Mesoamérica, una región que abarca desde México hasta Costa Rica, fue cuna de culturas prehispánicas con prácticas y logros comunes. Destacan la agricultura del maíz, la construcción de centros ceremoniales y avances en escritura y astronomía. La región se divide en periodos Formativo, Clásico y Postclásico, marcados por el desarrollo y declive de civilizaciones como los olmecas, mayas y mexicas.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Periodo de coexistencia de culturas prehispánicas en Mesoamérica
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Estructuras sociopolíticas mesoamericanas
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Contribuciones a la cohesión cultural de Mesoamérica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Además de prácticas religiosas con ______ y ______, las culturas mesoamericanas tenían una cosmovisión que incluía el ______ humano y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Propuesta original de Kirchhoff
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Contribuciones de Wolf y Palerm
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Reafirmación de la validez de Mesoamérica
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La cronología de las civilizaciones prehispánicas se divide en tres ______: Formativo, Clásico y Postclásico.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El periodo ______ o Preclásico en Mesoamérica abarca aproximadamente desde el año 2500 a.C. hasta el 200 d.C.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El periodo ______ en Mesoamérica se extiende desde el año 200 d.C. hasta el 900 d.C.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El periodo ______, que va desde el año 900 hasta la llegada de los españoles en 1521 d.C., cierra la cronología prehispánica.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Características del Periodo Formativo
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Influencia olmeca en otras culturas
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Durante el apogeo de esta era, ______ fue una metrópoli que tuvo una influencia significativa en la región.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Después de la caída de la metrópoli principal, surgieron ______ y ______ como importantes centros de poder regional.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
En la región de los mayas, ______ y ______ fueron ciudades que experimentaron su máximo esplendor.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
No obstante, al final de esta era, muchas ciudades experimentaron un declive que pudo haber sido causado por factores ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Urbanización en el Postclásico
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Elites mexicas y poder
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años
Ver documentoHistoria
Contexto Histórico y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Ver documentoHistoria
El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española
Ver documentoHistoria
Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico
Ver documento