Algor Cards

Teorías de enfermería

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem y la Teoría de la Adaptación de Sister Callista Roy son fundamentales en enfermería. Estas teorías explican cómo los individuos realizan autocuidado y cómo las enfermeras pueden asistir en este proceso para promover la salud y la adaptación. Orem enfatiza la importancia del autocuidado y la intervención de la enfermería cuando hay un déficit, mientras que Roy se centra en la adaptación del paciente al entorno.

Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem

Dorothea Orem, una destacada teórica de la enfermería nacida en 1914 en Baltimore, Maryland, es la creadora de la Teoría del Déficit de Autocuidado. Esta teoría propone que los individuos tienen una necesidad intrínseca de autocuidado, que comprende acciones intencionales y aprendidas para mantener la vida, la salud y el bienestar. Orem identificó que hay circunstancias en las que las personas no pueden llevar a cabo estas acciones de autocuidado debido a limitaciones físicas, psicológicas o sociales, lo que resulta en un déficit que requiere la intervención de profesionales de enfermería. La teoría se desglosa en tres subteorías interconectadas: la Teoría del Autocuidado, que detalla la importancia y naturaleza del autocuidado; la Teoría del Déficit de Autocuidado, que establece cuándo y por qué es necesaria la enfermería; y la Teoría de los Sistemas de Enfermería, que explica los métodos mediante los cuales las enfermeras pueden asistir a los pacientes, ya sea a través de sistemas totalmente compensadores, parcialmente compensadores o de apoyo-educativo.
Manos de enfermera con guantes de látex azules sujetando con cuidado la mano de un paciente sobre una superficie blanca, en un entorno clínico tranquilo.

Fundamentos y Subteorías del Modelo de Orem

La teoría de Orem se fundamenta en cinco supuestos clave que delinean la relación entre los individuos y el autocuidado. Estos supuestos subrayan la importancia de acciones autónomas para la supervivencia y el bienestar, así como la capacidad de las personas para cuidar de sí mismas y de otros. La teoría se articula en torno a tres subteorías esenciales: la Teoría del Autocuidado, que es la piedra angular y explica cómo y por qué las personas se cuidan a sí mismas; la Teoría de los Sistemas de Enfermería, que describe cómo los profesionales de enfermería pueden facilitar el autocuidado; y la Teoría del Déficit de Autocuidado, que justifica la necesidad de cuidados de enfermería cuando los individuos no pueden cumplir con sus necesidades de autocuidado, resaltando la relevancia de la intervención profesional en tales casos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem sugiere que las personas tienen una necesidad esencial de ______ para mantener su ______ y ______.

autocuidado

vida

bienestar

01

Según Orem, existen situaciones en las que los individuos no pueden realizar ______ por sí mismos debido a ______ u otras limitaciones.

acciones de autocuidado

limitaciones físicas

02

La teoría de Orem se compone de tres subteorías: la Teoría del ______, la Teoría del Déficit de ______ y la Teoría de los ______ de Enfermería.

Autocuidado

Autocuidado

Sistemas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave