Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Servicios Ecosistémicos y Recursos Naturales

Los servicios ecosistémicos y los recursos naturales son fundamentales para la vida en la Tierra, ofreciendo beneficios como la purificación del aire y el agua, la producción de alimentos y la regulación del clima. Su manejo sustentable y la valoración económica son clave para la conservación del medio ambiente y el bienestar humano. Además, los espacios verdes urbanos mejoran la salud y el rendimiento educativo, mientras que estrategias de conservación buscan prevenir la sobreexplotación de recursos compartidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entre los beneficios que brindan los ecosistemas se incluyen la ______ del aire, la producción de ______ y la ______ de cultivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

purificación oxígeno polinización

2

Existen cuatro tipos de servicios ecosistémicos: de ______, de ______, de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

provisión regulación soporte culturales

3

Recursos naturales renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Son aquellos que se reponen naturalmente, como la energía solar, eólica y la biomasa.

4

Recursos naturales no renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen minerales y combustibles fósiles, con regeneración nula o extremadamente lenta.

5

Recursos naturales parcialmente renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Recursos biológicos como bosques y peces, renovables si hay gestión sostenible.

6

El desarrollo ______ busca integrar la protección del medio ambiente, ______ social y crecimiento económico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenible justicia equitativo

7

La ______ tecnológica y la ______ científica son fundamentales para el desarrollo sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

innovación investigación

8

Las políticas de desarrollo sostenible intentan reducir el ______ ambiental e incluir aspectos ______ en las decisiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

impacto ecológicos

9

Métodos de valoración directos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de precios de mercado para bienes ecosistémicos tangibles.

10

Métodos de valoración indirectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimación del valor ecosistémico mediante costos evitados, costos de reemplazo, valoración contingente.

11

Valoración contingente

Haz clic para comprobar la respuesta

Método basado en encuestas para determinar la disposición a pagar por conservar recursos naturales.

12

La interacción con la ______ puede disminuir el ______, mejorar la ______ y acelerar la recuperación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza estrés concentración enfermedades

13

Estrategias de conservación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen gestión comunitaria, regulación gubernamental y áreas protegidas.

14

Uso sostenible de recursos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso que permite satisfacer necesidades actuales sin comprometer futuras generaciones.

15

Importancia de la educación ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta participación ciudadana y conciencia para la conservación de recursos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Ciclo Hidrológico: Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Conocimiento Científico

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Principios de la Tectónica de Placas

Ver documento

Definición y Clasificación de Servicios Ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos, también conocidos como servicios ambientales, son las funciones vitales que los ecosistemas naturales realizan y que resultan en beneficios directos e indirectos para la humanidad. Estos servicios son esenciales para la supervivencia y el bienestar humano, y abarcan la purificación del aire y del agua, la producción de oxígeno a través de la fotosíntesis, la regulación del clima, la polinización de cultivos, y la protección contra desastres naturales. Los servicios ecosistémicos se dividen en cuatro categorías: de provisión, que incluyen bienes como alimentos y materias primas; de regulación, que mantienen el equilibrio de los ciclos naturales; de soporte, que permiten la fertilidad del suelo y la producción de biomasa; y culturales, que proporcionan beneficios recreativos, estéticos y espirituales.
Bosque denso con sendero de tierra, arroyo serpenteante, cielo azul claro y fauna como ciervo y aves en un entorno natural tranquilo.

Importancia y Clasificación de los Recursos Naturales

Los recursos naturales son componentes del medio ambiente que son valiosos para las sociedades humanas por su contribución a la supervivencia y al desarrollo económico. Se clasifican en renovables, como la energía eólica y la biomasa, que pueden reponerse naturalmente; no renovables, como los minerales y combustibles fósiles, cuya tasa de regeneración es nula o extremadamente lenta; y parcialmente renovables, que incluyen recursos biológicos como los bosques y las poblaciones de peces, que pueden renovarse si se gestionan de manera sostenible. La conservación y el uso sostenible de estos recursos son fundamentales para mantener la salud del planeta y asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras.

Principios del Manejo Sustentable y Desarrollo Sostenible

El manejo sustentable de los recursos naturales se basa en la utilización consciente y planificada de los mismos, con el objetivo de preservar la biodiversidad y los ecosistemas. Este enfoque promueve un desarrollo sostenible, que integra la protección ambiental, la justicia social y el crecimiento económico equitativo. El desarrollo sostenible se apoya en la innovación tecnológica y la investigación científica para encontrar soluciones que permitan un equilibrio entre las necesidades humanas y la capacidad regenerativa de la Tierra. Las políticas de desarrollo sostenible buscan minimizar el impacto ambiental y fomentar la inclusión de consideraciones ecológicas en la toma de decisiones a todos los niveles.

Valoración Económica de los Servicios Ecosistémicos

La valoración económica de los servicios ecosistémicos es un enfoque que intenta cuantificar en términos monetarios los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad. Los métodos de valoración pueden ser directos, como el uso de precios de mercado para bienes tangibles, o indirectos, que estiman el valor de los servicios ecosistémicos a través de costos evitados, costos de reemplazo y métodos de valoración contingente. Estos últimos se basan en encuestas que determinan la disposición a pagar de las personas por la conservación de los recursos naturales. La valoración económica es una herramienta importante para la toma de decisiones en la gestión ambiental y la asignación de recursos para la conservación.

Beneficios de los Espacios Verdes en la Salud y Educación

Los espacios verdes urbanos y naturales ofrecen múltiples beneficios para la salud física y mental de las personas. La investigación ha demostrado que la interacción con la naturaleza puede reducir el estrés, mejorar la concentración y acelerar la recuperación de enfermedades. En el contexto educativo, las áreas verdes en las escuelas enriquecen la experiencia de aprendizaje, fomentan la actividad física y pueden mejorar el rendimiento académico. Las escuelas que integran principios de sostenibilidad en su diseño y operación no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrecen un entorno de aprendizaje más saludable y estimulante para los estudiantes.

La Tragedia de los Comunes y Estrategias de Conservación

La "Tragedia de los Comunes" es un concepto que ilustra cómo la explotación individual y no regulada de recursos compartidos puede llevar a su agotamiento y degradación. Para prevenir este problema, se han implementado estrategias de conservación que incluyen la gestión comunitaria de recursos, la regulación gubernamental y la creación de áreas protegidas. Estas estrategias buscan promover un uso sostenible de los recursos naturales y están respaldadas por la investigación científica y la cooperación internacional. La educación ambiental y la participación ciudadana son también componentes clave para el éxito de estas iniciativas de conservación.