Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Discurso: Definición, Funciones y Características

El discurso como herramienta de comunicación estructurada y su impacto en la opinión pública y la interacción social. Aprende a crear discursos claros, precisos y persuasivos, con una estructura que incluye introducción, argumentación y conclusión, y descubre los fallos más comunes que pueden afectar su efectividad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye elementos verbales y no verbales para estructurar la comunicación.

2

Objetivos del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Influir, educar, entretener, persuadir a la audiencia.

3

Modalidades del discurso

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser oral o escrito, manifestándose en habla cotidiana, literatura, política, academia.

4

Para evitar malentendidos, es importante que un discurso sea ______ y directo.

Haz clic para comprobar la respuesta

preciso

5

La ______ en un discurso significa expresarse de manera breve, pero completa.

Haz clic para comprobar la respuesta

concisión

6

El uso correcto de la ______ y la coherencia son esenciales para la corrección en un discurso.

Haz clic para comprobar la respuesta

gramática

7

La ______ en un discurso se logra mostrando convicción y pasión por el tema tratado.

Haz clic para comprobar la respuesta

persuasión

8

Exordio - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Captar atención y establecer tono.

9

Argumentación - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentar y desarrollar argumentos de la tesis.

10

Conclusión y exhortación - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Resumir puntos y motivar reflexión o acción.

11

El uso de un tono ______ o ignorar las perspectivas de los oyentes puede generar una ______ en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

condescendiente barrera

12

Las ______ frecuentes o salirse del tema sugieren una falta de ______ o concentración.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrupciones preparación

13

Un final ______ o inesperado puede dejar a la audiencia ______ y afectar el efecto del discurso.

Haz clic para comprobar la respuesta

débil insatisfecha

14

Es vital que el ______ organice y realice cada sección del discurso con ______ y esmero.

Haz clic para comprobar la respuesta

orador atención

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

La Exposición y su Función Comunicativa

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de las ponencias en eventos académicos

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Convivencia: Respeto y Tranquilidad

Ver documento

Definición y Funciones del Discurso

El discurso es una construcción lingüística que permite a los individuos comunicar sus pensamientos de manera estructurada y coherente, utilizando elementos verbales y no verbales. Se manifiesta en diversas formas, como el habla cotidiana, la literatura, la política y la academia, y puede ser tanto oral como escrito. Su propósito va más allá de la simple transmisión de información; busca influir, educar, entretener o persuadir a la audiencia. El discurso es fundamental en la formación de la opinión pública y en la interacción social, y su estudio es esencial para comprender los procesos comunicativos y culturales de una sociedad.
Podio de madera oscuro en un escenario con cortinas rojas de terciopelo, micrófono negro y silla con cojín rojo, bajo iluminación focalizada y audiencia desenfocada en primer plano.

Características de un Discurso Efectivo

Un discurso efectivo se distingue por su claridad, precisión, concisión, corrección y capacidad de persuasión. La claridad se logra mediante la selección cuidadosa de palabras y la organización lógica de las ideas, facilitando la comprensión del mensaje. La precisión evita malentendidos al expresar los conceptos de manera directa y sin ambigüedades. La concisión implica ser breve y al punto, sin sacrificar la completitud del mensaje. La corrección se refiere al uso adecuado de la gramática y la sintaxis, así como a la coherencia lógica del discurso. La persuasión se alcanza cuando el orador demuestra convicción y pasión por su tema, lo que a su vez puede inspirar y motivar a la audiencia a actuar o cambiar su perspectiva.

Estructura y Componentes de un Discurso

La estructura clásica de un discurso en oratoria incluye varios componentes clave. El exordio o introducción debe captar la atención del público y establecer el tono del discurso. La narración ofrece contexto y expone los hechos relevantes. La proposición declara la tesis o el argumento principal. La argumentación es donde se presentan y desarrollan los argumentos para apoyar la tesis. La refutación, si es necesaria, aborda y desacredita los contraargumentos. La conclusión resume los puntos principales y refuerza el mensaje central, mientras que la exhortación final puede invitar a la audiencia a la reflexión o a la acción. Un epílogo, si se incluye, proporciona un cierre memorable. Cada componente debe ser cuidadosamente elaborado para mantener la cohesión y la fuerza del discurso.

Fallos Comunes en la Elaboración de Discursos

Los errores frecuentes en la elaboración de discursos pueden socavar su efectividad. Un discurso excesivamente largo puede perder la atención del público, mientras que la redundancia de ideas puede resultar en un mensaje diluido. La falta de respeto hacia la audiencia, como el uso de un lenguaje condescendiente o la falta de consideración por sus puntos de vista, puede crear una barrera comunicativa. Las interrupciones constantes o las digresiones pueden indicar una falta de preparación o de enfoque. Un cierre débil o abrupto puede dejar a la audiencia insatisfecha y disminuir el impacto del discurso. Por lo tanto, es crucial que el orador planifique y ejecute cada parte del discurso con atención y cuidado, asegurando que el mensaje sea entregado de manera efectiva y memorable.