Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Células en el Reino Vegetal

Los tipos de células en el reino vegetal, como las células meristemáticas, del parénquima, colénquima y esclerénquima, desempeñan roles fundamentales en el crecimiento y la funcionalidad de las plantas. Estas células se especializan en funciones de almacenamiento, fotosíntesis, soporte flexible y rígido, y se organizan en tejidos especializados para el transporte, sostén y protección de la planta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ubicación de células meristemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

En los meristemos, zonas de crecimiento vegetativo.

2

Funciones de células del parénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Metabolismo, almacenamiento, regeneración.

3

Diferencia entre colénquima y esclerénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Colénquima: soporte flexible. Esclerénquima: soporte rígido.

4

Las células del ______ son el tipo más común de células vivas en las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parénquima plantas

5

Características distintivas de las células del colénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Células alargadas con paredes celulares primarias engrosadas en puntos específicos.

6

Composición de las paredes celulares del colénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Engrosadas con celulosa y pectina para proporcionar soporte flexible.

7

Función de la turgencia en células del colénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

La presión interna por agua contribuye a la rigidez del tejido y soporte estructural.

8

Existen dos tipos principales de células en el esclerénquima: las ______, que son alargadas, y las ______ o células pétreas, con diversas formas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fibras esclereidas

9

Tipos de tejidos simples en plantas vasculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Parénquima, colénquima y esclerénquima; células especializadas en funciones como transporte y sostén.

10

Función de los tejidos complejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por diferentes tipos celulares; realizan funciones integradas como el transporte de agua y nutrientes.

11

Origen de los sistemas de tejidos en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceden de células meristemáticas; crecimiento y desarrollo continuo en la planta.

12

La función de la ______ es actuar como una barrera protectora en las plantas jóvenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidermis

13

La ______ se compone de células de corcho muertas y asume la protección en plantas maduras.

Haz clic para comprobar la respuesta

peridermis

14

La ______ es una capa cerosa que minimiza la pérdida de agua en la planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

cutícula

15

El tejido dérmico se origina de células del ______ que se transforman en células especializadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

parénquima

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Tipos de Células en el Reino Vegetal

El reino vegetal exhibe una notable diversidad celular que es esencial para el crecimiento y la funcionalidad de las plantas. Las células meristemáticas, ubicadas en los meristemos, son células indiferenciadas con la capacidad de dividirse de manera indefinida, desempeñando un papel crucial en el crecimiento vegetativo. A medida que se dividen, algunas células meristemáticas se especializan en células diferenciadas con funciones específicas. Entre las células diferenciadas más importantes se encuentran las células del parénquima, colénquima y esclerénquima, cada una con roles distintivos en la estructura y metabolismo de la planta.
Corte transversal de tallo de planta mostrando capas de tejido dermal, células meristemáticas y espacios intercelulares en tonos verdes y amarillos.

Células del Parénquima: Estructura y Función

Las células del parénquima constituyen el tipo más común de células vivas diferenciadas en las plantas. Presentan una pared celular primaria delgada y son polifacéticas en cuanto a forma y función, lo que les permite ocupar espacios intercelulares y participar en diversas actividades metabólicas. Su función principal es el almacenamiento de sustancias y la fotosíntesis, esta última llevada a cabo por el clorénquima, un subtipo de células parenquimáticas que contienen cloroplastos. La producción de células del parénquima es energéticamente eficiente para la planta, lo que las hace ideales para funciones de relleno y reparación, especialmente en órganos que se renuevan con frecuencia como las hojas.

Células del Colénquima: Soporte Flexible

Las células del colénquima son células alargadas que se distinguen por tener paredes celulares primarias engrosadas en ciertos puntos con celulosa y pectina, proporcionando así soporte flexible a la planta. Estas células se mantienen vivas en su estado maduro y son fundamentales para sostener estructuras en crecimiento, como tallos y hojas jóvenes. El colénquima, cuyo nombre deriva del griego "kolla" que significa "pegamento", ofrece soporte estructural mientras permite el crecimiento y la flexibilidad. La turgencia de estas células es vital para su función de soporte, ya que la presión interna resultante de estar llenas de agua contribuye a la rigidez del tejido.

Células del Esclerénquima: Soporte Rígido

Las células del esclerénquima son células especializadas que proporcionan soporte rígido a la planta gracias a su pared celular secundaria espesa y a menudo impregnada de lignina. Debido a su mayor costo energético de producción, son menos prevalentes en plantas de menor tamaño. Se distinguen dos tipos principales: las fibras, que son alargadas y contribuyen a la resistencia mecánica, y las esclereidas o células pétreas, que varían en forma y están presentes en tejidos como las cáscaras de los frutos y la pulpa granulosa de las peras. Estas células son esenciales para la protección y el soporte estructural de la planta.

Tejidos Vegetales: Estructura y Organización

En las plantas vasculares, que comprenden la mayoría de las especies vegetales, las células del parénquima, colénquima y esclerénquima se organizan en tejidos especializados para funciones específicas como el transporte, el sostén y la protección. Los tejidos se clasifican en simples, formados por un solo tipo de célula, y complejos, compuestos por una combinación de diferentes tipos celulares. Estos tejidos se agrupan en sistemas de tejidos, como el dérmico, vascular y fundamental, que se extienden de manera continua a lo largo de la planta y tienen su origen en las células meristemáticas.

Sistema de Tejido Dérmico: Protección y Control

El sistema de tejido dérmico sirve como la capa protectora externa de la planta y se compone inicialmente de células del parénquima que se diferencian en células especializadas para la protección. En las plantas jóvenes, la epidermis proporciona una barrera protectora, mientras que en las plantas maduras, esta función es asumida por la peridermis, formada principalmente por células de corcho muertas. Además, el tejido dérmico puede generar tricomas y estomas, estructuras que participan en la protección y en la regulación del intercambio gaseoso y la transpiración, respectivamente. La cutícula, una capa cerosa presente en la epidermis, juega un papel crucial en la reducción de la pérdida de agua, siendo vital para la supervivencia de la planta en ambientes áridos.