Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La cavidad abdominal alberga órganos cruciales para la digestión y metabolismo, como el estómago, hígado y riñones. El peritoneo, sus pliegues y la distinción entre órganos intraperitoneales y retroperitoneales son clave para entender su funcionamiento. Además, se abordan los procesos digestivos del intestino delgado y grueso, así como la regulación hormonal y nerviosa de la digestión y la ingesta.
Show More
Los cuadrantes anatómicos facilitan el estudio y la identificación de patologías en la práctica clínica
Peritoneo parietal y visceral
El peritoneo parietal tapiza la pared interna de la cavidad abdominal, mientras que el peritoneo visceral envuelve los órganos
Cavidad Peritoneal
La cavidad peritoneal contiene líquido seroso que facilita el movimiento de los órganos
Pliegues Peritoneales
Los pliegues peritoneales sostienen los órganos en su lugar y proporcionan una vía para el paso de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
Los órganos intraperitoneales están completamente envueltos por peritoneo y conectados a la pared abdominal por mesenterios, mientras que los órganos retroperitoneales están situados detrás del peritoneo parietal y tienen solo una cara cubierta por peritoneo
Regiones del Estómago
El estómago se compone de varias regiones, incluyendo el cardias, el fondo, el cuerpo y el píloro
Pared Gástrica
La pared gástrica está formada por capas de músculo liso y una mucosa que contiene glándulas gástricas productoras de enzimas digestivas, ácido clorhídrico y factor intrínseco
El estómago sirve como reservorio temporal para el alimento y lugar de inicio de la digestión
La motilidad gástrica facilita la mezcla de los alimentos con los jugos gástricos y el paso del contenido parcialmente digerido al intestino delgado
Digestión y Absorción
El intestino delgado es el principal sitio de digestión enzimática y absorción de nutrientes, mientras que el intestino grueso se encarga de la absorción de agua y electrolitos, la fermentación de sustancias no digeribles y la formación y eliminación de las heces
División del Intestino Delgado
El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon, cada uno con funciones específicas en el proceso digestivo
Superficie Interna del Intestino Delgado
La superficie interna del intestino delgado está altamente especializada para maximizar la absorción, con pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades que aumentan el área de contacto
La motilidad del intestino delgado es adecuada para la digestión y absorción de nutrientes, mientras que la del intestino grueso es más lenta y segmentada, adecuada para sus funciones de compactación y almacenamiento de residuos
La regulación de la digestión y la ingesta es un proceso coordinado por el sistema nervioso central y el sistema endocrino
Regulación del Apetito y la Saciedad
El hipotálamo juega un papel crucial en la regulación del apetito y la saciedad, mientras que el bulbo raquídeo regula las funciones autónomas como la salivación y el reflejo de deglución
Hormonas gastrointestinales como la grelina y la leptina influyen en la sensación de hambre y saciedad, asegurando una digestión eficiente y manteniendo la homeostasis energética del organismo