Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El sistema político de México

El federalismo en México establece una república con 32 entidades federativas autónomas bajo una Constitución común. La separación de poderes divide el gobierno en ramas legislativa, ejecutiva y judicial, cada una con funciones y controles específicos. El Congreso bicameral legisla, el Presidente ejecuta políticas y leyes, y el Poder Judicial mantiene el equilibrio constitucional y protege derechos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número de entidades federativas en México

Haz clic para comprobar la respuesta

México está compuesto por 32 entidades federativas, cada una con su propio gobierno.

2

Autonomía legislativa de las entidades federativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las entidades federativas tienen autonomía legislativa, siempre que no contradigan la Constitución nacional.

3

Estatus del Distrito Federal

Haz clic para comprobar la respuesta

El Distrito Federal, ahora Ciudad de México, tiene un estatus especial con su propia Constitución y Estatuto de Gobierno.

4

En ______, el principio de separación de poderes es fundamental para evitar la acumulación de autoridad y salvaguardar las libertades personales.

Haz clic para comprobar la respuesta

México

5

Los pensadores ______ y ______ influenciaron la estructura de separación de poderes en la democracia mexicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Locke Montesquieu

6

El sistema de ______ y ______ en México permite que cada rama del poder estatal tenga funciones propias y pueda limitar a las otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

frenos contrapesos

7

La selección de Ministros de la ______ requiere la cooperación entre el ______, que los nombra, y el ______, que los confirma.

Haz clic para comprobar la respuesta

Suprema Corte de Justicia de la Nación Poder Ejecutivo Poder Legislativo

8

Composición del Congreso de la Unión

Haz clic para comprobar la respuesta

Bicameral: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.

9

Funciones del Congreso durante recesos

Haz clic para comprobar la respuesta

La Comisión Permanente continúa con las labores legislativas.

10

Proceso posterior a la aprobación de leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Leyes aprobadas son enviadas al Presidente para promulgación o veto.

11

El Presidente de México no puede ser ______ y es responsable de ______ y ______ las leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

reelegido aplicar hacer cumplir

12

El Presidente mexicano dirige la ______ ______ y maneja las ______ ______ del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

política exterior fuerzas armadas

13

Con aval del ______, el Presidente de México puede celebrar ______ internacionales y designar embajadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

Senado tratados

14

El titular de la ______ ______ de la República y los ______ y cónsules son nombrados por el Presidente con aprobación del Senado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fiscalía General embajadores

15

Los ______ de Estado y otros altos funcionarios apoyan al Presidente en la administración ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secretarios pública federal

16

Componentes del Poder Judicial de la Federación

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrado por la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura Federal, tribunales colegiados y unitarios, y juzgados de distrito.

17

Función del Consejo de la Judicatura Federal

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisa la carrera judicial y la administración de los tribunales federales.

18

Rol del Instituto de la Judicatura Federal

Haz clic para comprobar la respuesta

Encargado de la formación y capacitación de jueces y magistrados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

El Federalismo en México

México es una república federal compuesta por 32 entidades federativas, cada una con su propio gobierno y autonomía legislativa, siempre y cuando no contravengan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El sistema federal mexicano permite que las entidades federativas gestionen sus asuntos internos, pero también establece la supremacía de la Constitución y las leyes federales sobre las locales. El Distrito Federal, conocido hoy como Ciudad de México, tiene un estatus particular que se rige por su propia Constitución y un Estatuto de Gobierno. En este sistema coexisten tres niveles de leyes: federales, estatales y municipales, cada una con su ámbito de aplicación específico.
Sala solemne con sillas de madera oscura y tapizado rojo en podio, emblema nacional de águila en cactus, bancas de madera, suelo de mármol ajedrezado y candelabro en techo, flanqueada por banderas de México.

La Separación de Poderes en México

La separación de poderes es un pilar de la democracia en México, diseñado para prevenir la concentración de poder y proteger las libertades individuales. Basado en las ideas de filósofos como John Locke y Montesquieu, este principio distribuye el poder estatal en tres ramas independientes: Legislativa, Ejecutiva y Judicial. La Constitución mexicana establece esta división para asegurar un sistema de frenos y contrapesos, donde cada poder tiene funciones específicas y la capacidad de limitar a los otros. Por ejemplo, la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación requiere la colaboración entre el Poder Ejecutivo, que propone, y el Poder Legislativo, que ratifica.

El Congreso de la Unión: Composición y Funciones

El Poder Legislativo de México se ejerce a través del Congreso de la Unión, bicameral, integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Este poder tiene la facultad de legislar, es decir, de crear, modificar y derogar leyes, incluyendo la Constitución, para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Los miembros del Congreso son elegidos democráticamente y se organizan en sesiones ordinarias y extraordinarias. Además, durante los recesos, la Comisión Permanente continúa con las labores legislativas. Las leyes aprobadas por ambas cámaras son enviadas al Presidente de la República para su promulgación o veto.

El Presidente y la Administración Pública Federal

El Poder Ejecutivo en México está encabezado por el Presidente de la República, quien es elegido por voto directo para un periodo de seis años sin reelección. El presidente tiene la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las leyes, dirigir la política exterior, manejar las fuerzas armadas, y con la aprobación del Senado, celebrar tratados internacionales y nombrar al titular de la Fiscalía General de la República, así como a los embajadores y cónsules. Los secretarios de Estado y otros funcionarios de alto nivel asisten al presidente en la gestión de la administración pública federal.

El Poder Judicial Federal y su Función Constitucional

El Poder Judicial de la Federación es el encargado de administrar justicia y mantener el equilibrio constitucional en México. Está formado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, tribunales colegiados y unitarios, y juzgados de distrito. Este poder interpreta las leyes, resuelve conflictos legales y protege los derechos humanos y garantías individuales. El Consejo de la Judicatura Federal supervisa la carrera judicial y la administración de los tribunales, mientras que el Instituto de la Judicatura Federal se encarga de la formación y capacitación de los jueces y magistrados. Instrumentos como el juicio de amparo y las controversias constitucionales son mecanismos de control para proteger la Constitución y los derechos de los ciudadanos.