Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Fundamentos de la Ley 1014 de 2006 sobre Emprendimiento

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Ley 1014 de 2006 de Colombia promueve la cultura emprendedora, integrando la educación en emprendimiento en todos los niveles educativos. Establece un marco normativo para fomentar la creación de empresas, apoyar a emprendedores y fortalecer la relación entre educación y sector productivo. Impulsa el desarrollo empresarial y la sostenibilidad de nuevas empresas, con un enfoque especial en el emprendimiento social y rural.

Resumen

Esquema

Fundamentos de la Ley 1014 de 2006 sobre Emprendimiento

La Ley 1014 de 2006, sancionada por el Congreso de la República de Colombia, tiene como propósito fundamental incentivar y consolidar la cultura emprendedora en el país. Esta normativa define conceptos esenciales como "cultura emprendedora", que comprende los valores, creencias y prácticas que fomentan la identidad y el comportamiento proactivo en el ámbito empresarial; "emprendedor", identificado como un individuo con capacidad de innovación y generación de bienes y servicios de forma creativa y eficiente; "emprendimiento", que se refiere a la iniciativa y gestión de proyectos que buscan la creación de valor económico y social; y "empresarialidad", entendida como la habilidad para interactuar de manera creativa y estratégica con el mercado y la sociedad. La ley subraya la importancia de integrar la educación en emprendimiento dentro de los sistemas de enseñanza formal e informal, y destaca la necesidad de vincular estos conocimientos con el sector productivo mediante planes de negocio estructurados y viables.
Grupo diverso de personas concentradas alrededor de una mesa con un modelo de engranajes de colores primarios, indicando colaboración y pensamiento estratégico en un entorno de trabajo.

Propósitos y Directrices de la Ley de Fomento al Emprendimiento

La Ley 1014 de 2006 tiene como meta principal estimular el espíritu emprendedor en todos los niveles del sistema educativo colombiano, en concordancia con los valores y principios de la Constitución Política de Colombia. Su intención es establecer un marco normativo que sirva de base para una política de Estado orientada a la promoción del emprendimiento y la creación de empresas. La ley busca también instaurar una estructura interinstitucional que desarrolle la cultura emprendedora, implementar mecanismos de apoyo al desarrollo empresarial y reforzar la sinergia entre la educación y el sector productivo. Asimismo, se propone mejorar las condiciones institucionales para la creación y sostenibilidad de nuevas empresas, impulsar el crecimiento de micro y pequeñas empresas, y potenciar los procesos empresariales para el progreso local y regional.

Compromisos Estatales para el Estímulo del Emprendimiento

La Ley 1014 de 2006 establece una serie de compromisos por parte del Estado colombiano para garantizar la promoción efectiva de la cultura emprendedora. Estos incluyen fomentar la conexión entre el sistema educativo y el sector productivo, asignar recursos públicos para respaldar redes de emprendimiento, facilitar acuerdos con entidades financieras que permitan el acceso a crédito para emprendedores, y crear un entorno propicio para la inversión en nuevas empresas mediante fondos de capital semilla y capital de riesgo.

Marco Institucional para el Desarrollo del Emprendimiento

La Ley 1014 de 2006 prevé la creación de Redes Regionales de Emprendimiento, que se integrarán al Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. Estas redes tienen el objetivo de coordinar políticas, planes, proyectos y programas de emprendimiento con las necesidades específicas de cada región, fomentando así un desarrollo territorial equitativo y sostenible. La ley también dispone que en los departamentos donde se constituya una Red Regional de Emprendimiento, el Gobierno Nacional ofrecerá apoyo para fortalecer el ecosistema emprendedor regional, asegurando un enfoque diferencial que atienda a las particularidades y requerimientos de las comunidades étnicas.

Promoción de la Cultura Emprendedora en el Ámbito Educativo

La ley especifica objetivos claros para la enseñanza del emprendimiento, tales como el desarrollo de individuos con una formación integral, el fortalecimiento de habilidades para iniciar proyectos propios, el acercamiento de las instituciones educativas al entorno productivo, y el estímulo a la cultura de cooperación y ahorro. Se busca intensificar la formación y el acompañamiento en emprendimiento social y rural, así como respaldar programas de entidades no lucrativas que promuevan el emprendimiento. Además, se resalta la importancia de desarrollar competencias para la identificación y evaluación del impacto del emprendimiento social y rural en el contexto colombiano.

Inclusión Obligatoria de la Enseñanza del Emprendimiento en la Educación Formal

La Ley 1014 de 2006 establece como mandatorio la inclusión de la enseñanza del emprendimiento en todos los niveles de la educación formal en Colombia. Esto implica la creación de un área de conocimiento específica para el emprendimiento que debe ser integrada en el currículo y desarrollada a lo largo de la trayectoria educativa. Este enfoque tiene como fin asegurar que los estudiantes adquieran competencias clave para desempeñarse como emprendedores, generando sus propias iniciativas empresariales, adaptándose a las dinámicas tecnológicas y científicas actuales, y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Mostrar más

    Fundamentos de la Ley 1014 de 2006 sobre Emprendimiento

  • Definiciones clave de la Ley 1014 de 2006

  • Cultura emprendedora

  • La Ley 1014 de 2006 define la cultura emprendedora como los valores, creencias y prácticas que fomentan la identidad y el comportamiento proactivo en el ámbito empresarial

  • Emprendedor

  • La Ley 1014 de 2006 identifica al emprendedor como un individuo con capacidad de innovación y generación de bienes y servicios de forma creativa y eficiente

  • Emprendimiento

  • La Ley 1014 de 2006 define el emprendimiento como la iniciativa y gestión de proyectos que buscan la creación de valor económico y social

  • Propósitos y Directrices de la Ley de Fomento al Emprendimiento

  • Meta principal de la Ley 1014 de 2006

  • La Ley 1014 de 2006 tiene como meta principal estimular el espíritu emprendedor en todos los niveles del sistema educativo colombiano

  • Establecimiento de un marco normativo

  • La Ley 1014 de 2006 busca establecer un marco normativo que sirva de base para una política de Estado orientada a la promoción del emprendimiento y la creación de empresas

  • Creación de una estructura interinstitucional

  • La Ley 1014 de 2006 propone la creación de una estructura interinstitucional que desarrolle la cultura emprendedora y promueva la sinergia entre la educación y el sector productivo

  • Compromisos Estatales para el Estímulo del Emprendimiento

  • Conexión entre el sistema educativo y el sector productivo

  • La Ley 1014 de 2006 establece el compromiso del Estado colombiano de fomentar la conexión entre el sistema educativo y el sector productivo

  • Asignación de recursos públicos para respaldar redes de emprendimiento

  • La Ley 1014 de 2006 establece el compromiso del Estado colombiano de asignar recursos públicos para respaldar redes de emprendimiento

  • Creación de un entorno propicio para la inversión en nuevas empresas

  • La Ley 1014 de 2006 establece el compromiso del Estado colombiano de crear un entorno propicio para la inversión en nuevas empresas mediante fondos de capital semilla y capital de riesgo

  • Marco Institucional para el Desarrollo del Emprendimiento

  • Creación de Redes Regionales de Emprendimiento

  • La Ley 1014 de 2006 prevé la creación de Redes Regionales de Emprendimiento que coordinen políticas, planes, proyectos y programas de emprendimiento con las necesidades específicas de cada región

  • Fortalecimiento del ecosistema emprendedor regional

  • La Ley 1014 de 2006 establece el compromiso del Estado colombiano de ofrecer apoyo para fortalecer el ecosistema emprendedor regional en los departamentos donde se constituya una Red Regional de Emprendimiento

  • Enfoque diferencial para comunidades étnicas

  • La Ley 1014 de 2006 destaca la importancia de un enfoque diferencial que atienda a las particularidades y requerimientos de las comunidades étnicas en el desarrollo de la cultura emprendedora

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Cultura emprendedora

Valores, creencias y prácticas que promueven la identidad y actitud proactiva en negocios.

01

Definición de emprendedor

Individuo innovador que crea bienes/servicios de manera creativa y eficiente.

02

Concepto de emprendimiento

Iniciativa y gestión de proyectos para crear valor económico y social.

03

Empresarialidad

Capacidad de interactuar creativa y estratégicamente con el mercado y la sociedad.

04

El propósito de esta ley es establecer un marco que promueva el ______ y la ______ de empresas en Colombia.

emprendimiento

creación

05

Esta normativa pretende mejorar las condiciones para la ______ y ______ de nuevas empresas en el ámbito ______ y ______.

creación

sostenibilidad

local

regional

06

Conexión sistema educativo-sector productivo

Fomento de la integración entre educación y producción para mejorar la formación emprendedora.

07

Apoyo a redes de emprendimiento

Asignación de recursos públicos para fortalecer comunidades y plataformas de emprendedores.

08

Facilitación de acceso a crédito

Creación de acuerdos con entidades financieras para ofrecer créditos accesibles a emprendedores.

09

El propósito de estas redes es alinear políticas y programas de emprendimiento con las ______ de cada ______, promoviendo un crecimiento territorial justo y ______.

necesidades

región

sostenible

10

Además, la ley indica que en los ______ donde se forme una Red Regional de Emprendimiento, el ______ Nacional brindará apoyo para potenciar el ______ emprendedor de la zona.

departamentos

Gobierno

ecosistema

11

Este apoyo gubernamental asegurará un trato ______ que considere las características y necesidades de las ______ étnicas.

diferencial

comunidades

12

Objetivos de enseñanza del emprendimiento

Desarrollo integral, habilidades para proyectos, vínculo educación-entorno productivo, cultura de cooperación y ahorro.

13

Fomento del emprendimiento social y rural

Intensificar formación y acompañamiento en emprendimiento social y rural, apoyo a programas de entidades no lucrativas.

14

Competencias en emprendimiento social y rural

Desarrollar habilidades para identificar y evaluar impacto del emprendimiento social y rural en Colombia.

15

Se debe integrar un área de conocimiento específica para el emprendimiento en el ______ educativo colombiano.

currículo

16

El objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes desarrollen habilidades para ______ sus propias empresas.

crear

17

Se busca que los alumnos se adapten a las dinámicas ______ y ______ para contribuir al desarrollo de ______.

tecnológicas

científicas

Colombia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Balanza de la justicia equilibrada sobre mesa de madera oscura con mazo, gafas y libros encuadernados en cuero, simbolizando la equidad legal.

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Grupo diverso de personas reunidas alrededor de una mesa con una balanza de justicia dorada en equilibrio, en un entorno al aire libre con césped y cielo azul.

Derechos Adquiridos y su Protección en Colombia

Profesionales de la salud conversan en hospital, con mesa de instrumentos médicos, pacientes en camas separadas por cortinas y personal usando computadora.

Sistema de Salud en Chile

Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, balanza de justicia de bronce y escultura de mármol de la justicia, iluminada por luz natural.

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Grupo diverso de personas en semicírculo con líder y megáfono, algunos con vestimenta indígena y afrocolombiana, sosteniendo pancartas en blanco, en un parque con árboles y cielo azul.

Actores Clave en la Problemática de Derechos Humanos en Colombia

Balanza dorada de dos platos equilibrada y suspendida en un fondo borroso de biblioteca, evocando justicia y equilibrio sin textos visibles.

Obligación Civil

Balanza de justicia de bronce equilibrada en mesa de madera oscura, con monedas de oro a la izquierda y llaves metálicas a la derecha, planta verde al fondo.

Derecho Civil y Político

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave