El modernismo literario, surgido entre el siglo XIX y XX, se caracteriza por su rechazo al positivismo y su inclinación hacia la subjetividad y la sensibilidad humana. Destacan su libertad en rima y métrica, la evasión de la realidad, y la incorporación de la belleza, el amor y lugares exóticos en sus obras. Autores como Amado Nervo y Rubén Darío son pilares de esta corriente, que también aborda la soledad, la melancolía y el sincretismo religioso.
Mostrar más
EL MODERNISMO LITERARIO SURGE COMO UNA RESPUESTA AL POSITIVISMO DOMINANTE EN LA ÉPOCA
EL MODERNISMO LITERARIO SE DESARROLLA EN UN MOMENTO EN EL QUE LAS NACIONES HISPANOAMERICANAS ESTABAN CONSTRUYENDO SU IDENTIDAD
EL MODERNISMO LITERARIO SUPUSO UN CAMBIO EN LA FORMA DE PERCIBIR EL LENGUAJE, LA BELLEZA Y LA MÉTRICA
EL MODERNISMO LITERARIO ROMPE CON LOS ESTEREOTIPOS DE RIMA Y MÉTRICA PREDOMINANTES EN LA ÉPOCA
EL MODERNISMO LITERARIO SE OPONE AL REGIONALISMO Y CONSIDERA AL POETA COMO UN "CIUDADANO DEL MUNDO"
EL MODERNISMO LITERARIO DEFIENDE LA LIBERTAD CREATIVA DE CADA POETA Y SU ESTILO ÚNICO
LOS ESCRITORES MODERNISTAS EVADEN LOS TEMAS POLÍTICOS Y SOCIALES EN SUS OBRAS
EL MODERNISMO LITERARIO SE INSPIRA EN EL PRECIOSISMO FRANCÉS PARA CREAR UNA ESTÉTICA REFINADA Y BELLA
LOS ESCRITORES MODERNISTAS UTILIZAN RITMOS Y RECURSOS LITERARIOS PARA CREAR UNA MUSICALIDAD EN SUS OBRAS
EL MODERNISMO LITERARIO SE INSPIRA EN LUGARES Y CULTURAS EXÓTICAS PARA CREAR SUS OBRAS
LOS ESCRITORES MODERNISTAS COMPITEN CON EL ROMANTICISMO, CONSIDERÁNDOLO UNA ATADURA PARA LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN VERDADERA
EL MODERNISMO LITERARIO UNE ELEMENTOS DE DIFERENTES RELIGIONES EN SUS OBRAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS
EL MODERNISMO LITERARIO SUPUSO UNA EVOLUCIÓN EN LA FORMA DE ESCRIBIR POESÍA, ROMPIENDO CON LAS REGLAS ANTERIORES
LOS ESCRITORES MODERNISTAS SE ENFOCAN EN CREAR OBRAS BELLAS Y REFINADAS, EVADIENDO LA REALIDAD Y LOS TEMAS POLÍTICOS Y SOCIALES
EL MODERNISMO LITERARIO SE CENTRA EN LOS SENTIMIENTOS Y PASIONES HUMANAS, EXPLORANDO TEMAS COMO EL AMOR, LA TRISTEZA Y LA ALEGRÍA
LOS ESCRITORES MODERNISTAS AÑADIERON UN MATIZ TRISTE, MELANCÓLICO Y SOLITARIO A SUS OBRAS, DEMOSTRANDO SU DESENGAÑO ANTE LA REALIDAD Y LA SOCIEDAD DE SU ÉPOCA
"MIRA LA LUNA"
EL POEMA DE AMADO NERVO "MIRA LA LUNA" REFLEJA LA TRISTEZA Y LA MELANCOLÍA PRESENTES EN LA ESTÉTICA MODERNISTA
EL MODERNISMO SE CARACTERIZÓ POR INCLUIR PERSONAJES Y ELEMENTOS DE LA CULTURA GRECOLATINA EN SUS OBRAS
EL POEMA "VENUS" DE RUBÉN DARÍO HACE REFERENCIA A LA DIOSA DEL AMOR, MOSTRANDO LA INFLUENCIA DE LAS HISTORIAS MITOLÓGICAS EN EL MODERNISMO
EL AMOR Y EL EROTISMO FUERON ELEMENTOS COMUNES EN LAS OBRAS MODERNISTAS, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE LA IMAGEN DE LA MUJER
EL POEMA "SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS" DE ANTONIO MACHADO ES UN EJEMPLO DEL USO DEL AMOR Y EL EROTISMO EN EL MODERNISMO
LOS ESCRITORES MODERNISTAS SOLÍAN HACER REFERENCIA A LUGARES EXÓTICOS Y LEJANOS, COMO CIVILIZACIONES ORIENTALES Y LUJOSOS PALACIOS, EN SUS OBRAS
AUNQUE INFLUENCIADOS POR EL ESTILO FRANCÉS, LOS ESCRITORES MODERNISTAS TENÍAN UNA PREFERENCIA POR LOS PAISAJES LOCALES Y LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS, COMO SE PUEDE VER EN EL POEMA "ESTIVAL" DE RUBÉN DARÍO