José Zorrilla, poeta del siglo XIX, se destacó por su habilidad para transformar leyendas y tradiciones en poesía evocadora. Sus obras reflejan temas tradicionales, la religión y el amor por la patria, influenciadas por recuerdos de infancia y la cultura literaria de su tiempo.
Mostrar más
ZORRILLA COMENZÓ A PUBLICAR ANTES QUE OTROS ESCRITORES DEL TIEMPO, CON SIETE TOMOS DE POESÍAS Y CANTOS DEL TROVADOR
PRIMERA ÉPOCA
EN SU PRIMERA ÉPOCA, ZORRILLA PUBLICÓ SIETE TOMOS DE VERSOS CON TEMAS TRADICIONALES Y LEGENDARIOS
SEGUNDA ÉPOCA
EN SU SEGUNDA ÉPOCA, ZORRILLA CONTINUÓ DESARROLLANDO UN ESTILO PERSONAL INCONFUNDIBLE EN SUS OBRAS
ZORRILLA SE ENFOCÓ EN CANTAR A LA RELIGIÓN Y A ESPAÑA, Y EN PRESERVAR TRADICIONES Y LEYENDAS EN PELIGRO DE PERDERSE EN UN MUNDO MODERNO
ZORRILLA SE INSPIRÓ EN LAS HISTORIAS QUE ESCUCHABA EN SU NIÑEZ, CONTADAS POR SU MADRE Y EN LA TERTULIA DE SU PADRE
OBRAS DE AUTORES ESPAÑOLES
ZORRILLA UTILIZÓ ELEMENTOS DE OBRAS DE AUTORES COMO CRISTÓBAL LOZANO, FRAY JAIME BARÓN Y MARÍA DE ZAYAS
OBRAS DE AUTORES EXTRANJEROS
ZORRILLA TAMBIÉN SE INSPIRÓ EN AUTORES FRANCESES COMO LAMARTINE Y VÍCTOR HUGO
EN OCASIONES, ZORRILLA UTILIZÓ ELEMENTOS DE SUS RECUERDOS DE LA INFANCIA EN SUS LEYENDAS
ZORRILLA TOMÓ ELEMENTOS DE SUS FUENTES Y LOS TRANSFORMÓ EN SU PROPIO ESTILO EN SUS LEYENDAS
EN ALGUNAS LEYENDAS, ZORRILLA INSERTÓ FRAGMENTOS DE OTROS TEXTOS, COMO EN "LA LEYENDA DEL CID"
ZORRILLA CONSIDERABA QUE LA HISTORIA DEBÍA SER EMBELLECIDA, POR LO QUE EN SUS LEYENDAS INCLUYÓ ELEMENTOS FICTICIOS Y FANTÁSTICOS