Los desafíos de la democracia contemporánea y el papel transformador de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) son cruciales en la política moderna. Surgidos en la era del bienestar, los NMS abordan desde el ecologismo hasta el feminismo, promoviendo la participación ciudadana y la justicia social. Su influencia se extiende a la política internacional, la educación y la conciencia pública, desafiando estructuras tradicionales y fomentando un progreso sostenible y equitativo.
Mostrar más
Las instituciones poderosas toman decisiones importantes sin suficiente supervisión pública
Influencia de grupos de opinión privados o políticos
Los grupos de opinión privados o políticos tienen un papel importante en la toma de decisiones sin un debate abierto
Los flujos financieros y especulativos pueden cambiar las condiciones de vida de las personas sin reflejar sus decisiones o esfuerzos
La falta de participación en la toma de decisiones ha llevado a un aumento en la apatía política
La rigidez de los mecanismos de participación y debate ha contribuido a la degradación de la vitalidad cívica en las sociedades
Los Nuevos Movimientos Sociales surgieron en la década de 1960 en un periodo de crecimiento económico significativo
Cuestionamiento de valores y métodos tradicionales
Los NMS han transformado la acción política al cuestionar los valores y métodos tradicionales
Desafío a la noción de progreso aceptada desde 1945
Los NMS han desafiado la noción de progreso aceptada desde 1945
Los partidos políticos convencionales han demostrado ser ineficaces para representar los nuevos intereses sociales
Los NMS han desafiado el orden político y económico establecido
Los NMS han influido en las prioridades políticas y en los programas de partidos asociados con estos movimientos
A pesar de su naturaleza no convencional, los NMS han logrado cierta institucionalización al trabajar con instituciones para fomentar cambios en áreas como la igualdad, la democracia y las preocupaciones del Tercer Mundo