El dualismo ontológico de Platón distingue entre lo sensible y lo inteligible, con la Idea del Bien como cúspide de su teoría. Esta jerarquía de Ideas fundamenta el conocimiento verdadero y guía al filósofo-rey en la gestión del Estado Ideal. El mito de la caverna ilustra la búsqueda de la verdad y la realidad eterna, enfatizando la importancia de la educación filosófica para alcanzar la iluminación.
see more1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Según ______, existe un dominio de ______ eternas y perfectas que representan la esencia verdadera de todo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Naturaleza de las Ideas platónicas
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Función de las Ideas en la realidad
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Rol de las Ideas en la gobernanza
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En la jerarquía de Platón, las Ideas son consideradas superiores a los entes matemáticos, ya que representan las formas ______ y ______ de la realidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Función del Bien en la epistemología platónica
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Analogía del Bien en el mundo sensible
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Rol del Bien en la acción política del filósofo-rey
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En la alegoría, los prisioneros que observan sombras en una pared simbolizan a las personas engañadas por la ______ de la realidad ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social
Ver documentoFilosofía
La armonía en la filosofía y la cultura occidental
Ver documentoFilosofía
Augusto Comte y el Positivismo
Ver documentoFilosofía
Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa
Ver documento