La historia de los Andes en el siglo XV se transformó con la invasión Chanca y la resistencia del Imperio Incaico. Cusi Yupanqui, conocido luego como Pachacútec, jugó un papel crucial en la defensa y expansión del imperio, marcando un antes y un después en la región andina. Su victoria sobre los Chancas y la política de alianzas establecida posteriormente, así como su ceremonia de ascenso al poder, fueron eventos determinantes en la consolidación del Cusco como centro del poder Inca.
Mostrar más
LOS GRUPOS ÉTNICOS DISPERSOS EN LA REGIÓN COSTEÑA Y ANDINA DEL PERÚ SE FORTALECIERON EN EL SIGLO XV
SEÑORÍOS
LOS SOBREVIVIENTES DE SOCIEDADES REGIONALES EXTINTAS O INCORPORADAS A NUEVOS DESARROLLOS LOCALES FUERON LLAMADOS SEÑORÍOS
LOS CHIMÚ, CHINCHANOS, HUANCAS Y LUPACAS SON CONSIDERADOS COMO PARTE DE LAS CIVILIZACIONES REGIONALES MÁS DOMINANTES EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y RELIGIOSOS
LOS CHANCAS SE ORIGINARON EN LA REGIÓN CERCANA AL RÍO PAMPAS, EN EL TERRITORIO CONOCIDO COMO CHUCURPU, AL OESTE DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
RELIEVE, CLIMA Y RECURSOS NATURALES
EL RELIEVE ACCIDENTADO, LA VARIEDAD CLIMÁTICA Y LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES INFLUYERON EN EL CARÁCTER AGUERRIDO, DESAFIANTE Y MILITARISTA DE LOS CHANCAS
LA ESCASEZ DE RECURSOS Y EL INTERÉS POR OCUPAR NUEVAS TIERRAS LLEVÓ A LOS CHANCAS A INICIAR UNA POLÍTICA DE EXPANSIÓN TERRITORIAL EN EL SIGLO XV
DURANTE EL GOBIERNO DE INCA ROCA, LOS CHANCAS AVANZARON HACIA EL TERRITORIO DE LOS QUECHUAS EN ANDAHUAYLAS
FORMACIÓN DE LÍNEAS DE EJÉRCITO
LOS CHANCAS FORMARON TRES LÍNEAS DE EJÉRCITO PARA DIRIGIRSE HACIA EL TERRITORIO SUR Y EL CUSCO
ENTRE LOS AÑOS 1430 Y 1440, LOS CHANCAS SE EXPANDIERON POR LOS DEPARTAMENTOS PERUANOS DE AYACUCHO, APURÍMAC Y AREQUIPA
ANTE LA INVASIÓN CHANCA, EL GOBERNANTE VIRACOCHA HUYÓ Y SU HIJO CUSI YUPANQUI REGRESÓ AL CUSCO PARA LIDERAR LA RESISTENCIA
MITA MILITAR
CUSI YUPANQUI INICIÓ UNA OFENSIVA MILITAR A TRAVÉS DE LA MITA MILITAR, EL RECLUTAMIENTO OBLIGATORIO DE HOMBRES ADULTOS
DESPUÉS DE DOS MESES DE ESPERA, EL IMPERIO INCAICO LOGRÓ VENCER A LOS CHANCAS EN UNA BATALLA EN EL CUSCO
CUSI YUPANQUI DECIDIÓ REGRESAR A LA CIUDAD CAPITAL PARA DEFENDER SU TERRITORIO
A PESAR DE SER HERMANOS, CUSI YUPANQUI Y INCA URCO SE ENFRENTARON EN UNA BATALLA
CUSI YUPANQUI LOGRÓ VENCER AL EJÉRCITO DE INCA URCO Y ASEGURÓ SU DERECHO A CONVERTIRSE EN EL PRÓXIMO GOBERNANTE CUSQUEÑO
A PESAR DE HABER SIDO DERROTADOS EN UN PRIMER ATAQUE, LOS CHANCAS INTENTARON NUEVAMENTE ATACAR AL CUSCO
TUMAY HUARACA Y ASTU HUARACA, LOS PRINCIPALES GENERALES CHANCAS, MURIERON EN EL SEGUNDO ATAQUE
CUSI YUPANQUI UTILIZÓ LAS CABEZAS DE LOS GENERALES CHANCAS COMO TROFEOS DE GUERRA
DESPUÉS DE LA DERROTA DE LOS CHANCAS, LOS CURACAS VECINOS BUSCARON ALIARSE CON EL INCA
LA CIUDAD DEL CUSCO SE PREPARÓ PARA LA CEREMONIA DE ASCENSO AL PODER DE PACHACÚTEC CON DECORACIONES Y OBSEQUIOS
NIÑOS DE DISTINTOS LUGARES PARTICIPARON EN LA CEREMONIA DE ASCENSO AL PODER DE PACHACÚTEC
LA CAPACOCHA SE CONVIRTIÓ EN UNA CEREMONIA OBLIGATORIA DURANTE EL ASCENSO AL PODER DE PACHACÚTEC
DURANTE LA CEREMONIA, CUSI YUPANQUI RECIBIÓ EL NOMBRE DE PACHACÚTEC Y SE CASÓ CON MAMA ANARHUAQUE, HIJA DEL SEÑOR DE CHOCO
LOS INVESTIGADORES DEBATEN SI LA EXPANSIÓN DEL ESTADO CUSQUEÑO FUE MILITARISTA O SI PACHACÚTEC MANIPULÓ LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS QUIPUS Y YUPANAS
PACHACÚTEC INICIÓ LA EXPANSIÓN TERRITORIAL ABSORBIENDO LOS CURACAZGOS QUE LIMITABAN CON EL CUSCO
PACHACÚTEC BUSCÓ QUE LA OCUPACIÓN TUVIERA CIERTA LEGALIDAD POLÍTICA A TRAVÉS DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL AVANCE MILITAR