El método cartesiano de René Descartes revolucionó la búsqueda de la verdad en la filosofía. A través de la duda metódica, Descartes cuestiona todo conocimiento previo, desde los sentidos hasta las verdades matemáticas, en busca de una certeza indudable. Encuentra esta certeza en el 'cogito', la afirmación de la existencia del yo pensante. A partir de ahí, explora la naturaleza de las ideas, la existencia de Dios y la realidad del mundo material, estableciendo un dualismo entre mente y cuerpo que influiría en el pensamiento occidental.
Show More
Descartes utiliza la duda sistemática para cuestionar todas las creencias previas y buscar un conocimiento firme
La famosa formulación "Pienso, luego existo"
Descartes establece que la duda misma confirma la existencia del sujeto que duda
Descartes coloca al "yo" en el centro del conocimiento y las ideas se convierten en el objeto principal de estudio
Descartes distingue entre ideas adventicias, facticias e innatas
Las ideas innatas, cuando son claras y distintas, permiten superar la subjetividad y alcanzar verdades objetivas
Descartes argumenta que la idea de un ser perfecto como Dios, presente en nuestra mente, debe ser puesta por una entidad realmente infinita, lo que garantiza la fiabilidad de nuestras ideas claras y distintas
Descartes establece una ontología basada en Dios, el alma o mente y el cuerpo, cada una con un atributo principal
El dualismo cartesiano es esencial para entender la naturaleza humana y su relación con el mundo