Los Equipos de Protección Personal (EPP) son esenciales para la seguridad en el trabajo, protegiendo a los empleados de riesgos laborales. Su uso está regulado por normativas que incluyen la selección, mantenimiento y formación adecuada. Las empresas deben proveer EPP sin costo y asegurar su correcta aplicación, mientras que los trabajadores deben reportar cualquier anomalía para su reemplazo.
Show More
Los EPP son dispositivos o indumentarias específicas destinadas a ser utilizadas por los trabajadores para salvaguardar su integridad física frente a riesgos laborales
Normativas nacionales e internacionales
Las normativas nacionales e internacionales establecen criterios para la selección, uso y mantenimiento de los EPP
Normativas en Argentina
En Argentina, el Decreto 351/79 y sus modificatorias, junto con las resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), como la Resolución SRT 299/2011, establecen las directrices para la implementación y control de los EPP en el ámbito laboral
Las empresas tienen la obligación legal de suministrar EPP adecuados a sus empleados, sin costo alguno para ellos, y de asegurar su correcto uso y mantenimiento
El uso de los EPP es considerado una medida de control de último recurso, utilizado cuando los riesgos no pueden ser eliminados o mitigados mediante otras medidas de seguridad
Los EPP deben ser seleccionados en base a una evaluación de riesgos detallada y deben complementar, y no reemplazar, otras medidas de seguridad
Es fundamental que los trabajadores reciban formación adecuada sobre el uso y mantenimiento de los EPP para garantizar su efectividad
La elección de los EPP debe basarse en una evaluación de riesgos laborales que considere la naturaleza y magnitud de los peligros presentes
Los EPP seleccionados deben cumplir con estándares de seguridad reconocidos y ser apropiados para las condiciones de trabajo específicas
Es esencial que los EPP se ajusten correctamente a los usuarios y se realice una inspección regular y mantenimiento para garantizar su efectividad
Los EPP se clasifican según la parte del cuerpo que protegen y el tipo de riesgo al que están destinados a mitigar
Cascos y guantes
Los cascos y guantes son ejemplos de EPP esenciales para proteger contra impactos, penetraciones y riesgos mecánicos
Gafas y pantallas faciales
Las gafas y pantallas faciales son ejemplos de EPP que protegen los ojos de riesgos químicos y mecánicos
Respiradores y sistemas anticaídas
Los respiradores son vitales en ambientes con contaminantes aéreos y los sistemas anticaídas son obligatorios para trabajos en altura
Cada tipo de EPP debe ser seleccionado cuidadosamente para ofrecer la protección adecuada sin interferir con la tarea del trabajador
Los empleadores tienen la responsabilidad de mantener un registro detallado de la entrega de EPP certificados a cada trabajador
El Servicio de Higiene y Seguridad, o en su defecto la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), debe asesorar sobre el EPP adecuado para cada tarea
Los empleadores deben cumplir con la documentación requerida para la entrega de EPP, contribuyendo a la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo