Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Enfoques del Currículo

Las perspectivas del currículo en la educación contemporánea abarcan desde el enfoque técnico, centrado en resultados, hasta el crítico-social, que busca transformación educativa. Se analizan las metas y estrategias de enseñanza, la interacción docente-estudiante y la reflexión crítica para mejorar la práctica docente y fomentar un aprendizaje colaborativo y democrático.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el ámbito educativo, el ______ puede ser examinado desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

currículo

2

El enfoque técnico del currículo se centra en la ______ y en la medición de los resultados obtenidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia

3

En el enfoque técnico, el profesor actúa siguiendo un ______ predeterminado para dirigir el proceso educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

guion

4

A diferencia del enfoque técnico, el enfoque ______ valora más el proceso de enseñanza-aprendizaje que el producto final.

Haz clic para comprobar la respuesta

práctico

5

El enfoque práctico pone énfasis en la ______ y en la creación de conocimiento de manera colaborativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción

6

Objetivos de aprendizaje en el enfoque técnico

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición precisa de metas educativas que el estudiante debe alcanzar.

7

Estrategias pedagógicas prescriptivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Métodos y técnicas de enseñanza específicos que el docente debe utilizar.

8

Evaluación alineada con estándares

Haz clic para comprobar la respuesta

Medición del rendimiento estudiantil basada en criterios y metas establecidos.

9

En este enfoque, el aprendizaje es el resultado de una relación ______ entre ______ y estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica y dialógica docentes

10

El ______ actúa como facilitador y guía en la ______ de conocimiento, promoviendo respeto y empatía.

Haz clic para comprobar la respuesta

docente construcción

11

Se enfatiza la importancia de la ______ crítica y la ______-acción para mejorar la práctica docente.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión investigación

12

Currículo como elemento dinámico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión entre teoría educativa, realidad contextual y práctica docente.

13

Rol del docente en el enfoque de transición

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitador, colaborador y también investigador que adapta y enriquece el currículo.

14

Herramientas para la mejora educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexión crítica e investigación cualitativa aplicadas al proceso educativo.

15

Este enfoque promueve la unión de ______ y ______ en un proceso ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría práctica dialéctico

16

Se enfoca en la ______ social como origen del contenido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad curricular

17

El objetivo es impulsar la ______ y la crítica ______ en un ambiente educativo ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorreflexión dialéctica democrático participativo

18

Busca lograr una sociedad más ______ y ______ a través de un proceso continuo de toma de decisiones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa equitativa colaborativas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Integración Curricular de TICs

Ver documento

Educación Cívica

Metodología de Investigación

Ver documento

Educación Cívica

Desafíos de la Desvinculación Social y la Formación de Comunidades

Ver documento

Educación Cívica

Estructura de una Publicación Científica

Ver documento

Perspectivas del Currículo en la Educación Contemporánea

El currículo en el ámbito educativo se aborda desde diversas perspectivas teóricas y prácticas, cada una con sus propias metas y enfoques distintivos. Los enfoques más reconocidos incluyen el técnico, el práctico, el de transición y el crítico-social. El enfoque técnico se enfoca en la eficacia y la medición de resultados, con un plan de instrucción detallado que establece objetivos claros y estrategias específicas para su logro. En este modelo, el docente actúa como un ejecutor que sigue un guion predeterminado para controlar el proceso educativo y alcanzar las metas establecidas. En contraste, el enfoque práctico prioriza el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre el producto final, enfatizando la interacción y la construcción colaborativa de conocimiento entre estudiantes y docentes.
Aula escolar iluminada con luz natural, mesa redonda con sillas de colores y objetos educativos como un globo terráqueo y figuras geométricas, junto a una pizarra blanca y estantería con libros.

Características del Enfoque Técnico en el Currículo

El enfoque técnico del currículo se distingue por su énfasis en los resultados de aprendizaje y en la implementación de un currículo prescriptivo. Se basa en un diseño curricular sistemático que define con precisión los objetivos de aprendizaje y las estrategias pedagógicas que el docente debe emplear para alcanzarlos. Este enfoque promueve un control exhaustivo del proceso educativo, incluyendo la planificación curricular y la evaluación de los estudiantes, con el objetivo de garantizar que el aprendizaje se alinee con los estándares y metas predefinidos.

El Enfoque Práctico y su Enfoque en el Proceso Educativo

El enfoque práctico del currículo se centra en el proceso educativo, valorando la calidad de las interacciones pedagógicas y el desarrollo de un ambiente de aprendizaje colaborativo. Este enfoque considera el aprendizaje como el fruto de una relación dinámica y dialógica entre docentes y estudiantes, donde la explicación y el intercambio de ideas son esenciales. El docente adopta un papel de facilitador y guía en la construcción de conocimiento, fomentando un clima de respeto y empatía. Además, este enfoque subraya la importancia de la reflexión crítica y la investigación-acción por parte del docente para la mejora continua de su práctica docente.

El Enfoque de Transición: Un Puente entre Teoría y Práctica

El enfoque de transición considera al currículo como un elemento dinámico que sirve de conexión entre la teoría educativa, la realidad contextual y la práctica docente. Este enfoque no se adhiere a un conjunto fijo de estrategias metodológicas, sino que promueve la colaboración activa entre docentes y estudiantes para su desarrollo. Se enfatiza la reflexión crítica y la investigación cualitativa como herramientas para la mejora del proceso educativo. El docente es visto no solo como un ejecutor del currículo, sino también como un investigador que puede enriquecer su práctica a través de la reflexión y la adaptación curricular.

El Enfoque Crítico-Social y su Compromiso con la Transformación Educativa

El enfoque crítico-social extiende los principios del enfoque práctico al incorporar una dimensión transformadora que busca la emancipación y la autonomía a través de la educación. Este enfoque enfatiza la integración de la acción y la reflexión, así como la unión de la teoría y la práctica en un proceso dialéctico. Se centra en la realidad social como fuente de contenido curricular y promueve una educación que es un proceso continuo de toma de decisiones colaborativas entre docentes y estudiantes. El objetivo es fomentar la autorreflexión y la crítica dialéctica en un entorno de aprendizaje democrático y participativo, con el fin de lograr una sociedad más justa y equitativa.