El Siglo de Oro y el Neoclasicismo marcaron la historia cultural de España, destacando figuras como Cervantes y Moratín. Este periodo refleja la transición de una sociedad regida por la monarquía absolutista a una influenciada por la Ilustración, con reformas en la educación y la ciencia. La literatura y el arte de la época exploran temas de honor, religión y condición humana, así como la crítica social y la moralidad.
see more1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Periodo del Siglo de Oro español
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Representantes literarios del Siglo de Oro
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Contraste cultural y político-económico
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ se originó en el ______ y se inspiró en la ______, que valoraba la razón y el cuestionamiento de la autoridad establecida.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Durante la Ilustración, pensadores como ______ y ______ defendían la reforma ______ y ______ mediante la educación y la ciencia.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Inicio del Neoclasicismo en España
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Reformas económicas y sociales borbónicas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Creación de instituciones culturales
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En la literatura neoclásica, la ______ y el ______ se usaron para propagar pensamientos ilustrados.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
______ y ______ fueron figuras prominentes en la fábula neoclásica española.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
______ y ______ se distinguieron en la escritura de ensayos durante el neoclasicismo español.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
En la narrativa epistolar neoclásica, ______ fue un autor destacado.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
El teatro neoclásico español tuvo en ______ a su representante más destacado, enfocándose en la crítica social y la instrucción del público.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Las obras teatrales neoclásicas respetaban las unidades de ______, ______ y ______, y buscaban la verosimilitud y el decoro.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Distanciamiento del barroco en el teatro neoclásico
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Moratín y la crítica social
Haz clic para comprobar la respuesta
17
El sí de las niñas y la autonomía individual
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La esencia de Castilla en la obra de Unamuno
Ver documentoLiteratura Española
El legado de Esteban en la comunidad
Ver documentoLiteratura Española
Definición y Evolución de los Movimientos Literarios
Ver documentoLiteratura Española
El Romanticismo Literario
Ver documento