Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Teoría Celular y sus Principios Fundamentales

La Teoría Celular y la clasificación de células eucariotas y procariotas son esenciales para entender la vida. Las células eucariotas, con orgánulos y núcleo definido, contrastan con las procariotas, más simples y sin núcleo. Los virus, acelulares, requieren de células huésped para replicarse. Las bacterias, con su diversidad y funciones ecológicas, son fundamentales en la biotecnología y en procesos naturales como la fijación de nitrógeno y la descomposición de materia orgánica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es uno de los fundamentos de la biología moderna, afirmando que la vida está compuesta por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Celular células

2

Orgánulos exclusivos de células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, cloroplastos (en células vegetales).

3

Características principales de células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin núcleo delimitado, pared celular, membrana plasmática, ribosomas, nucleoide con ADN circular.

4

Tipos de organismos con células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Protozoos, algas, hongos, plantas, animales.

5

La técnica de ______ permite distinguir entre bacterias ______ positivas y ______ negativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tinción de Gram Gram Gram

6

Además de la pared, las células procariotas poseen una membrana ______, ______ para producir proteínas y un ______ con ADN.

Haz clic para comprobar la respuesta

plasmática ribosomas nucleoide

7

Algunas bacterias cuentan con ______ para moverse y ______ o fimbrias para adherirse a otras superficies o células.

Haz clic para comprobar la respuesta

flagelos pili

8

Componentes básicos de un virus

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN o ARN encapsulado en una cápside, algunos con envoltura lipídica.

9

Formas estructurales de virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Helicoidal, icosaédrica, compleja (ej. bacteriófagos).

10

Naturaleza parasitaria de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Parásitos intracelulares obligados que requieren células huésped para replicarse.

11

Las bacterias son organismos ______ que tienen un solo ______ y son fundamentales tanto en ecosistemas ______ como en la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas célula terrestres y acuáticos salud

12

Existen bacterias con formas de ______ (esféricas), ______ (cilíndricas) y ______ (en forma de espiral).

Haz clic para comprobar la respuesta

cocos bacilos espirilos

13

Mientras que muchas bacterias son ______ y vitales para procesos como la ______ y la síntesis de ______, otras pueden ser ______ y provocar enfermedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

benignas digestión nutrientes patógenas

14

Genoma bacteriano

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN circular sin histonas, contiene toda la información genética necesaria para las funciones vitales de la bacteria.

15

Membrana plasmática bacteriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambia sustancias con el entorno, similar a eucariotas pero sin colesterol, diferenciándose en su composición.

16

Pared celular en bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Rica en peptidoglicano, varía entre Gram positivas y Gram negativas, crucial para la protección y forma de la bacteria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

La Teoría Celular constituye uno de los pilares esenciales de la biología moderna, postulando que todas las formas de vida están compuestas por células, las cuales son las unidades fundamentales de estructura y función en los organismos. Esta teoría se sustenta en tres postulados clave: primero, que la célula es la unidad básica de la vida; segundo, que todos los organismos vivos están formados por una o más células; y tercero, que todas las células surgen de otras células preexistentes a través de la división celular, un proceso durante el cual se transmite el material genético de la célula progenitora a las células hijas, asegurando la herencia de características biológicas.
Célula eucariota central con membrana rosa y morada, núcleo esférico, mitocondrias naranjas y retículo endoplásmico azul, rodeada de células procariotas verdes y amarillas y un virus con cápside icosahedral gris y fibras rojas.

Clasificación y Características de las Células Eucariotas y Procariotas

Las células se clasifican en dos grandes categorías: eucariotas y procariotas. Las células eucariotas se distinguen por tener un núcleo bien definido que alberga su material genético y por contener múltiples orgánulos membranosos, como las mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y, en las células vegetales, los cloroplastos. Estas células son típicas de organismos más complejos, incluyendo protozoos, algas, hongos, plantas y animales. En contraste, las células procariotas, que comprenden bacterias y arqueas, no poseen un núcleo delimitado por una membrana y son generalmente más simples y pequeñas. Sus estructuras celulares esenciales incluyen la pared celular, la membrana plasmática, los ribosomas para la síntesis de proteínas y el nucleoide, donde se encuentra el ADN circular.

Estructura y Funciones de las Células Procariotas

Las células procariotas se caracterizan por una pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano, que les proporciona soporte estructural y protección. Esta pared es el objetivo de muchos antibióticos que buscan combatir infecciones bacterianas. La tinción de Gram es una técnica clave para diferenciar bacterias en Gram positivas y Gram negativas, basada en la composición de su pared celular. Además de la pared celular, las células procariotas tienen una membrana plasmática que controla el paso de sustancias, ribosomas para la producción de proteínas y un nucleoide que contiene el ADN. Algunas bacterias también presentan estructuras especializadas como flagelos para la movilidad y pili o fimbrias para la adhesión a superficies o a otras células.

Naturaleza y Clasificación de los Virus

Los virus son entidades biológicas acelulares que consisten en una molécula de ADN o ARN encapsulada dentro de una cubierta proteica llamada cápside. Algunos virus también tienen una envoltura lipídica derivada de la membrana de la célula huésped. Los virus pueden presentar diversas formas estructurales, incluyendo helicoidal, icosaédrica y compleja, como en los bacteriófagos. Se clasifican de acuerdo con su estructura, modo de replicación y tipo de ácido nucleico que contienen, siguiendo el sistema de clasificación de Baltimore. Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que necesitan infectar células huésped para replicarse, y pueden afectar a una amplia variedad de organismos, desde bacterias hasta humanos.

Importancia y Diversidad de las Bacterias

Las bacterias son microorganismos procariotas unicelulares que desempeñan funciones vitales en los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como en la salud humana. Presentan una variedad de formas, incluyendo cocos (esféricas), bacilos (cilíndricas) y espirilos (en forma de espiral). Aunque muchas bacterias son benignas y esenciales para procesos como la digestión y la síntesis de nutrientes, otras pueden ser patógenas y causar enfermedades. En la biotecnología, las bacterias son herramientas cruciales para la producción de antibióticos, enzimas y otros productos biotecnológicos, y juegan un papel importante en la descomposición de materia orgánica y en la fijación del nitrógeno.

Organización Celular y Estructuras Específicas de las Bacterias

Las bacterias poseen una organización celular que incluye un genoma de ADN circular, ribosomas para la síntesis de proteínas y cuerpos de inclusión que actúan como reservas de nutrientes. La membrana plasmática es responsable del intercambio de sustancias con el entorno y, aunque similar a la de las células eucariotas, se diferencia por la ausencia de colesterol. La pared celular bacteriana, rica en peptidoglicano, es esencial para la integridad y supervivencia de la célula y difiere significativamente entre las bacterias Gram positivas y Gram negativas. Las estructuras externas, como los flagelos y los pili, son fundamentales para la movilidad y la adhesión, respectivamente, y son ejemplos de la diversidad de mecanismos que las bacterias utilizan para interactuar con su entorno.