Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Evolución de los Movimientos Literarios

Los movimientos literarios, desde la poesía trovadoresca medieval hasta las vanguardias del siglo XX, han marcado la evolución de la literatura occidental. Estas corrientes artísticas y filosóficas, como el Humanismo, el Barroco, el Romanticismo y el Realismo, reflejan los valores y la cosmovisión de sus respectivas épocas, influenciando profundamente la creación literaria y la percepción de la realidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estas corrientes literarias reflejan la ______ y los valores de diferentes épocas, surgiendo como respuestas a los contextos ______ y culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosmovisión históricos

2

La ______ occidental ha evolucionado a través de distintos movimientos literarios que han influenciado cómo los escritores ven y plasman la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura realidad

3

Influencias de la literatura medieval

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema feudal y religión cristiana.

4

Características de la poesía trovadoresca

Haz clic para comprobar la respuesta

Escrita en lenguas romances, centrada en el amor cortés.

5

Función de trovadores y juglares

Haz clic para comprobar la respuesta

Difusión de composiciones en cortes y espacios públicos.

6

El movimiento cultural conocido como ______ comenzó en ______ durante el ______ siglo.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanismo Italia XIV

7

______ y ______ fueron pioneros en el cambio hacia una visión más centrada en el ser humano durante el humanismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dante Alighieri Francesco Petrarca

8

Durante el Renacimiento, se produjeron obras artísticas que se inspiraban en la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antigüedad clásica

9

Características del Barroco

Haz clic para comprobar la respuesta

Estilo complejo, ornamentado, a menudo con visión pesimista de la vida.

10

Ideales de la Ilustración

Haz clic para comprobar la respuesta

Razón, progreso, humanismo secular, énfasis en educación y crítica social.

11

Principios del Neoclasicismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Restauración de arte clásico, armonía, orden, claridad, contraste con Barroco.

12

En ______, la ______ fue un movimiento que promovió la revitalización de la lengua y cultura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cataluña Renaixença catalanas

13

El ______ y el ______, representados por autores como ______ Flaubert y ______ Zola, buscaron retratar la sociedad y la condición humana de manera objetiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

Realismo Naturalismo Gustave Émile

14

Modernismo y Novecentismo catalán

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de renovación estética y modernización cultural a finales del siglo XIX y principios del XX.

15

Vanguardias del siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Ruptura con convenciones pasadas, uso de nuevas formas y técnicas literarias como el Surrealismo y el Futurismo.

16

Realismo Mágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento literario que mezcla lo real con lo fantástico para explorar la complejidad de la experiencia humana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La esencia de Castilla en la obra de Unamuno

Ver documento

Literatura Española

El Romanticismo Literario

Ver documento

Literatura Española

La importancia de la fiesta en la cultura mexicana

Ver documento

Literatura Española

El Siglo de Oro Español: Contexto y Características

Ver documento

Definición y Evolución de los Movimientos Literarios

Los movimientos literarios son conjuntos de tendencias artísticas y filosóficas que agrupan obras y autores con características estilísticas y temáticas afines. Estas corrientes reflejan la cosmovisión y los valores predominantes de distintas épocas, a menudo emergiendo como reacciones a los contextos históricos y culturales que los preceden. La literatura occidental, en particular, se ha desarrollado a través de una serie de movimientos literarios que han marcado transiciones significativas en la forma en que los escritores perciben y representan la realidad.
Estantería de madera oscura repleta de libros con esfera armilar dorada, pluma sobre tintero negro y vela blanca en candelabro, contra pared crema.

La Literatura Medieval y su Contexto Sociocultural

La literatura medieval, influenciada por el sistema feudal y la religión cristiana, se manifestó en diversas formas, incluyendo la poesía trovadoresca del siglo XII. Esta poesía, que floreció en la región de Occitania y se escribía en lenguas romances, se centraba en el amor cortés y contrastaba con la literatura religiosa en latín de la época. Los trovadores, a menudo miembros de la nobleza, y los juglares que los acompañaban, difundían sus composiciones en cortes y espacios públicos, utilizando pseudónimos para las damas a las que se dirigían, reflejando la naturaleza idealizada y a veces secreta del amor cortés.

El Humanismo y el Renacimiento: Redescubrimiento y Creatividad

El humanismo, que surgió en Italia durante el siglo XIV, marcó un alejamiento de la visión teocéntrica medieval hacia una perspectiva antropocéntrica. Figuras como Dante Alighieri y Francesco Petrarca lideraron este cambio, promoviendo el estudio de los textos clásicos y la creación literaria en lenguas vernáculas. El Renacimiento, que se extendió desde el siglo XV hasta el XVI, continuó esta tradición, enfatizando la dignidad del ser humano, su relación con el mundo y la naturaleza, y la producción de obras artísticas inspiradas en la antigüedad clásica.

El Barroco y la Ilustración: Divergencias Estéticas y Filosóficas

El Barroco, que se desarrolló a finales del siglo XVI y durante el XVII, se caracterizó por su complejidad estilística y su visión a menudo pesimista de la existencia. En contraposición, la Ilustración del siglo XVIII promovió ideales de razón, progreso y humanismo secular, con un enfoque en la educación y la crítica social. El Neoclasicismo, influenciado por la Ilustración, buscó restaurar los principios del arte clásico, enfatizando la armonía, el orden y la claridad en contraste con la ornamentación barroca.

El Romanticismo y el Realismo: Espejos de la Sociedad del Siglo XIX

El Romanticismo, que surgió a finales del siglo XVIII y se consolidó en el XIX, privilegió la expresión de los sentimientos, la imaginación y la libertad individual, en oposición a las normas neoclásicas. En Cataluña, la Renaixença fue un movimiento cultural que buscó la revalorización de la lengua y la cultura catalanas. Posteriormente, el Realismo y el Naturalismo, con exponentes como Gustave Flaubert y Émile Zola, se centraron en la representación objetiva de la sociedad y la condición humana, utilizando un enfoque detallado y a menudo crítico.

Modernidad y Contemporaneidad: Innovación y Diversidad Literaria

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Modernismo y el Novecentismo catalán buscaron la renovación estética y la modernización cultural. Las vanguardias del siglo XX, como el Surrealismo y el Futurismo, rompieron radicalmente con las convenciones anteriores, experimentando con nuevas formas y técnicas literarias. Movimientos posteriores, como el Existencialismo, el Realismo Histórico y el Realismo Mágico, reflejaron la complejidad de la experiencia humana en el mundo moderno, explorando temas existenciales y la interacción entre lo real y lo fantástico.