Algor Cards

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia marcan un periodo crucial en la historia de España. Con la influencia de Napoleón y el Tratado de Fontainebleau, se desencadenaron eventos como el Motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona, culminando en el levantamiento del 2 de mayo y la resistencia nacional que desembocó en la Constitución de Cádiz de 1812.

Ascenso al trono de Carlos IV y el inicio de su reinado

Carlos IV fue proclamado rey de España en diciembre de 1788, sucediendo a su padre, Carlos III. Su gobierno inicial mantuvo la estructura del despotismo ilustrado, donde los secretarios de Estado, equivalentes a los actuales ministros, desempeñaban un papel crucial en la toma de decisiones. La Revolución Francesa, que estalló al año siguiente, representó un desafío ideológico y político, llevando a Carlos IV a reforzar la censura y a revitalizar la Inquisición para contrarrestar la difusión de las ideas revolucionarias. La influencia de Manuel Godoy, un favorito de la reina María Luisa de Parma, creció hasta convertirse en primer ministro, acumulando un poder excepcional que le atrajo numerosos detractores y contribuyó a la inestabilidad política del país.
Hombre en uniforme militar del siglo XIX montando a caballo con espada en alto, frente a espectadores y estructura de piedra antigua bajo cielo azul.

La política exterior de Carlos IV y la influencia de Napoleón

La política exterior de Carlos IV estuvo fuertemente influenciada por los acontecimientos en Francia. Tras la ejecución de Luis XVI, España entró en guerra con la República Francesa, una contienda que concluyó con la Paz de Basilea en 1795. La relación con Francia cambió radicalmente con el ascenso de Napoleón Bonaparte, y España se convirtió en aliada de Francia mediante el Tratado de San Ildefonso en 1796 (no 1797). Esta alianza llevó a conflictos como la Guerra de las Naranjas y la catastrófica derrota en la Batalla de Trafalgar en 1805. La influencia de Napoleón en España se intensificó con el Tratado de Fontainebleau en 1807, que permitió el tránsito de tropas francesas por territorio español, un preludio de la ocupación francesa y la posterior Guerra de la Independencia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ascenso al trono de Carlos IV

Proclamado rey de España en diciembre de 1788, sucediendo a Carlos III.

01

Política inicial de Carlos IV

Mantuvo despotismo ilustrado, secretarios de Estado clave en decisiones.

02

Influencia de Manuel Godoy

Favorito de la reina, se convirtió en primer ministro, acumuló poder excepcional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave