Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Civilización Maya

La civilización maya se destacó por su avanzada escritura, matemáticas y arquitectura monumental. Durante más de dos milenios, desde el Preclásico hasta el Posclásico, los mayas construyeron ciudades-estado independientes y desarrollaron una economía basada en la agricultura y el comercio. Su sociedad estratificada y sus creencias religiosas complejas influyeron en su arte y prácticas científicas, dejando un legado duradero en la región.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Organización social maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura jerárquica con reyes, nobleza, sacerdotes, comerciantes, artesanos y campesinos.

2

Conocimientos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron escritura jeroglífica, matemáticas con concepto de cero y un calendario preciso.

3

Arquitectura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Construyeron templos, palacios y pirámides; destacan ciudades como Tikal y Chichén Itzá.

4

En la era dorada de los mayas, conocida como el período ______, se destacó un notable avance en ______ y ______ junto con la edificación de grandes estructuras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Clásico las artes la ciencia

5

Estratificación social maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en élite gobernante (nobleza y clero) y población general (agricultores, artesanos, comerciantes).

6

Gobierno de las ciudades-estado mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada ciudad-estado era independiente, gobernada por un 'halach uinic' con poder absoluto y estatus semidivino.

7

Objetivo de la guerra en la política maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturar prisioneros para el sacrificio ritual, con un papel importante en la consolidación del poder.

8

El ______ desempeñaba un papel crucial en la economía maya, conectando sus ciudades y otras culturas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio Mesoamérica

9

Panoplia de dioses mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dioses mayas vinculados a elementos naturales y vida diaria.

10

Estructura del mundo maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Mundo con trece cielos y nueve inframundos.

11

Rituales religiosos mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluían sacrificios y ofrendas de alimentos y objetos valiosos.

12

En el campo de las ______, los mayas introdujeron el concepto del ______ y un sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

matemáticas cero vigesimal

13

Sus conocimientos de ______ les permitieron pronosticar ______ y hacer calendarios agrícolas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

astronomía eclipses precisos

14

La ______ maya incluye pirámides, palacios y observatorios, y su ______ abarca cerámica, escultura y murales.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura arte

15

Estatus social y vestimenta maya

Haz clic para comprobar la respuesta

La élite maya usaba ropa más elaborada y adornos como joyas y plumas, diferenciándose del resto.

16

Características de la arquitectura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Monumental, integrada al entorno, incluía templos y palacios, sin uso de rueda ni metal en su construcción.

17

Técnicas de construcción maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominio de la piedra caliza y desarrollo del arco falso, permitiendo estructuras duraderas sin rueda ni metal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

El Legado de la Literatura Precolombina

Ver documento

Orígenes y Expansión de la Civilización Maya

La civilización maya, una de las más destacadas de la América precolombina, se desarrolló durante más de dos milenios, desde el período Preclásico Mesoamericano (aproximadamente 2000 a.C.) hasta el período Posclásico tardío (hasta el siglo XVI). Esta cultura floreció en un área que abarca el sureste de México, incluyendo la península de Yucatán, así como Guatemala, Belice, y partes de El Salvador y Honduras. Los mayas se destacaron por su compleja organización social, su avanzado conocimiento en escritura, matemáticas y astronomía, y su impresionante arquitectura, cuyas ruinas aún hoy son testimonio de su legado.
Vista panorámica de ruinas mayas con pirámide escalonada y cancha de juego de pelota, rodeadas de vegetación selvática y cielo parcialmente nublado.

Periodización Histórica de los Mayas

La historia de los mayas se divide en tres períodos principales: Preclásico (aproximadamente 2000 a.C. - 250 d.C.), Clásico (250 - 900 d.C.), y Posclásico (900 - 1500s d.C.). Durante el Preclásico, se establecieron las primeras aldeas y ciudades mayas. El período Clásico fue la época dorada de la civilización maya, caracterizada por el desarrollo de ciudades-estado independientes, un gran florecimiento en las artes y la ciencia, y la construcción de monumentales complejos arquitectónicos. El Posclásico fue un tiempo de cambios, con la llegada de los toltecas y más tarde los españoles, que finalmente llevaron al colapso de la sociedad maya independiente.

Estructura Social y Política Maya

La sociedad maya estaba estratificada, con una élite gobernante que incluía a la nobleza y el clero, y una población general compuesta por agricultores, artesanos y comerciantes. La estructura política de los mayas consistía en una serie de ciudades-estado independientes, cada una gobernada por un 'halach uinic' o rey verdadero, que ejercía un poder absoluto y era considerado semidivino. La guerra jugaba un papel importante en la política maya, a menudo con el objetivo de capturar prisioneros para el sacrificio ritual.

Economía y Comercio Mayas

La base de la economía maya era la agricultura, con técnicas como la milpa y el uso de terrazas para cultivar maíz, frijoles, calabazas y chile. El comercio era vital para la economía maya, con rutas comerciales que conectaban las ciudades mayas entre sí y con otras culturas mesoamericanas. Intercambiaban bienes como cacao, textiles, obsidiana, jade y cerámica, y su red de comercio se extendía por toda Mesoamérica.

Creencias y Prácticas Religiosas Mayas

La religión maya era politeísta y animista, con una panoplia de dioses asociados a elementos naturales y aspectos de la vida cotidiana. La cosmovisión maya incluía la creencia en un mundo tridimensional con trece cielos y nueve inframundos. Los rituales religiosos eran complejos e incluían sacrificios humanos y animales, así como ofrendas de alimentos y objetos preciosos. Los sacerdotes mayas, que provenían de la élite, desempeñaban un papel crucial en la sociedad, actuando como intermediarios entre los dioses y el pueblo.

Logros Culturales y Científicos Mayas

Los mayas hicieron contribuciones significativas en varias áreas, incluyendo la creación de un sistema de escritura jeroglífica avanzado y el desarrollo de un calendario complejo. En matemáticas, inventaron el concepto del cero y desarrollaron un sistema vigesimal. En astronomía, sus observaciones les permitieron predecir eclipses y elaborar calendarios agrícolas precisos. La arquitectura maya, con sus pirámides, palacios y observatorios, y el arte, con su cerámica, escultura y murales, reflejan un alto grado de sofisticación estética y técnica.

Indumentaria y Arquitectura Maya

La indumentaria maya variaba según el estatus social, con la élite vistiendo ropas elaboradas y decoradas con joyas y plumas. La arquitectura maya, conocida por su monumentalidad y adaptación al entorno natural, incluía templos, palacios, canchas de juego de pelota y complejos residenciales. A pesar de no utilizar la rueda ni el metal para herramientas de construcción, los mayas eran maestros en el uso de la piedra caliza y desarrollaron técnicas avanzadas como el arco falso, lo que les permitió construir estructuras que han resistido el paso del tiempo.