La transformación de los sistemas internacionales ha sido constante, desde las antiguas ciudades-Estado hasta la era de la globalización. La Paz de Westfalia, el equilibrio de poder post-napoleónico, la Sociedad de Naciones, la Guerra Fría y la ONU han sido hitos clave en este proceso. Estos cambios han influido en la diplomacia, la economía y la soberanía estatal, llevando a un sistema internacional complejo y multipolar en la actualidad.
Show More
En la antigüedad, el mundo estaba compuesto por una red de ciudades-Estado, tribus y emporios que operaban en un sistema descentralizado y anárquico
Defensa y expansión territorial
La defensa y expansión territorial eran los principales objetivos de los actores en el sistema de ciudades-Estado
Establecimiento de rutas comerciales
El establecimiento de rutas comerciales también era un objetivo importante para los actores en el sistema de ciudades-Estado
En el sistema de ciudades-Estado, la protección comercial interna era un aspecto clave para el éxito de los actores
Con la Paz de Westfalia en 1648, se estableció el sistema westfaliano basado en el principio de soberanía estatal
En el sistema westfaliano, los Estados-nación se convirtieron en los actores dominantes, enfocándose en la protección de su población y fronteras, y en el fomento del comercio
El sistema westfaliano favoreció la negociación y el conflicto armado como medios para lograr objetivos políticos y económicos, influenciado por el mercantilismo
Tras las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena en 1815, se estableció un sistema de equilibrio de poder para prevenir la hegemonía de una sola potencia en Europa
En el sistema de equilibrio de poder, la competencia por colonias se intensificó y se convirtió en un símbolo de poder y prestigio nacional
En el sistema de equilibrio de poder, la diplomacia y la fuerza militar seguían siendo los principales instrumentos para la política exterior
Tras la Primera Guerra Mundial, se creó la Sociedad de Naciones como un intento de institucionalizar la cooperación internacional y promover la seguridad colectiva
La Sociedad de Naciones buscaba evitar conflictos a través de la negociación y el principio de autodeterminación de los pueblos
A pesar de sus objetivos, la Sociedad de Naciones tuvo un éxito limitado en prevenir la agresión y mantener la paz, evidenciando la necesidad de una estructura más robusta para la gobernanza global