Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Relaciones Ecológicas

Las relaciones ecológicas definen la interacción entre organismos dentro de un ecosistema, incluyendo competencia y cooperación intraespecífica, así como simbiosis, depredación y mutualismo interespecífico. Estas relaciones son cruciales para la dinámica poblacional y la evolución de las especies, con adaptaciones que permiten la supervivencia en entornos cambiantes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de relaciones interespecíficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen depredación, mutualismo, comensalismo, parasitismo y competencia entre especies diferentes.

2

Adaptaciones para la interacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios morfológicos, fisiológicos y etológicos que mejoran la supervivencia y reproducción en un ecosistema.

3

Relaciones intraespecíficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones entre individuos de la misma especie, afectan la estructura social y la reproducción.

4

La ______ intraespecífica ocurre cuando hay escasez de elementos como comida, territorio o compañeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia

5

Dentro de la ______ intraespecífica, se identifican vínculos como los familiares y los gregarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación

6

Monogamia en relaciones familiares

Haz clic para comprobar la respuesta

Emparejamiento exclusivo entre dos individuos que comparten crianza de la descendencia.

7

Poligamia y poliandria

Haz clic para comprobar la respuesta

Un individuo se reproduce con múltiples parejas; común en algunas especies animales.

8

Estructuras matriarcales vs. patriarcales

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominio de la madre o del padre en el cuidado y toma de decisiones para la prole.

9

Las asociaciones ______ se forman entre individuos sin vínculos familiares para mejorar la búsqueda de ______, la ______ y la protección ante ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gregarias alimento migración depredadores

10

En los ______ sociales como las ______, ______ y ______, se destaca una división del trabajo y una jerarquía, con la ______ química siendo fundamental para la unidad del grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

insectos hormigas abejas termitas comunicación

11

Las relaciones ______ se caracterizan por individuos que pueden estar unidos físicamente, actuando como una entidad ______, y en algunos casos presentan especialización de ______, como en los ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloniales multicelular tareas corales bryozoos

12

Competencia interespecífica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre cuando especies distintas compiten por recursos escasos; puede llevar a la exclusión de una especie.

13

Exclusión competitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde una especie prevalece sobre otra en la competencia por recursos, eliminando a la menos adaptada.

14

Simbiosis mutualista en líquenes

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación entre hongo y alga o cianobacteria, esencial para la supervivencia de ambos organismos.

15

El ______ es una adaptación que permite a un organismo asemejarse a otro más peligroso, mientras que el ______ ayuda a ocultarse en el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

mimetismo camuflaje

16

La ______ ______ es una característica que algunos seres poseen como señal de ______ o ______ para sus potenciales depredadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloración aposemática toxicidad peligrosidad

17

Estas adaptaciones, como el mimetismo y la coloración ______, contribuyen a la ______ de las especies mediante la evasión o ______ de amenazas.

Haz clic para comprobar la respuesta

aposemática supervivencia disuasión

18

Tipos de parásitos: ectoparásitos vs endoparásitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ectoparásitos: viven en la superficie del huésped. Endoparásitos: habitan dentro del huésped.

19

Formas de comensalismo: foresis, inquilinismo, tanatocresia

Haz clic para comprobar la respuesta

Foresis: transporte de un organismo por otro. Inquilinismo: uso de espacio del huésped. Tanatocresia: uso de organismos muertos.

20

Mutualismo: obligatorio vs facultativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutualismo obligatorio: ambas especies dependen el uno del otro para sobrevivir. Mutualismo facultativo: la cooperación es beneficiosa pero no esencial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del Tejido Muscular

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones de los Tetrapirroles

Ver documento

Biología

Estructura y Función de las Proteínas

Ver documento

Biología

El Sistema Linfático

Ver documento

Concepto de Relaciones Ecológicas

Las relaciones ecológicas son interacciones biológicas esenciales que se establecen entre los organismos de un ecosistema, influyendo directamente en su supervivencia, reproducción y dinámica poblacional. Estas interacciones pueden ser simples o complejas y pueden presentarse de manera temporal o permanente. A lo largo de la evolución, las especies han desarrollado diversas adaptaciones morfológicas, fisiológicas y etológicas que optimizan sus interacciones con otros seres vivos, incrementando así sus posibilidades de supervivencia y éxito reproductivo. Las relaciones ecológicas se clasifican en dos grandes grupos: interespecíficas, que ocurren entre individuos de especies distintas, e intraespecíficas, que se dan entre miembros de la misma especie.
Bosque verde con hormigas rojas transportando hoja, ciervos pastando, aves volando y posadas en ramas, luz solar filtrándose y cielo azul con nubes.

Relaciones Intraespecíficas y sus Tipos

Las relaciones intraespecíficas son aquellas que ocurren entre individuos de una misma especie y pueden variar en duración, desde interacciones efímeras hasta vínculos que perduran toda la vida. Estas relaciones se categorizan principalmente en competencia y cooperación. La competencia intraespecífica se manifiesta cuando los recursos como alimento, espacio o parejas son escasos, lo que puede resultar en la migración, disminución de la fecundidad o incluso la muerte de algunos individuos. En contraste, la cooperación busca el beneficio mutuo de los organismos involucrados, mejorando el acceso a recursos y la protección contra depredadores. Dentro de la cooperación se distinguen las relaciones familiares, gregarias, estatales y coloniales, cada una con sus propias dinámicas y objetivos de colaboración.

Diversidad de Relaciones Familiares

Las relaciones familiares intraespecíficas presentan una amplia diversidad y pueden adoptar formas como la monogamia, poligamia, poliandria, estructuras matriarcales, patriarcales y filiales. En las relaciones monógamas, los progenitores se emparejan de manera exclusiva y comparten responsabilidades en la crianza de la descendencia. Las poligamias y poliandrias se caracterizan por un individuo que se reproduce con múltiples parejas. Las estructuras matriarcales y patriarcales definen el rol predominante de la madre o del padre en el cuidado de la prole. Las relaciones filiales describen la interacción entre hermanos, que pueden requerir protección y cuidado parental para incrementar sus posibilidades de supervivencia frente a depredadores y otros riesgos.

Cooperación en Relaciones Gregarias, Estatales y Coloniales

Las relaciones gregarias involucran a individuos que se agrupan sin lazos de parentesco, formando asociaciones transitorias que buscan mejorar la eficiencia en la búsqueda de alimento, la migración y la defensa contra depredadores. Las relaciones estatales son típicas de insectos sociales como hormigas, abejas y termitas, donde existe una división del trabajo altamente especializada y una jerarquía social, siendo la comunicación química un elemento clave para la cohesión del grupo. En las relaciones coloniales, los individuos pueden estar físicamente conectados, funcionando como una unidad multicelular, con especialización de tareas entre sus miembros en algunos casos, como se observa en corales y bryozoos.

Relaciones Interespecíficas y sus Efectos

Las relaciones interespecíficas se establecen entre individuos de diferentes especies y pueden tener efectos beneficiosos, perjudiciales o neutros para las partes involucradas. La competencia interespecífica ocurre cuando dos o más especies compiten por recursos limitados, lo que puede conducir a la exclusión competitiva de una especie por otra más adaptada. La simbiosis es una asociación estrecha y a menudo prolongada entre especies, que puede ser esencial para la supervivencia de al menos uno de los organismos, como sucede en los líquenes, donde un hongo y un alga o cianobacteria viven en simbiosis mutualista.

Depredación y Adaptaciones para la Supervivencia

La depredación es una interacción en la que un organismo, el depredador, caza y consume a otro, la presa. Esta dinámica ha propiciado el desarrollo de adaptaciones defensivas y ofensivas, como el mimetismo, el camuflaje y la coloración aposemática. El mimetismo permite a un organismo parecerse a otro más peligroso o menos apetecible, el camuflaje ayuda a pasar inadvertido en el entorno, y la coloración aposemática sirve como advertencia de toxicidad o peligrosidad, contribuyendo así a la supervivencia de las especies mediante estrategias efectivas de evasión o disuasión.

Parasitismo, Comensalismo y Mutualismo

El parasitismo es una relación en la que un organismo, el parásito, se beneficia a expensas de otro, el huésped, al cual puede causar daño. Los parásitos pueden ser externos (ectoparásitos) o internos (endoparásitos). El comensalismo es una interacción donde una especie obtiene un beneficio sin afectar significativamente a la otra, e incluye formas como la foresis, el inquilinismo y la tanatocresia. El mutualismo es una relación simbiótica en la que ambas especies se benefician, pudiendo ser obligatoria o facultativa, y juega un papel crucial en procesos ecológicos como la polinización y la diversificación de la vida.