La evolución del capitalismo ha marcado profundamente la economía global, desde sus inicios con el mercantilismo hasta la era del imperialismo. Este sistema económico ha pasado por diversas fases, incluyendo la Revolución Industrial y las ondas largas de Kondratiev, que han influido en la dinámica de las economías centrales y periféricas. Las revoluciones tecnológicas y las teorías de pensadores como Carlota Pérez y Joseph Schumpeter han sido fundamentales para entender los ciclos de desarrollo económico y bienestar social.
Show More
El mercantilismo y el capitalismo de monopolio precedieron la consolidación del capitalismo como sistema económico predominante
Integración del mercado global
La Revolución Industrial estableció firmemente el capitalismo y permitió la integración del mercado global
Dinámica de economías centrales y periféricas
La integración del mercado global resultó en una dinámica de economías centrales y periféricas, donde las primeras ejercen influencia sobre las segundas
La dinámica de economías centrales y periféricas afecta el desarrollo económico a nivel internacional
El desarrollo económico implica mejoras en las condiciones sociales y materiales de una población, respetando sus valores culturales
La igualdad de oportunidades es un aspecto importante en el desarrollo económico según pensadores como Oswaldo Sunkel y Pedro Paz
Según Joseph Schumpeter, la innovación tecnológica y el emprendimiento son fundamentales para el desarrollo económico, más allá del simple aumento en la producción o ingresos
La periodización del capitalismo industrial se caracteriza por los ciclos económicos de Kondratiev, que duran aproximadamente de 40 a 60 años
Los ciclos económicos de Kondratiev alternan entre fases de expansión y recesión
Los ciclos económicos de Kondratiev están asociados con crisis estructurales y reestructuraciones económicas globales que permiten el surgimiento de nuevas fases de crecimiento
Las revoluciones tecnológicas son catalizadores clave en la superación de crisis estructurales del capitalismo
Las revoluciones tecnológicas disminuyen los costos de producción, generan nuevas áreas de inversión y facilitan la circulación del capital
Las revoluciones tecnológicas implican cambios en la tecnología, la cultura y la división social del trabajo, lo que influye en la sociedad y establece las bases para el desarrollo futuro
Carlota Pérez vincula las etapas de desarrollo económico con "oleadas" de innovación tecnológica que establecen nuevos paradigmas sociales y económicos
Carlota Pérez identifica cinco oleadas de crecimiento económico, cada una asociada a una revolución tecnológica específica
Cada oleada de crecimiento económico transforma estructural y cualitativamente la sociedad, configurando nuevos paradigmas que guían el desarrollo económico y social
El imperialismo es considerado por teóricos marxistas como una fase avanzada y final del capitalismo
El imperialismo se caracteriza por la dominancia de los monopolios y la fusión del capital monopolista con el poder estatal
El imperialismo refleja la competencia entre grandes conglomerados capitalistas y es visto como una etapa de madurez del sistema capitalista