Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Civilización Maya

La civilización maya, conocida por su avanzada arquitectura y conocimientos astronómicos, se desarrolló en Mesoamérica desde el 2000 a.C. hasta el 1500 d.C. Esta sociedad jerárquica construyó ciudades-Estado y realizó importantes contribuciones en matemáticas y escritura, dejando un legado monumental en sitios como Tikal y Chichén Itzá.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la civilización maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició alrededor del 2000 a.C. con asentamientos agrícolas.

2

Interacciones culturales mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Interactuaron con olmecas y teotihuacanos, enriqueciendo su sociedad.

3

Declive de la civilización maya

Haz clic para comprobar la respuesta

El declive inició después del 900 d.C., marcando el fin de su apogeo.

4

Durante el periodo ______ de los mayas, se construyeron ciudades importantes como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Clásico Tikal Copán Palenque

5

El periodo ______ de los mayas se caracterizó por el desarrollo de la ______ y la formación de las primeras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Preclásico agricultura aldeas

6

En el periodo ______ maya, se destacaron ciudades como ______, ______ y ______, en el norte de la península de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Posclásico Chichen Itzá Uxmal Mayapán Yucatán

7

Ciudades-Estado Mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de ciudades independientes, centros de poder y actividad cívica.

8

Halach Uinic

Haz clic para comprobar la respuesta

Título del gobernante de una ciudad-Estado maya, líder político y religioso.

9

Arquitectura Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja la jerarquía social y la relevancia de la religión, ej. Pirámide de Kukulkán.

10

Para cultivar sus tierras, los mayas empleaban técnicas como la ______ y el método de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

milpa roza-tumba-quema

11

El ______ desempeñaba un papel crucial en la economía maya, conectando las ciudades a través de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio rutas comerciales

12

Los mayas intercambiaban productos como ______, ______, ______, y ______ a través de su red comercial.

Haz clic para comprobar la respuesta

cacao algodón jade conchas marinas

13

La actividad comercial maya promovía la ______ y la ______ en ciertos grupos sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

especialización artesanal acumulación de riqueza

14

Panteón maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de dioses mayas que regían aspectos de la naturaleza y la vida humana.

15

Función de los sacerdotes mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar ceremonias y rituales, incluyendo sacrificios, para mantener el favor de los dioses.

16

Relación entre religión maya, astronomía y agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

La astronomía y la agricultura estaban vinculadas a la religión, influenciando calendarios y cultivos.

17

En ______, los mayas se destacaron por usar un sistema de numeración ______ y por introducir el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

matemáticas vigesimal cero

18

Aunque su ______ jeroglífica no está completamente descifrada, revela una rica ______ literaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura tradición

19

La ______ maya es admirada por su magnificencia y exactitud, incluyendo construcciones como ______, ______ y ______ astronómicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura palacios templos observatorios

20

La ______ y la ______ maya demuestran su sofisticada estética y destreza técnica.

Haz clic para comprobar la respuesta

escultura cerámica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Edad Antigua y sus civilizaciones

Ver documento

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

El Bogotazo

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Ubicación y Cronología de la Civilización Maya

La civilización maya floreció en Mesoamérica, abarcando el sureste de México, incluyendo los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y se extendió a lo largo de lo que hoy es Guatemala, Belice, y partes de Honduras y El Salvador. Esta cultura milenaria inició alrededor del 2000 a.C. con la aparición de los primeros asentamientos agrícolas y alcanzó su apogeo entre el 250 y el 900 d.C. Durante su desarrollo, los mayas interactuaron con otras culturas mesoamericanas como los olmecas y teotihuacanos, lo que propició un intercambio cultural que enriqueció su sociedad.
Vista panorámica de las ruinas de una ciudad maya con pirámide escalonada central, campo de juego de pelota y vegetación selvática bajo cielo parcialmente nublado.

Periodización de la Historia Maya

La historia de los mayas se clasifica en tres periodos principales: Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.), Clásico (250 - 900 d.C.) y Posclásico (900 - 1500 d.C.). El Preclásico se caracterizó por la formación de las primeras aldeas y el desarrollo de la agricultura. El Clásico fue la era dorada de la civilización maya, con la construcción de grandes ciudades como Tikal, Copán y Palenque, y notables avances en matemáticas, astronomía y escritura. El Posclásico presenció el declive de las ciudades del sur y el ascenso de centros de poder en el norte de la península de Yucatán, destacando ciudades como Chichen Itzá, Uxmal y Mayapán.

Organización Política y Social Maya

La civilización maya estaba compuesta por una red de ciudades-Estado independientes, cada una gobernada por un 'halach uinic' o señor verdadero. Estas ciudades-Estado eran centros de poder político, económico y religioso, y en ocasiones formaban alianzas o entraban en conflicto entre sí. La sociedad maya era jerárquica, con una clase gobernante de nobles y sacerdotes que dirigían la vida cívica y religiosa, y una población de agricultores, artesanos y comerciantes. La arquitectura monumental, como la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, es un reflejo de la estructura social y la importancia de la religión en la vida maya.

Economía y Comercio en la Civilización Maya

La base de la economía maya era la agricultura, con el maíz como cultivo principal, complementado por el frijol, la calabaza y el chile. Utilizaban técnicas como la milpa y el sistema de roza-tumba-quema para preparar los campos. El comercio era vital para la economía maya, con rutas comerciales que conectaban las diferentes ciudades y permitían el intercambio de bienes como cacao, algodón, jade, obsidiana y conchas marinas. Este comercio fomentó la especialización artesanal y la acumulación de riqueza en ciertos sectores de la sociedad.

La Religión Maya y su Influencia en la Sociedad

La religión maya era compleja y omnipresente en la vida diaria, con un panteón de dioses que regían los aspectos naturales y humanos. Los sacerdotes, que ocupaban un lugar prominente en la jerarquía social, eran responsables de realizar ceremonias y rituales, incluyendo sacrificios humanos y de animales, para apaciguar a los dioses. La religión maya también estaba intrínsecamente ligada a la astronomía y la agricultura, y justificaba el poder de la élite gobernante. Los templos y pirámides, además de ser centros de culto, servían como símbolos del poder y la conexión con lo divino.

Avances Científicos y Artísticos de los Mayas

Los mayas realizaron significativos aportes en ciencias como la astronomía, donde sus observaciones celestes les permitieron desarrollar calendarios complejos y precisos. En matemáticas, destacaron por su sistema de numeración vigesimal y la introducción del cero. Su escritura jeroglífica, aunque no completamente descifrada, muestra una rica tradición literaria. En el arte, la arquitectura maya es reconocida por su grandeza y precisión, con edificaciones como palacios, templos y observatorios astronómicos. La escultura y la cerámica maya también son testimonio de su refinada estética y habilidad técnica.