El Enfoque Práctico y su Enfoque en el Proceso Educativo
El enfoque práctico del currículo se centra en el proceso educativo, valorando la calidad de las interacciones pedagógicas y el desarrollo de un ambiente de aprendizaje colaborativo. Este enfoque considera el aprendizaje como el fruto de una relación dinámica y dialógica entre docentes y estudiantes, donde la explicación y el intercambio de ideas son esenciales. El docente adopta un papel de facilitador y guía en la construcción de conocimiento, fomentando un clima de respeto y empatía. Además, este enfoque subraya la importancia de la reflexión crítica y la investigación-acción por parte del docente para la mejora continua de su práctica docente.El Enfoque de Transición: Un Puente entre Teoría y Práctica
El enfoque de transición considera al currículo como un elemento dinámico que sirve de conexión entre la teoría educativa, la realidad contextual y la práctica docente. Este enfoque no se adhiere a un conjunto fijo de estrategias metodológicas, sino que promueve la colaboración activa entre docentes y estudiantes para su desarrollo. Se enfatiza la reflexión crítica y la investigación cualitativa como herramientas para la mejora del proceso educativo. El docente es visto no solo como un ejecutor del currículo, sino también como un investigador que puede enriquecer su práctica a través de la reflexión y la adaptación curricular.El Enfoque Crítico-Social y su Compromiso con la Transformación Educativa
El enfoque crítico-social extiende los principios del enfoque práctico al incorporar una dimensión transformadora que busca la emancipación y la autonomía a través de la educación. Este enfoque enfatiza la integración de la acción y la reflexión, así como la unión de la teoría y la práctica en un proceso dialéctico. Se centra en la realidad social como fuente de contenido curricular y promueve una educación que es un proceso continuo de toma de decisiones colaborativas entre docentes y estudiantes. El objetivo es fomentar la autorreflexión y la crítica dialéctica en un entorno de aprendizaje democrático y participativo, con el fin de lograr una sociedad más justa y equitativa.