Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones de la Cavidad Abdominal

La cavidad abdominal alberga órganos cruciales para la digestión y metabolismo, como el estómago, hígado y riñones. El peritoneo, sus pliegues y la distinción entre órganos intraperitoneales y retroperitoneales son clave para entender su funcionamiento. Además, se abordan los procesos digestivos del intestino delgado y grueso, así como la regulación hormonal y nerviosa de la digestión y la ingesta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ abdominal se extiende desde el ______ hasta la región ______ en la base.

Haz clic para comprobar la respuesta

cavidad diafragma pélvica

2

División del peritoneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se divide en peritoneo parietal (pared interna de la cavidad) y peritoneo visceral (envuelve órganos).

3

Cavidad peritoneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio entre peritoneo parietal y visceral, contiene líquido seroso que permite movimiento orgánico.

4

Estructuras de los pliegues peritoneales

Haz clic para comprobar la respuesta

Omento mayor y menor, mesenterio y mesocolon, sostienen órganos y permiten paso de vasos y nervios.

5

Entre los órganos ______ se encuentran la mayoría del duodeno, el páncreas y los riñones, los cuales están ubicados detrás del peritoneo parietal y presentan menor movilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroperitoneales

6

Regiones del estómago

Haz clic para comprobar la respuesta

Cardias, fondo, cuerpo, píloro.

7

Composición de la pared gástrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculo liso, mucosa con glándulas gástricas.

8

Función del factor intrínseco

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para absorción de vitamina B12.

9

El ______ ______ es el sitio principal para la digestión enzimática y la absorción de nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino delgado

10

El intestino delgado se subdivide en tres partes: ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

duodeno yeyuno íleon

11

Para maximizar la absorción, la superficie interna del intestino delgado posee ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pliegues circulares vellosidades microvellosidades

12

La motilidad del intestino grueso es más ______ y ______ para permitir la compactación y almacenamiento de residuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenta segmentada

13

Función del hipotálamo en la regulación del apetito

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla el apetito y la saciedad mediante la integración de señales hormonales y neuronales.

14

Rol del bulbo raquídeo en la digestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula funciones autónomas como la salivación y el reflejo de deglución.

15

Influencia de la grelina y la leptina

Haz clic para comprobar la respuesta

Grelina estimula la sensación de hambre; leptina contribuye a la sensación de saciedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Estructura y Funciones de la Cavidad Abdominal

La cavidad abdominal es una región anatómica fundamental que se extiende desde el diafragma, que la separa del tórax, hasta la región pélvica en la base. Aloja órganos esenciales para la digestión, metabolismo y excreción, como el estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo, intestinos, riñones y glándulas suprarrenales. La organización de estos órganos en cuadrantes anatómicos, definidos por líneas imaginarias que se cruzan en el ombligo, facilita su estudio y la identificación de patologías en la práctica clínica.
Vista aérea de un modelo anatómico detallado del abdomen humano con órganos coloreados y herramientas quirúrgicas en un laboratorio de anatomía.

El Peritoneo y sus Pliegues

El peritoneo es una membrana serosa que reviste la cavidad abdominal y recubre sus órganos. Se divide en peritoneo parietal, que tapiza la pared interna de la cavidad, y peritoneo visceral, que envuelve los órganos. Entre ambas capas se encuentra la cavidad peritoneal, que contiene líquido seroso que facilita el movimiento de los órganos. Los pliegues peritoneales, como el omento mayor y menor, el mesenterio y el mesocolon, son estructuras fundamentales que sostienen los órganos en su lugar y proporcionan una vía para el paso de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Órganos Intraperitoneales y Retroperitoneales

Los órganos intraperitoneales están completamente envueltos por peritoneo y conectados a la pared abdominal por mesenterios, lo que les permite cierta movilidad. Incluyen el estómago, parte del duodeno, intestino delgado, colon transverso y sigmoideo, hígado y bazo. Los órganos retroperitoneales, como la mayoría del duodeno, el páncreas, el colon ascendente y descendente, los riñones y las glándulas suprarrenales, están situados detrás del peritoneo parietal y tienen solo una cara cubierta por peritoneo, lo que les confiere menor movilidad.

El Estómago: Estructura y Función

El estómago es un órgano muscular del sistema digestivo que sirve como reservorio temporal para el alimento y lugar de inicio de la digestión. Se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen y se compone de varias regiones que incluyen el cardias, el fondo, el cuerpo y el píloro. La pared gástrica está formada por capas de músculo liso y una mucosa que contiene glándulas gástricas productoras de enzimas digestivas, ácido clorhídrico y factor intrínseco, esencial para la absorción de la vitamina B12. La motilidad gástrica facilita la mezcla de los alimentos con los jugos gástricos y el paso del contenido parcialmente digerido al intestino delgado.

El Intestino Delgado y Grueso: Procesos Digestivos y Absorción

El intestino delgado es el principal sitio de digestión enzimática y absorción de nutrientes. Se divide en duodeno, yeyuno e íleon, cada uno con funciones específicas en el proceso digestivo. La superficie interna del intestino delgado está altamente especializada para maximizar la absorción, con pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades que aumentan el área de contacto. El intestino grueso se encarga de la absorción de agua y electrolitos, la fermentación de sustancias no digeribles por la microbiota intestinal y la formación y eliminación de las heces. Su motilidad es más lenta y segmentada, adecuada para sus funciones de compactación y almacenamiento de residuos.

Regulación de la Digestión y la Ingesta

La regulación de la digestión y la ingesta es un proceso coordinado por el sistema nervioso central y el sistema endocrino. El hipotálamo juega un papel crucial en la regulación del apetito y la saciedad, mientras que el bulbo raquídeo regula las funciones autónomas como la salivación y el reflejo de deglución. Hormonas gastrointestinales como la grelina, secretada por el estómago, y la leptina, producida por el tejido adiposo, también influyen en la sensación de hambre y saciedad. Estos mecanismos aseguran una digestión eficiente y mantienen la homeostasis energética del organismo.