Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa

Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa, revolucionó el pensamiento feminista con su obra 'El segundo sexo'. Nacida en una familia burguesa, rechazó el catolicismo y se destacó en la filosofía. Su activismo incluyó la cofundación de 'Les Temps Modernes' y la defensa del derecho al aborto, siendo una figura clave para la igualdad de género y la emancipación femenina.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Orígenes y Educación de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir, destacada filósofa y escritora francesa, nació el 9 de enero de 1908 en París, en el seno de una familia burguesa que atravesaba dificultades financieras. A pesar de los desafíos económicos, Simone y su hermana fueron educadas en instituciones católicas de prestigio. A los 15 años, Simone experimentó una crisis de fe que la llevó a rechazar el catolicismo y a distanciarse de su entorno familiar y social. Esta decisión marcó el comienzo de su camino hacia la independencia intelectual. Se matriculó en la Universidad de París (La Sorbona), donde estudió filosofía y se distinguió por su excepcional rendimiento académico, lo que la llevó a obtener un agregado en filosofía y a ejercer como profesora.
Máquina de escribir antigua con teclas blancas sobre mesa de madera, junto a tintero, pluma y taza de café, con estantería de libros al fondo.

Trayectoria Literaria y Activismo Político

La carrera docente de Simone de Beauvoir finalizó en 1943, cuando se vio envuelta en un escándalo por su relación con una estudiante. Este incidente, sin embargo, no frenó su desarrollo intelectual y pronto se estableció como una figura prominente en la literatura y el activismo político. Su novela "La invitada", publicada en 1943, fue bien recibida y la animó a dedicarse por completo a la escritura. Durante la Segunda Guerra Mundial, se involucró en actividades de resistencia y, tras la liberación, en 1945, cofundó la influyente revista "Les Temps Modernes" con Jean-Paul Sartre y otros intelectuales. En sus escritos, Simone de Beauvoir defendió el marxismo, el existencialismo y el ateísmo, y criticó la opresión social y política.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La filósofa y escritora francesa, ______ de Beauvoir, nació el ______ de ______ de 1908 en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Simone 9 enero París

2

Fin de la carrera docente de Simone de Beauvoir

Haz clic para comprobar la respuesta

Terminó en 1943 debido a un escándalo con una estudiante.

3

Actividades de Simone de Beauvoir durante la Segunda Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Participó en la resistencia y cofundó 'Les Temps Modernes' en 1945.

4

Ideologías defendidas por Simone de Beauvoir en sus escritos

Haz clic para comprobar la respuesta

Promovió el marxismo, el existencialismo y el ateísmo; criticó la opresión social y política.

5

La obra '______ segundo sexo', escrita por Simone de Beauvoir, fue publicada en el año ______ y es fundamental en la historia del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

El 1949 feminismo

6

Importancia de 'El segundo sexo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Obra clave en filosofía feminista, analiza condición femenina desde múltiples perspectivas.

7

Perspectivas analizadas en 'El segundo sexo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye biología, psicoanálisis, historia y antropología para entender la mujer.

8

Ley Veil 1975

Haz clic para comprobar la respuesta

Legalización del aborto en Francia, influenciada por activismo de Simone de Beauvoir.

9

La obra 'El ______ sexo' fue fundamental para cambiar la percepción de la ______ en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

segundo mujer

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales

Ver documento

Filosofía

La búsqueda de la verdad en la filosofía

Ver documento

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Filosofía

Augusto Comte y el Positivismo

Ver documento