Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Jurídico de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza en México

La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza en México regula la actuación de las fuerzas de seguridad, estableciendo principios como la necesidad y proporcionalidad. Define situaciones de amenaza letal y enfatiza en la protección de derechos humanos y grupos vulnerables. La ley busca equilibrar la seguridad pública con el respeto a la integridad de las personas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza fue ______ en México y anunciada oficialmente el ______ de 2019.

Haz clic para comprobar la respuesta

sancionada 27 de mayo

2

Funciones y responsabilidades de agentes de seguridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula deberes y límites de agentes en el uso de la fuerza.

3

Control del equipamiento oficial

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece normas para el manejo y supervisión de armamento y herramientas.

4

Definiciones clave de la Ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Provee interpretación uniforme de términos como 'Agente', 'Armas de fuego'.

5

Estos principios tienen como objetivo garantizar que la fuerza se utilice como ______ recurso, de acuerdo con la ______, minimizando ______, en proporción a la ______ y bajo ______ y control.

Haz clic para comprobar la respuesta

último ley daños amenaza evaluación

6

Niveles de fuerza no letal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen persuasión verbal, limitación de movimiento, sujeción física, inmovilización, incapacitación con armas menos letales.

7

Uso de fuerza letal

Haz clic para comprobar la respuesta

Último recurso para proteger vidas cuando hay peligro inminente y no hay alternativas menos dañinas.

8

La ______ estipula que ciertas situaciones, como apuntar con un arma, son consideradas amenazas letales inminentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley

9

Niveles de uso de la fuerza

Haz clic para comprobar la respuesta

Van desde comandos verbales hasta tácticas defensivas y sometimiento.

10

Uso de la fuerza letal

Haz clic para comprobar la respuesta

Se considera letal al disparar un arma de fuego contra una persona.

11

Los ______ de seguridad reciben orientación sobre cómo responder ante diferentes niveles de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agentes resistencia agresión

12

La clasificación de conductas ayuda a los agentes a tomar decisiones ______ y ______ al actuar.

Haz clic para comprobar la respuesta

informadas justificadas

13

El objetivo de la intervención de los agentes es proteger la vida, la ______ de las personas y asegurar el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad orden público

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Marco Jurídico de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza en México

La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, sancionada en México y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019, constituye el marco jurídico que regula el uso de la fuerza por parte de las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Fuerza Armada en funciones de seguridad pública. Esta legislación, de carácter público y social, es aplicable en todo el territorio nacional y tiene como finalidad establecer directrices para el uso adecuado y responsable de la fuerza y el armamento por parte de los agentes de seguridad en el cumplimiento de sus deberes.
Grupo de figuras uniformadas con cascos y chalecos protectores en línea, sosteniendo objetos alargados negros, posiblemente armas de control de disturbios, en un fondo neutro y desenfocado.

Propósitos y Conceptos Fundamentales de la Ley

Los propósitos de la Ley incluyen la estipulación de normas generales para el uso de la fuerza, la regulación de las funciones y responsabilidades de los agentes de seguridad, el control del equipamiento oficial, la promoción de la coordinación operativa, la garantía de certeza jurídica y transparencia para la ciudadanía, y la definición de un régimen de responsabilidades por incumplimientos. Asimismo, la Ley proporciona definiciones claras de términos esenciales como "Agente", "Armas de fuego", "Armas menos letales", "Control", "Detención", entre otros, para asegurar una interpretación homogénea de la normativa.

Principios Rectores para la Aplicación de la Fuerza

Los principios que rigen el uso de la fuerza por las autoridades son la necesidad absoluta, la legalidad, la prevención, la proporcionalidad, y la rendición de cuentas y supervisión. Estos principios buscan asegurar que el uso de la fuerza sea el último recurso, se ejecute conforme a la ley, se planifique para reducir daños, sea proporcional a la amenaza y esté sujeto a evaluación y control. La ley subraya el respeto a los derechos humanos en todas las instancias del uso de la fuerza.

Escalada en el Uso de la Fuerza

La Ley establece una escala de uso de la fuerza que comienza con la persuasión y puede escalar hasta el uso de la fuerza letal. Los niveles incluyen la persuasión verbal, la limitación de movimiento, la sujeción física, la inmovilización, la incapacitación con armas menos letales, la posibilidad de infligir lesiones graves y, como medida extrema, el uso de la fuerza letal para proteger vidas. Cada nivel busca contrarrestar la resistencia y la violencia con el mínimo daño posible.

Situaciones de Amenaza Letal Inminente y Enfoque de Género

La Ley reconoce ciertas circunstancias como amenazas letales inminentes, tales como apuntar con un arma de fuego o su réplica, no desistir de portar un arma tras una advertencia, o manipular artefactos explosivos. Además, los protocolos y procedimientos para el uso de la fuerza deben incorporar una perspectiva de género y proteger a grupos vulnerables como niños y adolescentes, así como garantizar la seguridad en áreas con alta densidad de civiles.

Procedimientos y Respuestas en el Uso de la Fuerza

La Ley detalla los procedimientos y respuestas en situaciones que requieren el uso de la fuerza, que van desde controles cooperativos como comandos verbales y contacto físico, hasta técnicas de sometimiento y tácticas defensivas. En circunstancias extremas, se contempla el uso de la fuerza letal. Se considera uso de la fuerza letal cuando se dispara un arma de fuego contra una persona. Estas medidas buscan garantizar que la fuerza empleada sea la mínima necesaria y proporcional a la amenaza.

Tipificación de Conductas y Aplicación de la Fuerza

La Ley tipifica las conductas que justifican el uso de la fuerza, clasificándolas según su intensidad. Esto proporciona una guía clara a los agentes de seguridad sobre cómo actuar frente a distintos grados de resistencia o agresión. Esta tipificación permite a los agentes tomar decisiones informadas y justificadas en el momento de intervenir, con el fin último de preservar la vida y la integridad de las personas y mantener el orden público.