La instauración de la dinastía borbónica trajo consigo el absolutismo y una serie de reformas centralizadoras en España. Felipe V y Fernando VI reorganizaron el territorio y la administración, mientras que Carlos III implementó el Despotismo Ilustrado, modernizando la nación. A pesar del crecimiento demográfico y los avances en industria y comercio, la economía seguía siendo agraria. Las innovaciones en educación y la regulación eclesiástica también destacaron en este período.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El primer rey ______ de España fue ______, quien implementó un sistema de gobierno ______ basado en el modelo de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Las reformas durante el reinado de ______ se inspiraron en la ______ y el ______ Ilustrado, con el lema 'todo para el pueblo pero sin el pueblo'.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
A pesar de buscar la eficiencia administrativa, la sociedad se mantuvo en una estructura ______ muy ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Decretos de Nueva Planta: efectos
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Reorganización territorial
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Creación de las Secretarías de Despacho
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La ______ fiscal fue esencial para mejorar las finanzas de la ______, introduciendo un impuesto territorial obligatorio.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
A pesar de los intentos del ______ de la Ensenada por estandarizar los impuestos, la resistencia de ciertos grupos limitó su éxito.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Las reformas de ______ III incluyeron la promoción del libre comercio de ______, lo que desencadenó conflictos y altercados sociales.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Rey del Despotismo Ilustrado en España
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Apoyo en la baja nobleza para ministros
Haz clic para comprobar la respuesta
Carlos III seleccionó a sus ministros de la baja nobleza, rompiendo con la tradición de elegir entre la alta nobleza.
12
Iniciativas para el desarrollo económico
Haz clic para comprobar la respuesta
Fomentó la repoblación de Sierra Morena, la industria textil y naval, y mejoró infraestructuras para impulsar la economía.
13
En el ______ XVIII, la población de España creció de ______ a ______ millones de habitantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
siglo 7,5 10,5
14
La economía española de la época era principalmente ______ y estaba restringida por un sistema ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
agraria feudal
15
Los esfuerzos por reformar la ______ en España enfrentaron la oposición de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
agricultura la nobleza el clero
16
El aumento de habitantes en España fue posible gracias a una ______ más baja y más ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
mortalidad estabilidad política
17
Población activa en industria siglo XVIII
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Manufacturas reales y dignidad de oficios
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Impacto de políticas en desarrollo industrial
Haz clic para comprobar la respuesta
20
La Ilustración en ______ fomentó la ______ y la ______ técnica.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Se crearon nuevas ______ educativas y se reformó la ______ para su modernización.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
En 1767, se produjo la expulsión de la ______ de ______ como parte del control sobre la Iglesia.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
El ______ de la ______ fue supervisado, aunque no se reformó completamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Resistencia a las reformas borbónicas
Haz clic para comprobar la respuesta
25
Influencia de las ideas ilustradas
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
Orígenes y Desarrollo de la Guerra de los Treinta Años
Ver documentoHistoria
Contexto Histórico y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Ver documentoHistoria
Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico
Ver documentoHistoria
La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad
Ver documento