El dolor, una experiencia sensorial y emocional, actúa como un mecanismo de defensa que alerta sobre daños tisulares. Se clasifica en agudo y crónico, y puede ser nociceptivo o neuropático. Los nociceptores juegan un papel crucial en la detección de estímulos dañinos, mientras que los opioides ofrecen alivio al unirse a receptores específicos, modulando la percepción del dolor.
Mostrar más
El dolor es una experiencia sensorial y emocional compleja que puede ser desagradable
Alerta al organismo sobre amenazas
El dolor funciona como un mecanismo de defensa biológico que alerta al organismo sobre amenazas
Promueve conductas de recuperación y protección
El dolor funciona como un mecanismo de defensa biológico que promueve conductas de recuperación y protección
Los nociceptores son terminaciones nerviosas especializadas en la detección de estímulos dañinos y desempeñan un papel esencial en el proceso del dolor
El dolor se clasifica en agudo, como respuesta inmediata a una lesión tisular, y crónico, que persiste por más de tres meses
Nociceptivo y neuropático
El dolor se clasifica en nociceptivo, causado por daño tisular, y neuropático, causado por lesiones o disfunciones del sistema nervioso
Somático y visceral
El dolor se clasifica en somático, asociado con tejidos como piel y músculos, y visceral, relacionado con órganos internos
El dolor se clasifica según la velocidad de transmisión de las señales, con fibras nerviosas mielinizadas transmitiendo rápidamente y no mielinizadas, más lentamente
Los nociceptores son capaces de convertir estímulos dolorosos en señales eléctricas y desempeñan un papel esencial en la transmisión del dolor
Liberación de mediadores químicos
La transmisión del dolor se inicia con la liberación de mediadores químicos en el sitio de la lesión
Conducción de la señal de dolor
La señal de dolor es conducida por las neuronas aferentes primarias a la médula espinal y luego al tálamo y la corteza cerebral
La señal de dolor se proyecta a diversas regiones de la corteza cerebral, donde se interpreta como dolor
Los opioides ejercen su efecto analgésico al unirse a los receptores opioides en el sistema nervioso
Inhibición de la enzima adenilato ciclasa
La activación de los receptores opioides inhibe la enzima adenilato ciclasa
Reducción de los niveles de AMP cíclico
La activación de los receptores opioides reduce los niveles de AMP cíclico
Bloqueo de canales de calcio y apertura de canales de potasio
La activación de los receptores opioides bloquea los canales de calcio y abre los canales de potasio
Los opioides disminuyen la percepción del dolor al inhibir la liberación de neurotransmisores pro-dolor y reducir la excitabilidad de las neuronas
El dolor crónico se caracteriza por una alteración en la modulación del dolor y una sensibilización persistente del sistema nervioso
La sensibilización central ocurre cuando hay un incremento en la actividad de las neuronas que procesan señales de dolor, lo que perpetúa la sensación de dolor
La disfunción de los mecanismos de modulación del dolor puede contribuir a la persistencia del dolor crónico