Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Función de las Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos esenciales para la vida, acelerando reacciones químicas en organismos. Su actividad depende de su estructura tridimensional y cofactores, que pueden ser iones metálicos o coenzimas. Se clasifican en seis grupos según la reacción que catalizan y su regulación es clave para el metabolismo celular. Factores como temperatura y pH afectan su cinética.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El nombre de estas moléculas suele terminar en '-______', reflejando su función o el sustrato que modifican.

Haz clic para comprobar la respuesta

asa

2

Una ______ completa y activa se llama holoenzima, que incluye la apoenzima y su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzima cofactor

3

Tipos de cofactores

Haz clic para comprobar la respuesta

Inorgánicos: iones metálicos; Orgánicos: coenzimas, derivados de vitaminas.

4

Función de los iones de cloruro y calcio en α-amilasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesarios para la actividad óptima de la enzima α-amilasa.

5

Rol del cinc en la anhidrasa carbónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Cofactor esencial para la función de la anhidrasa carbónica.

6

Las ______ participan en reacciones donde se transfieren electrones y átomos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxidorreductasas hidrógeno

7

Las ______ permiten el traslado de grupos funcionales entre distintas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transferasas moléculas

8

Las ______ aceleran la ruptura de enlaces químicos añadiendo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrolasas agua

9

Las ______ actúan en la formación o ruptura de enlaces químicos, excluyendo la ______ y la oxidación-reducción.

Haz clic para comprobar la respuesta

liasas hidrólisis

10

Las ______ inducen cambios en la organización de los átomos en una molécula, sin modificar su composición ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

isomerasas elemental

11

Finalmente, las ______ unen dos moléculas utilizando ______, frecuentemente proveniente de ATP.

Haz clic para comprobar la respuesta

ligasas energía

12

Proenzimas o zimógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Formas inactivas de enzimas que requieren modificación post-traduccional, como escisión peptídica, para activarse.

13

Isoenzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Variantes de una enzima que catalizan la misma reacción pero difieren en estructura y propiedades cinéticas/reguladoras.

14

Especificidad enzimática

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de una enzima para actuar sobre un sustrato específico, explicada por modelos como llave-cerradura o ajuste inducido.

15

Las enzimas que regulan procesos vitales suelen ser ______ y tienen sitios separados para ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligoméricas la catálisis la regulación

16

Las enzimas se distribuyen de manera ______ en la célula, con localizaciones como el ______, ______, ______, ______, ______ y ______, donde cumplen funciones esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

específica núcleo mitocondrias ribosomas retículo endoplásmico lisosomas citoplasma

17

En el ______, las enzimas están involucradas en procesos como la ______ del ADN, la ______ de energía, la ______ de proteínas y el ______ de xenobióticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma replicación producción síntesis metabolismo

18

Relación concentración de enzima-velocidad de reacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Velocidad aumenta proporcionalmente con concentración de enzima hasta saturación.

19

Efecto de la temperatura y pH en enzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura y pH óptimos esenciales para actividad enzimática; extremos causan inactivación.

20

Tipos de inhibidores enzimáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhibidores pueden ser competitivos, no competitivos o irreversibles, afectando actividad enzimática.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Naturaleza y Función de las Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que desempeñan un papel crucial en la regulación de las reacciones químicas dentro de los seres vivos, incrementando la velocidad de estas reacciones a un ritmo compatible con la vida. Estas moléculas especializadas son sintetizadas por las células y suelen llevar nombres que reflejan el sustrato sobre el que actúan o el tipo de reacción que facilitan, terminando comúnmente en "-asa". El sustrato es la molécula específica sobre la cual la enzima ejerce su acción, transformándola en uno o más productos. La eficacia de una enzima puede depender de su estructura tridimensional y, en algunos casos, de la presencia de componentes no proteicos llamados cofactores o coenzimas. La forma completa y activa de la enzima, compuesta por la apoenzima (parte proteica) y su cofactor, se conoce como holoenzima.
Microscopio óptico moderno en primer plano con base negra, brazo plateado, ocular inclinado, objetivos metálicos y portaobjetos con muestra iluminada.

Cofactores y Coenzimas en la Actividad Enzimática

Los cofactores son moléculas no proteicas que se unen a las enzimas y son imprescindibles para su actividad catalítica. Pueden ser iones metálicos o moléculas orgánicas pequeñas que facilitan la catálisis al actuar como centros activos, estabilizadores estructurales o intermediarios en la transferencia de electrones o grupos químicos. Por ejemplo, la enzima α-amilasa requiere iones de cloruro y calcio para su actividad óptima, mientras que la anhidrasa carbónica utiliza cinc como cofactor esencial. Los cofactores inorgánicos más comunes incluyen metales como hierro, cobre, magnesio, manganeso, calcio, cobalto, cinc, así como iones como cloruro, potasio y sodio. Las coenzimas, por su parte, son compuestos orgánicos, a menudo derivados de vitaminas, que participan temporalmente en la reacción enzimática, generalmente como portadores de grupos químicos específicos.

Clasificación de las Enzimas Según su Función Catalítica

Las enzimas se clasifican en seis grupos principales basados en el tipo de reacción que catalizan. Las oxidorreductasas participan en reacciones de transferencia de electrones y átomos de hidrógeno. Las transferasas facilitan el movimiento de grupos funcionales entre moléculas. Las hidrolasas catalizan la ruptura de enlaces químicos mediante la adición de agua. Las liasas intervienen en la formación o ruptura de enlaces químicos de manera diferente a la hidrólisis y la oxidación-reducción. Las isomerasas promueven cambios en la disposición de los átomos dentro de una molécula, sin alterar su composición elemental. Finalmente, las ligasas unen dos moléculas con gasto de energía, comúnmente derivada de ATP.

Proenzimas, Isoenzimas y Especificidad Enzimática

Algunas enzimas se sintetizan como proenzimas o zimógenos, que son formas inactivas que requieren una modificación post-traduccional, como la escisión de segmentos peptídicos, para convertirse en activas. Las isoenzimas son variantes de una enzima que catalizan la misma reacción química pero difieren en su estructura y pueden tener distintas propiedades cinéticas o reguladoras, lo que es relevante en el diagnóstico de enfermedades. La especificidad enzimática se refiere a la capacidad de una enzima para actuar sobre un sustrato particular, explicada por modelos como el de la llave y la cerradura o el ajuste inducido, donde la enzima experimenta un cambio conformacional para acomodar al sustrato y formar el complejo enzima-sustrato.

Regulación de la Actividad Enzimática y Localización Celular

La actividad de las enzimas puede ser finamente regulada por mecanismos que incluyen la modificación de sitios alostéricos por efectores, que pueden ser inhibidores o activadores. Las enzimas reguladoras suelen ser oligoméricas y presentan sitios distintos para la catálisis y la regulación. La distribución subcelular de las enzimas es fundamental para su función, con localizaciones específicas como el núcleo, mitocondrias, ribosomas, retículo endoplásmico, lisosomas y citoplasma, donde participan en procesos vitales como la replicación del ADN, la producción de energía, la síntesis de proteínas y el metabolismo de xenobióticos.

Factores que Afectan la Velocidad de las Reacciones Enzimáticas

La cinética enzimática puede verse afectada por múltiples factores, como la concentración de enzima y sustrato, la temperatura, el pH y la presencia de inhibidores o activadores. La concentración de enzima es proporcional a la velocidad de reacción hasta que se satura el sistema. La concentración de sustrato influye en la velocidad de reacción hasta que se alcanza la saturación, punto en el cual todas las enzimas están ocupadas y la velocidad máxima es constante. La temperatura y el pH óptimos son críticos para la integridad estructural y la actividad de las enzimas; condiciones extremas pueden llevar a la inactivación o desnaturalización. Los inhibidores enzimáticos pueden ser competitivos, no competitivos o irreversibles, y su presencia puede disminuir o anular la actividad enzimática.