Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Economía Preindustrial

La transición de la economía preindustrial a la Revolución Industrial transformó la sociedad con avances en la agricultura y la tecnología. La mecanización y la energía a vapor impulsaron la producción, mientras que las leyes de cercamiento y la urbanización fomentaron el cambio social y económico, preparando el terreno para una era de industrialización y crecimiento demográfico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Sistema de cultivo de campos abiertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Parcelas sin cercar, de uso comunal, con rotación trienal y barbecho. Limitaba la productividad y eficiencia agrícola.

2

Impacto de la ganadería en cultivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin zonas de pastoreo delimitadas, el ganado podía dañar los cultivos, afectando la producción agrícola.

3

Manufactura artesanal en economía preindustrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividad secundaria realizada en talleres o sistema doméstico, produciendo bienes como textiles. Limitada por tecnología y transporte ineficiente.

4

Los ______ estaban sujetos a la regulación de los ______ que vigilaban la calidad y el costo de los artículos.

Haz clic para comprobar la respuesta

talleres artesanales gremios

5

En ______, el ______ permitía que los comerciantes entregaran recursos a las familias rurales para fabricar productos en sus domicilios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inglaterra sistema doméstico

6

Aunque el ______ ofrecía una fuente de ingreso extra a las familias, los pagos que recibían eran ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema doméstico bajos

7

La ______ se ubicaba en las urbes y se componía de sitios más amplios especializados en artículos como ______ de lujo, además de la ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gran manufactura urbana textiles minería metalurgia

8

Leyes de cercamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformaron la tierra comunal en propiedades privadas, mejorando la eficiencia agrícola y alterando la estructura social rural.

9

Impacto social de la agricultura avanzada

Haz clic para comprobar la respuesta

Benefició a terratenientes y desplazó a campesinos pobres, creando una fuerza laboral para la industria.

10

Transición a economía industrializada

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio en propiedad de la tierra y organización del trabajo agrícola facilitaron el desarrollo de la industria.

11

La venta de tierras por ______ incrementó la ______ económica durante la Revolución Industrial.

Haz clic para comprobar la respuesta

pequeños propietarios desigualdad

12

Los campesinos que perdieron sus tierras se transformaron en ______ industriales con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajadores salarios bajos

13

El aumento en la producción de ______ apoyó el crecimiento de la ______ urbana, lo que ayudó al desarrollo industrial.

Haz clic para comprobar la respuesta

alimentos población

14

La disminución de la ______ y el incremento demográfico fortalecieron la base necesaria para el ______ industrial.

Haz clic para comprobar la respuesta

mortalidad desarrollo

15

Mecanización de la producción textil

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de la industria textil mediante máquinas que aumentaron la producción y redujeron la necesidad de mano de obra manual.

16

Uso del coque en siderurgia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustitución del carbón vegetal por coque en la producción de hierro, mejorando la eficiencia y la calidad del metal.

17

Desarrollo de infraestructuras de transporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcción de ferrocarriles y barcos de vapor que conectaron mercados, facilitando el comercio y la expansión industrial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La influencia de los eventos históricos en la cultura

Ver documento

Historia

La Transición del Reino Franco al Imperio Carolingio

Ver documento

Historia

La Historia del Antiguo Egipto

Ver documento

Historia

La Prehistoria y la Evolución Humana

Ver documento

Características de la Economía Preindustrial

La economía preindustrial se caracterizaba por una agricultura con una capacidad productiva limitada y sujeta a las variaciones climáticas, lo que a menudo conducía a periodos de escasez y hambruna. El sistema de cultivo predominante era el de campos abiertos, que consistía en parcelas sin cercar y de uso comunal, donde se practicaba la rotación trienal y el barbecho. La ganadería, sin zonas de pastoreo delimitadas, podía causar daños a los cultivos. La manufactura artesanal, aunque secundaria en comparación con la agricultura, era una actividad importante en la economía rural y urbana. Los artesanos trabajaban en pequeños talleres o en el sistema doméstico, produciendo bienes como textiles, mientras que la manufactura urbana estaba limitada por la tecnología de la época y por sistemas de transporte y comunicación ineficientes.
Paisaje rural con campos de cultivo y un agricultor trabajando la tierra con una herramienta manual, un molino de viento tradicional al fondo y cielo parcialmente nublado.

Tipos de Manufactura en la Etapa Preindustrial

En la etapa preindustrial, la manufactura se dividía en tres tipos principales: el taller artesanal, el sistema doméstico y la gran manufactura urbana. Los talleres artesanales, regulados por gremios, mantenían un control estricto sobre la calidad y los precios de los productos. El sistema doméstico, especialmente en Inglaterra, permitía a los mercaderes distribuir materias primas a las familias campesinas para que estas produjeran bienes manufacturados en sus hogares, lo que les proporcionaba un ingreso adicional aunque con salarios bajos. La gran manufactura urbana, por su parte, se concentraba en ciudades y estaba compuesta por establecimientos más grandes y especializados en productos como textiles de alta calidad, así como en la minería y metalurgia.

Condiciones para el Impulso Industrial en Inglaterra

A finales del siglo XVIII, Inglaterra presentaba condiciones favorables para el inicio de la Revolución Industrial, tales como una agricultura avanzada, un sector manufacturero emergente, un comercio marítimo floreciente y un gobierno que fomentaba la innovación y el desarrollo económico. Las leyes de cercamiento, que permitieron la creación de propiedades privadas y mejoraron la eficiencia agrícola, también alteraron la estructura social rural, beneficiando a los terratenientes y desplazando a los campesinos más pobres. Estos cambios en la propiedad de la tierra y en la organización del trabajo agrícola fueron fundamentales para la transición hacia una economía industrializada.

Consecuencias del Progreso Agrícola y la Revolución Industrial

El avance en la agricultura tuvo implicaciones significativas en la Revolución Industrial. El proceso de cercamiento de tierras impulsó la migración de la población rural hacia las ciudades, proporcionando así una abundante mano de obra para las fábricas. La concentración de la propiedad agrícola y la venta de tierras por parte de pequeños propietarios aumentaron la desigualdad económica. Los campesinos desposeídos se convirtieron en trabajadores industriales mal remunerados. El incremento en la producción de alimentos sostuvo a la creciente población urbana, contribuyendo al aumento demográfico y a la disminución de la mortalidad, lo que a su vez fortaleció la base demográfica necesaria para el desarrollo industrial.

Transformaciones Tecnológicas y Expansión de Mercados

La Revolución Industrial estuvo marcada por importantes avances tecnológicos, como la mecanización de la producción textil y metalúrgica, y la introducción de nuevas fuentes de energía como la máquina de vapor y el uso del coque en la siderurgia. El crecimiento del mercado interno, estimulado por la urbanización y la demanda de productos manufacturados, y la expansión del mercado externo, apoyada por el dominio naval británico y el acceso a recursos y mercados coloniales, fueron cruciales para la industrialización. El desarrollo de infraestructuras de transporte, como los ferrocarriles y los barcos de vapor, facilitó la integración de mercados nacionales e internacionales y fue esencial para el progreso de la Revolución Industrial.