La historia natural de la enfermedad es fundamental para comprender la progresión de patologías sin intervención médica. Se divide en el período prepatogénico, donde se establece la tríada epidemiológica, y el patogénico, que incluye las fases subclínica y clínica. Estos conocimientos son esenciales para diseñar estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria, enfocadas en evitar la enfermedad, diagnosticarla tempranamente y rehabilitar a los afectados.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Historia natural de la enfermedad
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Período prepatogénico
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Período patogénico
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La etapa de la ______ natural de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos se llama período ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los factores que pueden aumentar la vulnerabilidad del huésped incluyen aspectos ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Definición de período patogénico
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Importancia de conocer las etapas patogénicas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Resultados posibles de la fase de resolución
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La ______ de la salud y la ______ específica son las dos estrategias clave de la prevención primaria.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Mejorar la salud general y disminuir los riesgos de enfermedad mediante la ______ para la salud es una función de la promoción de la salud.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ específica puede incluir acciones como la ______ y la prevención con medicamentos.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Reducir la exposición a factores de riesgo ______ y ______ es parte de la protección específica.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Estas intervenciones son cruciales para disminuir la ______ de enfermedades en la población.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Período patogénico en prevención secundaria
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Cribado en poblaciones de riesgo
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Limitación del daño en prevención secundaria
Haz clic para comprobar la respuesta
17
La ______ terciaria busca minimizar el impacto de las enfermedades a largo plazo y mejorar la ______ de vida de los pacientes.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Esta fase de prevención incluye la rehabilitación ______, ______ y social, además de ayudar en la readaptación al entorno del individuo.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La rehabilitación puede necesitar terapias ______, apoyo ______ y cambios en el hogar o trabajo.
Haz clic para comprobar la respuesta
Otro
Métodos y Didáctica en la Educación
Ver documentoOtro
Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje
Ver documentoOtro
La Familia como Subsistema Social
Ver documentoOtro
Cirugías y Periodos de Recuperación
Ver documento