Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reacciones Químicas y su Naturaleza

Las reacciones químicas son transformaciones donde los reactivos se convierten en productos con nuevas propiedades. Se clasifican en ácido-base, redox, síntesis, descomposición y más. Factores como la temperatura y los catalizadores afectan su velocidad. El rendimiento químico mide la eficiencia de estas reacciones y es vital en la industria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Reactivos en reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias iniciales que se transforman en productos; pueden ser elementos o compuestos.

2

Productos de reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuevas sustancias formadas con propiedades químicas distintas a las de los reactivos.

3

Observación de reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio visible a nivel macroscópico; a nivel microscópico, reordenación de átomos e iones.

4

Durante un proceso químico, la masa no se ______ ni se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pierde gana

5

La conservación de la ______ eléctrica asegura que la suma de las cargas de los reactivos y productos debe ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carga igual

6

Las ecuaciones químicas deben estar ______ para mostrar la conservación de ______ y cargas.

Haz clic para comprobar la respuesta

balanceadas átomos

7

Los reactivos y productos, y sus proporciones ______ se representan en las ecuaciones químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estequiométricas

8

Reacciones ácido-base: Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de protones sin cambios en estados de oxidación.

9

Reacciones de oxidación-reducción: Cambio clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteración de estados de oxidación de los elementos.

10

Clasificación de reacciones por energía intercambiada

Haz clic para comprobar la respuesta

Exotérmicas liberan energía, endotérmicas absorben energía.

11

Al elevarse la ______, se incrementa la energía cinética de las partículas, lo que resulta en más colisiones que propician la reacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura

12

Los ______ son agentes que aceleran las reacciones químicas ofreciendo una ruta con menor ______ de activación.

Haz clic para comprobar la respuesta

catalizadores energía

13

Definición de rendimiento químico

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de eficiencia de una reacción, relación entre producto obtenido y cantidad máxima teórica.

14

Factores que afectan el rendimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Pureza de reactivos, reacciones secundarias, condiciones experimentales.

15

Importancia del cálculo de rendimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Optimizar procesos, maximizar producción de productos deseados en industria e investigación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La Química y su Evolución

Ver documento

Química

Concepto y Estructura del Átomo

Ver documento

Química

Propiedades y Tendencias en la Tabla Periódica

Ver documento

Química

Introducción a la Toxicología Industrial

Ver documento

Definición y Naturaleza de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso en el cual las sustancias, denominadas reactivos, se convierten en otras sustancias con propiedades químicas diferentes, conocidas como productos. Este fenómeno implica la ruptura y formación de enlaces químicos, lo que conlleva a una reorganización de los átomos. Los reactivos pueden ser elementos o compuestos y, como resultado de la reacción, se originan nuevas sustancias con características distintas. Por ejemplo, la oxidación del hierro en presencia de oxígeno da lugar a óxido de hierro, y la combustión de una cinta de magnesio en una llama produce óxido de magnesio. A nivel macroscópico, las reacciones químicas se observan como la transformación de unas sustancias en otras, mientras que a nivel microscópico, se describen como la reordenación de átomos e iones que resulta en nuevas configuraciones moleculares o estructuras cristalinas.
Laboratorio de química con mesa de trabajo y frascos Erlenmeyer con líquidos de colores, embudo de separación bícromo, balanza analítica y mechero Bunsen.

Conservación de Masa y Energía en las Reacciones Químicas

La ley de conservación de la masa establece que en una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. Esto significa que no se pierde ni se gana masa durante el proceso químico. Además, la conservación de la carga eléctrica dicta que la suma de las cargas eléctricas de los reactivos debe ser igual a la suma de las cargas de los productos. Las ecuaciones químicas representan estas reacciones y deben estar balanceadas para reflejar la conservación de átomos y cargas. Estas ecuaciones muestran los reactivos y productos, así como sus proporciones estequiométricas, que son las relaciones numéricas exactas en las que las sustancias reaccionan y se forman.

Clasificación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios. En la química inorgánica, las categorías principales incluyen reacciones ácido-base, que involucran el intercambio de protones sin cambios en los estados de oxidación, y las reacciones de oxidación-reducción (redox), donde sí hay cambios en los estados de oxidación de los elementos involucrados. Otras clasificaciones se basan en la estructura de las reacciones, como síntesis (combinación), descomposición, sustitución simple y doble sustitución. También se diferencian por la energía intercambiada, distinguiendo entre reacciones exotérmicas, que liberan energía, y endotérmicas, que absorben energía. En la química orgánica, las reacciones se clasifican según el tipo de grupo funcional involucrado, como reacciones de adición, eliminación y sustitución, que afectan a enlaces múltiples, grupos hidroxilo, carbonilo, nitro, entre otros.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

La velocidad de una reacción química puede ser influenciada por varios factores. La naturaleza química de los reactivos determina su reactividad intrínseca. La concentración de los reactivos y la presión, en el caso de gases, pueden aumentar la frecuencia de colisiones efectivas y, por tanto, la velocidad de reacción. La temperatura es un factor determinante, ya que al incrementarse, proporciona más energía cinética a las partículas, lo que favorece las colisiones efectivas. Los catalizadores son sustancias que, sin consumirse en la reacción, ofrecen un camino alternativo con una menor energía de activación, incrementando la velocidad de reacción. Otros factores incluyen el solvente, la radiación electromagnética, la intensidad de luz y el efecto isotópico cinético. En reacciones heterogéneas, la superficie de contacto es crucial, mientras que en reacciones homogéneas, el mezclado puede ser un factor importante.

Rendimiento Químico y su Cálculo

El rendimiento químico es la medida de la eficiencia de una reacción química, expresada como la relación entre la cantidad de producto realmente obtenido y la cantidad teórica máxima que se podría obtener según la estequiometría de la reacción. Factores como la pureza de los reactivos, la competencia de reacciones secundarias y las condiciones experimentales pueden afectar el rendimiento. Para calcular el rendimiento, se utiliza la fórmula que compara la cantidad real de producto formado con la cantidad teórica esperada, y se expresa como un porcentaje. Este cálculo es esencial en la industria química y en la investigación para optimizar procesos y maximizar la producción de los productos deseados.