Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Tejido Muscular

El tejido muscular es fundamental para el movimiento y la estabilidad del cuerpo humano, clasificándose en músculo liso, esquelético y cardíaco. Cada tipo posee características únicas, desde las células fusiformes del músculo liso, que regulan funciones involuntarias, hasta las fibras multinucleadas del músculo esquelético, que facilitan el movimiento voluntario. El músculo cardíaco, con su estructura ramificada, es esencial para la circulación sanguínea y presenta una contracción rítmica y coordinada gracias a los discos intercalados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función principal del tejido muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraerse para generar movimiento o estabilidad.

2

Estructuras de anclaje de filamentos contráctiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Complejos de unión en la membrana celular.

3

Tipos de tejido conectivo asociado al músculo

Haz clic para comprobar la respuesta

Endomisio, perimisio y epimisio, brindan soporte y transmiten fuerzas.

4

Las células de este músculo son ______, con un núcleo ______ y organelas a lo largo de la célula, diferenciándose del músculo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusiformes central estriado

5

Los filamentos de ______ y ______ en el músculo liso se organizan de forma más ______ y se unen a los cuerpos densos y a la ______ plasmática.

Haz clic para comprobar la respuesta

actina miosina irregular membrana

6

La ______ de este tipo de músculo es ______ y puede ser activada por estímulos ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contracción involuntaria autónomos hormonales locales

7

El sistema ______ autónomo y las señales ______ que modifican el flujo de iones de ______ son responsables de regular la contracción muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervioso químicas calcio

8

Unidad funcional de contracción muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Sarcómero: secuencia de bandas en miofibrillas que se contraen.

9

Células del músculo esquelético

Haz clic para comprobar la respuesta

Fibras musculares esqueléticas: células multinucleadas y alargadas.

10

Inicio de la contracción muscular esquelética

Haz clic para comprobar la respuesta

Señales eléctricas neuronales: activan liberación de calcio e interacción actina-miosina.

11

El tejido que proporciona soporte durante la contracción del ______ está compuesto por un sistema de tejido conectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo cardíaco

12

El ______ cardíaco es vital para la circulación de la ______ y posee células con un núcleo central.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo sangre

13

Las células ______ son responsables de controlar el ritmo cardíaco y son moduladas por el sistema nervioso ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pacemaker autónomo

14

La disposición única de las sarcómeras en el músculo cardíaco facilita una contracción ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rítmica coordinada

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Linfático

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Estructura y Función de las Proteínas

Ver documento

Biología

Relaciones Ecológicas

Ver documento

Estructura y Función del Tejido Muscular

El tejido muscular, compuesto por células especializadas denominadas miocitos o fibras musculares, está diseñado para contraerse y generar movimiento o estabilidad en el cuerpo. Se clasifica en músculo liso, cardíaco y esquelético, cada uno con características y funciones distintas. Los miocitos contienen filamentos de proteínas contráctiles, principalmente actina y miosina, que interactúan para producir la contracción muscular. Estos filamentos están anclados a la membrana celular en estructuras llamadas complejos de unión. El tejido conectivo asociado, como el endomisio, perimisio y epimisio, proporciona soporte estructural y facilita la transmisión de fuerzas generadas por la contracción muscular a los huesos o tejidos adyacentes.
Vista microscópica de fibras musculares entrecruzadas con estructuras estriadas en tonos rojos y rosas, sin núcleos visibles, sobre fondo oscuro.

Características del Músculo Liso

El músculo liso, ubicado en las paredes de órganos como el intestino y los vasos sanguíneos, es esencial para procesos como la digestión y la regulación del flujo sanguíneo. Las células del músculo liso son fusiformes, con un núcleo central y organelas distribuidas a lo largo de la célula. Los filamentos de actina y miosina están dispuestos de manera menos ordenada que en el músculo estriado, y se conectan a cuerpos densos dentro de la célula y a la membrana plasmática. La contracción del músculo liso es involuntaria y puede ser estimulada por factores autónomos, hormonales y locales. La regulación de la contracción es mediada por el sistema nervioso autónomo y por señales químicas que alteran el flujo de iones de calcio dentro de las células.

Dinámica del Músculo Esquelético

El músculo esquelético, responsable del movimiento voluntario y la postura, está compuesto por células multinucleadas y alargadas llamadas fibras musculares esqueléticas. Estas fibras contienen miofibrillas, que a su vez están formadas por sarcómeras, las unidades funcionales de contracción. Las sarcómeras están organizadas en una secuencia de bandas claras y oscuras, dando al músculo su apariencia estriada. La contracción muscular esquelética es iniciada por señales eléctricas de las neuronas motoras, que desencadenan la liberación de calcio y la interacción de los filamentos de actina y miosina. La fuerza generada se transmite a través del tejido conectivo a los huesos, causando movimiento.

Estructura y Función del Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco, localizado en el corazón, es vital para la circulación sanguínea. Las células cardíacas son ramificadas y contienen un núcleo central, rodeadas por un sistema de tejido conectivo que proporciona soporte durante la contracción. Las miofibrillas están organizadas en sarcómeras, similares a las del músculo esquelético, pero con una disposición única que facilita la contracción rítmica y coordinada. Los discos intercalados conectan las células cardíacas entre sí, permitiendo la rápida propagación de los impulsos eléctricos y la sincronización de la contracción. El ritmo cardíaco es controlado por células pacemaker y modulado por el sistema nervioso autónomo, asegurando una función cardíaca eficiente y adaptativa.