Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Teoría de la Evolución por Selección Natural

La selección natural y la teoría evolutiva, propuestas por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, explican cómo los organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen. Este proceso resulta en la adaptación de las especies a sus entornos a lo largo de generaciones, observado por Darwin en su viaje en el HMS Beagle. La teoría, que surgió en la era victoriana, revolucionó la comprensión de la evolución biológica y la diversidad de la vida.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ natural, propuesto por ______ y ______, sugiere que los seres vivos con mejor adaptación al medio tienen más posibilidades de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección Charles Darwin Alfred Russel Wallace sobrevivir reproducirse

2

La ______ natural favorece la continuidad de atributos ______ en las futuras generaciones, mientras que los organismos con características ______ tienden a dejar menos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección beneficiosas desventajosas descendencia

3

A diferencia de la selección ______, que es influenciada por el ser humano, la selección ______ opera de forma ______, basándose en principios como la ______ de rasgos y la ______ de estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

artificial natural autónoma herencia variación

4

Teoría de la evolución por selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Darwin y Wallace, explica el origen de las especies y su adaptación al entorno mediante procesos naturales.

5

Darwinismo y neodarwinismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El darwinismo se basa en la selección natural; el neodarwinismo integra genética, paleontología y sistemática en la teoría evolutiva.

6

Selección sexual según Darwin

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin veía la selección sexual como un mecanismo evolutivo clave, especialmente en la evolución humana, junto a la selección natural.

7

La teoría de la ______ se desarrolló cuando la Reina ______ gobernaba, en una época de avances en salud y reformas sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución Victoria

8

El ______ Británico se fortaleció gracias al control de los ______ y la expansión territorial durante la era victoriana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio mares

9

Concepto de 'descendencia con modificación'

Haz clic para comprobar la respuesta

Especies cambian con el tiempo y tienen ancestros comunes.

10

Importancia de las características heredables

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos con rasgos ventajosos para supervivencia y reproducción tienden a proliferar.

11

Mecanismo de la selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso natural que favorece la adaptación de las especies a su entorno.

12

Las ideas de ______ sobre la ______ y la ______ natural se basaron en lo que observó durante su viaje en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin evolución selección HMS Beagle

13

Selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde individuos con rasgos ventajosos sobreviven y reproducen más, pasando dichos rasgos a futuras generaciones.

14

Herencia de rasgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Características físicas o de comportamiento pasadas de padres a hijos, esenciales para la selección natural.

15

Variabilidad de rasgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diversidad de características en una población, crucial para la adaptación y evolución por selección natural.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Principios de la Selección Natural

La selección natural es un proceso evolutivo clave, articulado por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, que postula que los organismos mejor adaptados a su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Este fenómeno conduce a la perpetuación de características beneficiosas en las generaciones sucesivas, mientras que los individuos menos adaptados, con rasgos desventajosos, suelen tener menos descendencia. La selección natural se produce de manera autónoma, en contraste con la selección artificial, que es guiada por la intervención humana para potenciar ciertas cualidades en los organismos. La teoría de Darwin se sustenta en tres pilares fundamentales: la herencia de los rasgos, la variación de estos entre los individuos de una misma especie y el impacto de esta variabilidad en el éxito reproductivo y la supervivencia.
Pinzón de plumaje marrón posado en rama con paisaje de Galápagos al fondo, vegetación escasa y rocas volcánicas, bajo cielo azul con nubes dispersas.

Orígenes de la Teoría Evolutiva de la Selección Natural

La teoría de la evolución por selección natural es un hito científico atribuido a Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, y constituye la piedra angular del darwinismo y su evolución hacia el neodarwinismo o síntesis evolutiva moderna. Este principio es reconocido como la explicación principal del origen de las especies y su adaptación al medio ambiente. Aunque Darwin y Wallace concordaron en el mecanismo de la selección natural, sus puntos de vista divergieron en aspectos de la evolución humana. Darwin consideraba la selección sexual como un factor importante en la evolución humana, complementario a la selección natural, mientras que Wallace, influenciado por sus creencias en la frenología y el espiritualismo, argumentaba que la selección natural no podía explicar por sí sola ciertas características humanas, como la complejidad de la mente, proponiendo la intervención de una fuerza superior.

El Contexto Victoriano y la Emergencia de la Teoría Evolutiva

La teoría de la evolución emergió en una era de profundos cambios durante el reinado de la Reina Victoria, caracterizada por avances en la salud pública, reformas sociales y crecimiento industrial. La economía del Imperio Británico, que se apoyaba en la agricultura, la ganadería y el comercio colonial, se vio fortalecida por el control de los mares y la exploración de nuevos territorios. Este contexto propició un ambiente de indagación científica y acumulación de conocimientos sobre la geología, flora y fauna de distintas regiones del mundo, lo que finalmente contribuyó a la formulación de la teoría de la evolución por parte de Darwin y Wallace.

Charles Darwin: El Naturalista que Revolucionó la Comprensión de la Evolución

Charles Darwin, un eminente naturalista británico, conceptualizó la evolución como "descendencia con modificación", sugiriendo que las especies experimentan cambios a lo largo del tiempo y comparten ancestros comunes. Su teoría se fundamentó en la observación de que los organismos con características heredables que favorecen la supervivencia y la reproducción tienden a dejar más descendencia, lo que resulta en un incremento de la frecuencia de dichas características en generaciones futuras. La selección natural, según Darwin, es el mecanismo que facilita la adaptación de las poblaciones a sus entornos a través del tiempo.

El Viaje del HMS Beagle y las Observaciones Clave de Darwin

Las teorías de Darwin sobre la evolución y la selección natural se fundamentaron en las observaciones recogidas durante su expedición en el HMS Beagle, que lo llevó a recorrer Sudamérica, Australia y África. En las islas Galápagos, notó patrones en la distribución y morfología de los organismos, como las variaciones en la forma del pico de los pinzones, que estaban adaptados a sus nichos ecológicos específicos. Estas observaciones fueron cruciales para el desarrollo de su teoría de que las especies pueden adaptarse gradualmente a las condiciones ambientales locales a través de muchas generaciones.

La Selección Natural y su Papel en la Evolución

Darwin postuló que la selección natural es el mecanismo por el cual las poblaciones evolucionan y se adaptan a sus entornos. Basándose en la heredabilidad de los rasgos, la producción excesiva de descendencia y la variabilidad de los rasgos heredables, dedujo que los individuos con características ventajosas tendrían un éxito reproductivo mayor y sus rasgos se harían más comunes en la población. Con el tiempo, esto resultaría en una adaptación continua de la población a su entorno, un proceso que Darwin utilizó para explicar los patrones observados en las especies de pinzones de las Galápagos y otros organismos.