Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Comunicación y la Escritura

La evolución de la comunicación desde gestos hasta el lenguaje escrito y el desarrollo de sistemas numéricos en civilizaciones como Sumeria y Egipto son fundamentales para entender la historia de la humanidad. Estos sistemas, que incluyen el sexagesimal y el decimal, fueron esenciales para la administración, la arquitectura y la agricultura, y sus principios aún influyen en nuestras matemáticas modernas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los gestos y sonidos fueron los precursores de la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

2

Para transmitir ideas, se usaba la ______, que empleaba imágenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

pictografía

3

Alrededor del ______ a.C., civilizaciones como los sumerios y babilonios desarrollaron la escritura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

4000 cuneiforme

4

Importancia de la abstracción numérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitió el nacimiento de las matemáticas al proporcionar un método para representar y trabajar con cantidades de manera simbólica.

5

Necesidades que originaron sistemas de medida

Haz clic para comprobar la respuesta

La agricultura y el comercio requerían medir tiempo, peso, volumen y valor, lo que llevó a la creación de sistemas de medidas específicos.

6

Avance del concepto del cero

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollado por culturas como la babilónica, la hindú y la maya, el cero fue un avance fundamental en los sistemas numéricos posicionales.

7

En el ______ Oriente, las civilizaciones de ______ y ______ crearon sistemas numéricos influyentes en la cultura occidental.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cercano Sumeria Babilonia

8

Los sumerios establecieron su capital en ______, y tras ellos vinieron los acadios y luego los babilonios, destacando durante el mandato de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ur Hammurabi

9

Sistema sexagesimal babilónico

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizado por los babilonios para cálculos complejos y tablas de multiplicar.

10

Documentos matemáticos antiguos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplos incluyen las Tablas de Senkereh y los papiros de Rhind y Moscú.

11

Influencia de la matemática antigua

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuyó al desarrollo de las matemáticas y sistemas de numeración modernos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Historia

Historia y Cultura de Perú

Ver documento

Historia

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Ver documento

Historia

Orígenes y Contexto de la Guerra de los Cien Años

Ver documento

Orígenes de la Comunicación y la Escritura

La comunicación humana comenzó con gestos y sonidos, evolucionando gradualmente hacia el lenguaje hablado. Para preservar y compartir información, nuestros ancestros recurrieron a la pictografía, que consistía en la representación de ideas a través de imágenes. Con el tiempo, estas representaciones se transformaron en la escritura pictográfica. Civilizaciones antiguas como los sumerios, fenicios y babilonios, alrededor del 4000 a.C., desarrollaron la escritura cuneiforme, grabando símbolos en tablillas de arcilla húmeda. Este sistema evolucionó de pictogramas a ideogramas, que representaban ideas o conceptos. En Egipto, los jeroglíficos, una forma avanzada de escritura ideográfica, se desarrollaron y se simplificaron en dos formas cursivas: la hierática, utilizada por los sacerdotes, y la demótica, de uso más general. A pesar de que los jeroglíficos incluían elementos alfabéticos y silábicos, su complejidad restringía su uso a una élite educada.
Colección de tabletas de arcilla de la antigüedad con marcas de escritura cuneiforme dispuestas sobre superficie clara, destacando texturas y sombras suaves.

Desarrollo de los Sistemas Numéricos

La necesidad de contar y registrar bienes como el ganado, las armas o las tierras llevó al desarrollo de sistemas numéricos en las sociedades antiguas. La abstracción numérica fue un hito que posibilitó el nacimiento de las matemáticas. La agricultura y el comercio exigieron sistemas para medir el tiempo, el peso, el volumen y el valor. Estos sistemas variaban entre culturas, y los comerciantes debían familiarizarse con múltiples sistemas de medidas y numeración para comerciar eficazmente. Los sistemas numéricos se pueden clasificar en aditivos, donde el valor de los símbolos se suma independientemente de su posición; híbridos, que combinan principios aditivos y multiplicativos con un orden específico; y posicionales, donde la posición de un dígito determina su valor. Culturas como la babilónica, la hindú y la maya desarrollaron sistemas posicionales, incluyendo el concepto del cero, un avance fundamental en la historia de las matemáticas.

Sistemas Numéricos en Mesopotamia y Egipto

En la región del Cercano Oriente, las civilizaciones sumeria y babilónica desarrollaron sistemas numéricos que tuvieron un impacto duradero en la cultura occidental. Los sumerios, con su capital en Ur, fueron sucedidos por los acadios y más tarde por los babilonios, quienes alcanzaron un alto nivel de desarrollo cultural bajo el reinado de Hammurabi. Los babilonios utilizaron un sistema numérico sexagesimal (base 60), con símbolos cuneiformes para representar números y realizar operaciones matemáticas. A pesar de su complejidad, este sistema permitía representar números enteros y fracciones con precisión. Por su parte, los egipcios desarrollaron un sistema numérico decimal (base 10), utilizando jeroglíficos para representar unidades, decenas y otras potencias de diez. Este sistema facilitaba la representación de números naturales y fracciones, y se aplicaba en la administración del estado, la construcción y la geometría.

Aplicaciones Prácticas de la Numeración Antigua

Las civilizaciones antiguas no solo inventaron sistemas numéricos, sino que también los aplicaron en la gestión cotidiana y administrativa. Los babilonios, con su sistema sexagesimal, realizaron cálculos complejos y elaboraron tablas de multiplicar. Los egipcios, utilizando su sistema decimal, aplicaron las matemáticas para calcular impuestos, diseñar estructuras monumentales como templos y pirámides, y gestionar la producción agrícola. Documentos como las Tablas de Senkereh y los papiros de Rhind y Moscú son testimonios de la habilidad matemática de estas culturas. Estos sistemas y sus aplicaciones demuestran la capacidad de abstracción matemática de las civilizaciones antiguas y su influencia se extiende hasta las matemáticas y sistemas de numeración modernos.