Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Desarrollo del Sistema GLONASS

GLONASS, el Sistema Global de Navegación por Satélite de Rusia, proporciona servicios de localización y tiempo precisos a nivel mundial. Desarrollado desde la década de 1970, ha evolucionado a pesar de desafíos económicos y políticos, alcanzando su capacidad completa en 2011. Consta de tres segmentos: espacial, de control y de usuario, y se ha modernizado para mejorar la precisión y la interoperabilidad con otros sistemas de navegación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Iniciado por la ______ y continuado por la ______, el sistema GLONASS permite localizaciones con precisión desde decenas de metros hasta el nivel del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Soviética Federación Rusa centímetro

2

Aunque es gestionado por el Ministerio de Defensa de ______, el sistema GLONASS se utiliza para propósitos ______ y ______. El primer satélite, ______, se puso en órbita en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia civiles comerciales COSMOS 1413 1982

3

Año de capacidad completa inicial de GLONASS

Haz clic para comprobar la respuesta

1995, GLONASS alcanzó 24 satélites, capacidad completa por primera vez.

4

Impacto de la eliminación de restricciones en 2007

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitió aplicaciones comerciales más precisas de GLONASS.

5

Año de recuperación total de GLONASS

Haz clic para comprobar la respuesta

2011, GLONASS restauró su plena capacidad operativa.

6

El centro principal del segmento de control de GLONASS se encuentra cerca de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Moscú

7

Los satélites de GLONASS están dotados de relojes ______ de alta precisión y ______ solares.

Haz clic para comprobar la respuesta

atómicos paneles

8

El segmento de ______ de GLONASS incluye desde dispositivos de mano hasta sistemas en vehículos y equipos de alta precisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

usuario

9

La constelación de satélites de GLONASS emite señales ______ y datos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

codificadas navegación

10

Vida útil de satélites GLONASS por generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera generación: 3-5 años. Segunda generación: 7 años. Tercera generación: 10-12 años.

11

Nuevas capacidades GLONASS

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de Búsqueda y Salvamento (SAR) compatible con COSPAS-SARSAT.

12

Evolución de la modulación de señales en GLONASS

Haz clic para comprobar la respuesta

De FDMA a CDMA para mejorar interoperabilidad y precisión.

13

La capacidad de ______ para trabajar conjuntamente con sistemas como el GPS ha incrementado notablemente su utilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

GLONASS

14

Los receptores que manejan varias constelaciones aumentan la ______ y ______ de los servicios de ubicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión confiabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Componentes Fundamentales de los Sistemas de Refrigeración Industrial

Ver documento

Tecnología

Clasificación y Procesamiento de Materiales Naturales y Transformados

Ver documento

Tecnología

Instrumentos de Medición de Dimensiones

Ver documento

Tecnología

Transformación de Energía en Motores Térmicos

Ver documento

Fundamentos y Desarrollo del Sistema GLONASS

El Sistema Global de Navegación por Satélite (GLONASS) es una red de satélites que proporciona servicios de localización y tiempo a usuarios en todo el mundo, similar al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos. Desarrollado por la Unión Soviética y continuado por la Federación Rusa, GLONASS ofrece servicios de localización con diferentes niveles de precisión, desde decenas de metros hasta el nivel del centímetro en su modalidad más avanzada. Aunque es operado por el Ministerio de Defensa de Rusia, GLONASS tiene aplicaciones civiles y comerciales. Su desarrollo comenzó en la década de 1970, y el primer satélite de la serie, COSMOS 1413, fue lanzado en 1982. La constelación de satélites GLONASS orbita a una altitud de aproximadamente 19,100 kilómetros en tres planos orbitales distintos, asegurando cobertura global.
Satélite artificial cilíndrico con paneles solares extendidos flotando en el espacio, reflejando la luz del sol sobre un fondo de cielo azul y estrellas dispersas.

Evolución Histórica y Restauración de GLONASS

La evolución de GLONASS ha estado influenciada por el contexto político y económico de Rusia. Aunque se esperaba que estuviera completamente operativo en 1991, no fue hasta 1995 que la constelación alcanzó su capacidad completa con 24 satélites, y en enero de 1996 se declaró operativo. La subsiguiente crisis económica de los años 90 impactó negativamente en el sistema, reduciendo la constelación a tan solo 8 satélites funcionales en 2002. A pesar de estos desafíos, GLONASS se recuperó progresivamente, y en 2007, 19 satélites estaban en servicio, con 24 siendo el número necesario para una cobertura global óptima. Ese mismo año, Rusia eliminó las restricciones de precisión para uso civil, lo que permitió aplicaciones comerciales más precisas. En 2011, GLONASS alcanzó su plena capacidad operativa una vez más, lo que representó un renacimiento significativo para el sistema.

Características Técnicas y Segmentos de GLONASS

GLONASS consta de tres segmentos fundamentales: el segmento espacial, el de control y el de usuario. El segmento espacial está formado por la constelación de satélites que emiten señales codificadas y datos de navegación. Estos satélites están equipados con relojes atómicos de alta precisión y paneles solares para su autonomía energética. El segmento de control, centrado en un centro principal cerca de Moscú, se encarga de la supervisión y gestión de la constelación, procesando la información de las estaciones terrestres para mantener la precisión y fiabilidad del sistema. El segmento de usuario comprende los receptores de señales GLONASS, que varían desde dispositivos de mano hasta sistemas integrados en vehículos y equipos de alta precisión.

Modernización y Señales de GLONASS

GLONASS ha sido objeto de una modernización constante, con actualizaciones en la tecnología de sus satélites y la mejora de sus señales. Los satélites de la primera generación tenían una vida útil estimada de 3 a 5 años, mientras que los de segunda y tercera generación han extendido su vida útil hasta 7 y 10-12 años, respectivamente. Además, se han introducido nuevas señales y capacidades de Búsqueda y Salvamento (SAR) compatibles con el sistema COSPAS-SARSAT. Las señales de GLONASS originalmente utilizaban una técnica de modulación conocida como frecuencia dividida por acceso múltiple (FDMA), y recientemente se ha avanzado hacia la implementación de señales de acceso múltiple por división de código (CDMA) para mejorar la interoperabilidad con otros sistemas de navegación y la precisión de las señales.

Interoperabilidad y Aplicaciones Prácticas de GLONASS

La capacidad de GLONASS para interoperar con otros sistemas de navegación por satélite, como el GPS, ha mejorado significativamente su utilidad práctica. Los receptores multi-constelación pueden procesar señales de múltiples sistemas, lo que incrementa la precisión y la confiabilidad de los servicios de localización. GLONASS se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo cartografía, agricultura de precisión, seguimiento de flotas, y sistemas de emergencia, entre otros. La integración de GLONASS en dispositivos móviles y la colaboración con fabricantes de tecnología han fomentado su uso en el mercado de la navegación personal. Con su modernización continua y la expansión de sus aplicaciones, GLONASS se mantiene como un elemento esencial en la infraestructura de navegación por satélite a nivel mundial.