La estructura y función del ADN son cruciales para la vida, con la doble hélice portando información genética. Descubierta por Watson y Crick, con ayuda de Franklin y Wilkins, esta molécula se replica y expresa a través de ARN para sintetizar proteínas. El código genético, descifrado por Nirenberg, revela cómo se traduce esta información en funciones celulares.
Mostrar más
La estructura del ADN se presenta en forma de una doble hélice, constituida por dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas y complementarias
Composición de los nucleótidos
Cada nucleótido se compone de una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina), unido a un azúcar de desoxirribosa y un grupo fosfato
Apareamiento de las bases nitrogenadas
Las bases nitrogenadas se aparean específicamente, adenina con timina y guanina con citosina, a través de enlaces de hidrógeno, lo que confiere estabilidad a la estructura helicoidal y permite la codificación precisa de la información genética
El descubrimiento de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick en 1953, con la contribución clave de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, fue un avance revolucionario en la biología molecular
El ADN se hereda de padres a hijos, asegurando la continuidad de las especies y la transmisión de rasgos hereditarios
El ADN posee la capacidad de autoduplicarse, un proceso esencial para la conservación y transmisión de la información genética a la descendencia
Transcripción
Durante la transcripción, la información del ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm)
Traducción
Durante la traducción, los ribosomas leen los codones del ARNm y los emparejan con los anticodones correspondientes en el ARNt, facilitando la adición secuencial de aminoácidos a la cadena polipeptídica en formación
El ADN es esencial para las funciones celulares, incluyendo la catalización de reacciones bioquímicas y la regulación de procesos celulares
El ARN se diferencia del ADN en varios aspectos, incluyendo la presencia de ribosa en lugar de desoxirribosa y uracilo en lugar de timina
Síntesis de proteínas
El ARN desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas
Tipos de ARN
Existen tres tipos principales de ARN: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt)
La transcripción del ADN a ARN es catalizada por la enzima ARN polimerasa, y es un paso crítico en la expresión genética
El código genético es el conjunto de reglas por las cuales la información codificada en el ARNm se traduce en proteínas, esencial para la función celular y la expresión fenotípica de los genes
El desciframiento del código genético fue un logro monumental en la biología molecular, con contribuciones significativas de científicos como Marshall Nirenberg
La identificación de los 20 aminoácidos estándar y los codones de ARN que los especifican ha sentado las bases para avances en genética, biología molecular y biotecnología