Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo del Marxismo

El marxismo, surgido en el siglo XIX, es una teoría socioeconómica que analiza la lucha de clases y la economía política. Karl Marx y Friedrich Engels, sus principales teóricos, aportaron conceptos como el valor-trabajo, la mercancía, y la plusvalía, enfocándose en la propiedad y producción. Su influencia perdura en el análisis de las dinámicas capitalistas y las estructuras de clase.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nacimiento y muerte de Karl Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en 1818 en Trier, Prusia y murió en 1883 en Londres.

2

Influencia paterna en Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

Heinrich Marx inculcó a Karl valores de libertad y pensamiento crítico.

3

Materialismo histórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría marxista que ve la historia como resultado de la lucha de clases y prioriza lo material/económico sobre lo ideológico.

4

La obra de Marx introduce la teoría del ______, que vincula el valor de los bienes con el ______ necesario para su fabricación.

Haz clic para comprobar la respuesta

valor-trabajo trabajo socialmente

5

Año y lugar de nacimiento de Engels

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en 1820, Barmen, Prusia (hoy Alemania).

6

Obra coescrita con Marx en 1848

Haz clic para comprobar la respuesta

El 'Manifiesto Comunista'.

7

Influencia de la experiencia laboral de Engels en su pensamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión de fábrica familiar le dio perspectiva de las condiciones de la clase trabajadora.

8

Marx hace una distinción entre el trabajo como medio de ______ y el trabajo dentro de un sistema de ______ sociales específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

subsistencia relaciones

9

Una mercancía es un objeto que ______ necesidades humanas y tiene un valor de ______ y un valor de ______, este último depende del trabajo ______ necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

satisface uso cambio socialmente

10

Fórmula del capitalismo según Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

D-M-D' representa la inversión de dinero para comprar mercancías y su posterior venta para obtener más dinero.

11

Conversión de materias primas en productos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde se transforman las materias primas en bienes mediante trabajo y medios de producción.

12

Explotación y generación de plusvalía

Haz clic para comprobar la respuesta

La plusvalía surge cuando el trabajador produce un valor mayor al que recibe como salario, evidenciando la explotación laboral.

13

La plusvalía relativa permite que el trabajador dedique menos tiempo en producir sus ______ de subsistencia y más en crear ______ excedentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienes productos

14

Estructura de clases según Marx

Haz clic para comprobar la respuesta

Marx veía la sociedad dividida en clases basadas en su relación con los medios de producción, principalmente burgueses y proletariados.

15

Ciclos económicos marxistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Marx argumentaba que el capitalismo está marcado por ciclos de auge y caída, que eventualmente llevan a crisis económicas.

16

Críticas marxistas al capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Marx criticaba al capitalismo por considerarlo un sistema que genera desigualdad y explotación de la clase trabajadora.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Configuración Lingüística de la Península Ibérica

Ver documento

Historia

El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)

Ver documento

Historia

Orígenes y evolución del árbol de Navidad

Ver documento

Historia

Interacciones Culturales entre América y el Renacimiento Europeo

Ver documento

Orígenes y Desarrollo del Marxismo

El marxismo, como corriente de pensamiento socioeconómico, emergió durante la transición de la Primera a la Segunda Revolución Industrial en el siglo XIX. Karl Marx, su principal teórico, nació en 1818 en Trier, Prusia (hoy Alemania), y murió en 1883 en Londres. La conversión de su familia al protestantismo fue un evento significativo en su vida temprana, y su padre, Heinrich Marx, le inculcó valores de libertad y pensamiento crítico. El marxismo se centra en el análisis de las estructuras sociales a través del materialismo histórico, que postula que la historia humana es el resultado de la lucha de clases y que las condiciones materiales y económicas predominan sobre las ideológicas en la conformación de la sociedad.
Estatua de bronce de hombre barbudo sentado en actitud pensativa, con abrigo del siglo XIX, en parque diurno con cielo azul despejado.

Aportaciones de Marx a la Economía Política

Karl Marx revolucionó la economía política con su obra cumbre "El Capital", publicada en 1867, donde desarrolló la teoría del valor-trabajo, argumentando que el valor de una mercancía es proporcional al trabajo socialmente necesario para su producción. Esta teoría es parte de una visión integral que relaciona la economía con la política y la sociedad. Marx redefine la economía política como el estudio de las relaciones de producción y de cómo estas estructuran las formas económicas, destacando la importancia de la propiedad y el control de los medios de producción en la dinámica capitalista.

La Contribución de Friedrich Engels al Marxismo

Friedrich Engels, nacido en 1820 en Barmen, Prusia (actual Alemania), fue un socio intelectual y amigo cercano de Marx, y un pilar fundamental del marxismo. Su experiencia en la gestión de una fábrica familiar le proporcionó una comprensión directa de las condiciones laborales de la clase trabajadora. Engels coescribió con Marx el "Manifiesto Comunista" en 1848, un análisis del capitalismo y su dinámica de clases, proponiendo el comunismo como alternativa para la transformación social y económica.

Conceptos de Trabajo y Mercancía en el Marxismo

El concepto de trabajo es esencial en el marxismo, definido como la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Marx distingue entre el trabajo en su forma natural, como medio de subsistencia, y el trabajo en su forma social, que se realiza dentro de un sistema de relaciones sociales específicas. Asimismo, una mercancía es un objeto que satisface necesidades humanas y posee un valor de uso y un valor de cambio, siendo este último determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción.

El Proceso de Circulación del Capital en la Teoría Marxista

Marx analiza el capitalismo como un proceso de circulación de capital que sigue la fórmula D-M-D' (Dinero-Mercancía-Más Dinero), donde el capital se invierte en la compra de mercancías que luego se venden por un monto mayor. Este ciclo implica la conversión de materias primas en productos mediante la aplicación de la fuerza de trabajo y los medios de producción. La plusvalía, entendida como el valor excedente generado en este proceso, es el resultado de la explotación de la fuerza de trabajo, donde el trabajador produce más valor del que recibe como salario.

Plusvalía Absoluta y Relativa en el Marxismo

Marx distingue entre plusvalía absoluta y relativa como mecanismos de generación de ganancias. La plusvalía absoluta se obtiene alargando la jornada laboral sin cambiar el salario, mientras que la plusvalía relativa se logra a través de la mejora en la productividad laboral, lo que reduce el tiempo necesario para producir los bienes de subsistencia del trabajador y aumenta el tiempo dedicado a generar productos excedentes.

Influencia y Pertinencia Actual del Marxismo

El marxismo sigue siendo una corriente de pensamiento influyente en el análisis de la estructura de clases y la dinámica socioeconómica. Aunque no es la base de los sistemas económicos predominantes en el mundo occidental moderno, las teorías de Marx sobre los ciclos económicos y las crisis como características inherentes al capitalismo han dejado una marca indeleble en la economía política. Además, Marx interpretó al Estado como un instrumento de la clase dominante para mantener el control sobre los medios de producción y perpetuar su poder económico y político.