La reflexión de la luz es un fenómeno que ocurre cuando la luz se desvía al incidir en una superficie. Este proceso se rige por leyes fundamentales que establecen que el ángulo de incidencia es igual al de reflexión y que ambos rayos y la normal están en el mismo plano. Los espejos planos y esféricos utilizan estos principios para crear imágenes, que pueden ser virtuales o reales, y su estudio es vital en óptica y tecnologías relacionadas con la luz.
Mostrar más
El modelo de rayo representa la trayectoria de la luz como una línea recta
Organización en haces
Los rayos de luz se organizan en haces paralelos, convergentes o divergentes
Dependencia del origen y dirección
La organización de los haces de luz depende de su origen y dirección
El modelo de rayo y onda permite estudiar cómo la luz interactúa con distintas superficies, como la reflexión y la refracción
La primera ley establece que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano
La segunda ley dicta que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión
Estas leyes son válidas para todo tipo de superficies, sean planas o curvas
Los espejos planos crean imágenes virtuales que parecen estar detrás del espejo
Derechas y simétricas
Las imágenes en espejos planos son derechas, de tamaño igual al del objeto y simétricas respecto al plano del espejo
Resultado de la extensión de los rayos reflejados
Las imágenes virtuales en espejos planos son el resultado de la extensión de los rayos reflejados
El movimiento del espejo afecta la posición de la imagen, siguiendo las leyes de la reflexión
El número de imágenes formadas por dos espejos planos en ángulo se calcula con la fórmula: número de imágenes = 360°/ángulo - 1
La colocación de espejos paralelos genera un número infinito de imágenes debido a la reflexión repetida
Los espejos planos en ángulo crean una serie de reflejos sucesivos que forman múltiples imágenes
El campo visual de un espejo plano es la región del espacio cuyos objetos son visibles en el espejo desde un punto de observación específico
Los objetos fuera del campo visual no son visibles en el reflejo debido a la geometría del espejo y la posición del observador
Para que una persona pueda verse completamente en un espejo plano, éste debe tener una altura mínima de la mitad de la altura de la persona
El borde superior o inferior del espejo debe estar alineado con la línea de los ojos o con la mitad del cuerpo de la persona para garantizar una visión completa de la persona en el espejo
Los espejos esféricos son segmentos de una esfera que actúan como superficies reflectantes
Centro de curvatura
El centro de curvatura es el centro de la esfera de la que forma parte el espejo
Vértice
El vértice es el punto de intersección del espejo con el eje principal
Eje principal
El eje principal es la línea recta que pasa por el centro de curvatura y el vértice
Foco principal
El foco principal es el punto donde los rayos paralelos al eje principal convergen o parecen divergir
Distancia focal
La distancia focal es la distancia entre el vértice y el foco
Ejes secundarios
Los ejes secundarios son líneas perpendiculares al eje principal que pasan por el centro de curvatura
Abertura del espejo
La abertura del espejo es la superficie reflectante del espejo
La distancia focal es igual a la mitad del radio de curvatura y su signo depende de la convención de signos utilizada
La construcción de imágenes en espejos esféricos se realiza mediante el trazado de tres rayos notables: el rayo paralelo al eje principal, el rayo que pasa por el foco y el rayo que pasa por el centro de curvatura
La posición, tamaño y orientación de la imagen se determina por la intersección de los rayos reflejados