El federalismo en México establece una república con 32 entidades federativas autónomas bajo una Constitución común. La separación de poderes divide el gobierno en ramas legislativa, ejecutiva y judicial, cada una con funciones y controles específicos. El Congreso bicameral legisla, el Presidente ejecuta políticas y leyes, y el Poder Judicial mantiene el equilibrio constitucional y protege derechos.
Show More
México es una república federal compuesta por 32 entidades federativas con su propio gobierno y autonomía legislativa
El sistema federal mexicano permite que las entidades federativas gestionen sus asuntos internos, pero establece la supremacía de la Constitución y las leyes federales sobre las locales
El Distrito Federal, conocido hoy como Ciudad de México, tiene un estatus particular con su propia Constitución y Estatuto de Gobierno
La separación de poderes en México, basada en las ideas de filósofos como John Locke y Montesquieu, distribuye el poder estatal en tres ramas independientes: Legislativa, Ejecutiva y Judicial
La Constitución mexicana establece la división de poderes para asegurar un sistema de frenos y contrapesos, donde cada poder tiene funciones específicas y la capacidad de limitar a los otros
La designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación requiere la colaboración entre el Poder Ejecutivo, que propone, y el Poder Legislativo, que ratifica
El Congreso de la Unión, bicameral, tiene la facultad de legislar y está integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores
Los miembros del Congreso son elegidos democráticamente y se organizan en sesiones ordinarias y extraordinarias, mientras que la Comisión Permanente continúa con las labores legislativas durante los recesos
Las leyes aprobadas por ambas cámaras son enviadas al Presidente de la República para su promulgación o veto
El Poder Ejecutivo en México está encabezado por el Presidente de la República, elegido por voto directo para un periodo de seis años sin reelección
El presidente tiene la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las leyes, dirigir la política exterior, manejar las fuerzas armadas, y con la aprobación del Senado, celebrar tratados internacionales y nombrar a funcionarios clave
Los secretarios de Estado y otros funcionarios de alto nivel asisten al presidente en la gestión de la administración pública federal
El Poder Judicial de la Federación es el encargado de administrar justicia y mantener el equilibrio constitucional en México
El Poder Judicial está formado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, tribunales colegiados y unitarios, y juzgados de distrito
El Poder Judicial protege los derechos humanos y garantías individuales a través de instrumentos como el juicio de amparo y las controversias constitucionales