El Iluminismo del siglo XVIII, también conocido como Ilustración, transformó la sociedad con su énfasis en la razón y el progreso. Este movimiento intelectual fomentó la crítica a las estructuras de poder y promovió la educación y la ciencia como pilares del avance humano. La Enciclopedia de Diderot y d'Alembert simbolizó la difusión del conocimiento, mientras que pensadores como Montesquieu y Rousseau influyeron en la política moderna, dejando un legado de libertad, igualdad y fraternidad que resonó en la Revolución Francesa y más allá.
Show More
Los pensadores ilustrados cuestionaron y rechazaron las formas de gobierno y autoridad establecidas en la sociedad
Influencia de Descartes, Locke, Hume y el desarrollo científico
Los ilustrados se basaron en la filosofía racionalista y empírica, así como en los avances científicos, para promover un conocimiento basado en la razón y la experiencia
Los pensadores ilustrados abogaban por una sociedad basada en la razón y la igualdad, en lugar de en las tradiciones y jerarquías establecidas
La Enciclopedia buscaba recopilar y sistematizar el conocimiento humano de manera exhaustiva y accesible
La Enciclopedia reflejaba la creencia ilustrada en la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas para el progreso de la sociedad
La Enciclopedia incluía no solo ciencias y artes, sino también oficios, demostrando la importancia de la educación y el conocimiento práctico en la sociedad ilustrada
Las ideas ilustradas sobre libertad, igualdad y progreso tuvieron un impacto significativo en las revoluciones que transformaron la política y la sociedad en Europa y América
El surgimiento de la clase burguesa y el desarrollo del capitalismo proporcionaron el terreno fértil para la difusión de las ideas ilustradas sobre educación, progreso y libertad
La Ilustración dejó un legado duradero de valores humanistas y democráticos que continúan siendo fundamentales en la sociedad contemporánea