Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estrategias de Resolución de Problemas Matemáticos en la Educación Superior

Las estrategias de resolución de problemas matemáticos en la educación superior son cruciales para el desarrollo del razonamiento lógico. Johan Lithner investiga cómo los estudiantes universitarios abordan problemas complejos, destacando la tendencia a usar métodos memorizados sobre el análisis matemático. Este estudio resalta la importancia del razonamiento plausible y basado en experiencias previas, y cómo estos enfoques pueden mejorar la comprensión y aplicación de las matemáticas en contextos profesionales y cotidianos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El trabajo de ______ se enfoca en las técnicas que usan los alumnos de ______ al abordar desafíos matemáticos difíciles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Johan Lithner universidad

2

Fundamento de las matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basadas en razonamiento lógico y deductivo, a diferencia de ciencias empíricas.

3

Consecuencias de falta de razonamiento lógico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes siguen procedimientos sin entender su significado.

4

Tipos de razonamiento en matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Demostrativo, plausible y basado en experiencias previas.

5

En la resolución de problemas donde no se necesita certeza absoluta, el ______ plausible es especialmente útil.

Haz clic para comprobar la respuesta

razonamiento

6

Un estudiante podría usar el razonamiento plausible para identificar los puntos de máximo en una función, observando donde la ______ se hace cero.

Haz clic para comprobar la respuesta

derivada

7

El razonamiento plausible incluye la ______ como un caso particular dentro de sus métodos.

Haz clic para comprobar la respuesta

demostración

8

Definición de EE

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de conocimiento y procedimientos de experiencias educativas previas para resolver problemas.

9

EE vs Aprendizaje Memorístico

Haz clic para comprobar la respuesta

EE implica adaptar conocimientos a nuevas situaciones, no solo recordar información.

10

Aplicación de EE

Haz clic para comprobar la respuesta

Se emplea en problemas no convencionales, conectando estrategias con situaciones conocidas.

11

El estudio de ______ tiene como objetivo entender el uso del RP y el EE en la ______ de problemas matemáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lithner resolución

12

Investigaciones previas revelaron que los estudiantes tienden a ______ el uso de ______ matemáticos sólidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

evitar fundamentos

13

Vinner identifica dos tipos de comportamientos: ______ y ______ siendo estos últimos similares al EE.

Haz clic para comprobar la respuesta

analíticos pseudoanalíticos

14

Los comportamientos ______ se caracterizan por la ausencia de un ______ matemático riguroso.

Haz clic para comprobar la respuesta

pseudoanalíticos análisis

15

Vinner realizó su distinción entre comportamientos en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1997

16

Tendencia estudiantil en estrategias de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes tienden a usar estrategias basadas en experiencia previa.

17

Enfoque de enseñanza recomendado

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover razonamiento basado en propiedades matemáticas y lógica.

18

Importancia del razonamiento plausible

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe utilizarse en contextos adecuados, complementando el razonamiento lógico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Fundamentos y Propósitos de la Estadística

Ver documento

Matemáticas

Concepto y Clasificación de los Números Reales

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos del Cálculo de Probabilidades en Muestreo

Ver documento

Matemáticas

Conceptos Fundamentales de Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Ver documento

Estrategias de Resolución de Problemas Matemáticos en la Educación Superior

La investigación de Johan Lithner se centra en las estrategias que los estudiantes universitarios emplean al enfrentarse a problemas matemáticos complejos. Se ha identificado una tendencia entre los estudiantes a recurrir a métodos memorizados y procedimientos rutinarios en lugar de aplicar un razonamiento matemático fundamentado en las propiedades inherentes a los conceptos involucrados. Esta preferencia por lo familiar puede obstaculizar su habilidad para resolver problemas de manera efectiva y con un enfoque creativo, lo cual es esencial para el desarrollo de competencias matemáticas avanzadas.
Estudiantes diversos concentrados resolviendo problemas matemáticos en clase, con pizarra de ecuaciones al fondo y mobiliario escolar típico.

La Relevancia del Razonamiento Lógico en las Matemáticas

La educación matemática, según Ross (1998), tiene como uno de sus objetivos fundamentales el desarrollo del razonamiento lógico en los estudiantes. Esta habilidad es crucial no solo para el aprendizaje de las matemáticas, sino también para su aplicación en la vida diaria. A diferencia de las ciencias, que se basan en la observación empírica, las matemáticas se fundamentan en el razonamiento lógico y deductivo. Sin la capacidad de razonar lógicamente, los estudiantes pueden caer en la práctica de seguir procedimientos mecánicamente, sin comprender su significado subyacente. Además de la demostración, que es un pilar del razonamiento matemático, existen otras formas de razonamiento, como el plausible y el basado en experiencias previas, que son igualmente importantes en el contexto educativo.

El Papel del Razonamiento Plausible en la Educación Matemática

El razonamiento plausible (RP) es una modalidad de razonamiento que, si bien no alcanza la rigurosidad de una demostración matemática formal, se fundamenta en las propiedades matemáticas y busca acercarse a la verdad de una manera lógica. Este tipo de razonamiento incluye la demostración como un caso particular y es especialmente valioso en contextos de resolución de problemas donde no es necesaria una certeza absoluta. Por ejemplo, al enfrentarse a un problema de optimización, un estudiante podría aplicar el RP para deducir que los puntos de máximo se encuentran donde la derivada de la función se anula, sin requerir una demostración completa.

Razonamiento Basado en Experiencias Previas

El razonamiento basado en experiencias previas (EE) se distingue del RP en que se apoya en el conocimiento y los procedimientos adquiridos a través de la experiencia educativa previa, más que en las propiedades matemáticas per se. Este enfoque se utiliza frecuentemente en situaciones problemáticas no convencionales, donde se intenta conectar la estrategia de resolución con situaciones conocidas. Aunque puede parecerse al aprendizaje memorístico, el EE implica una transferencia y adaptación de conocimientos de situaciones familiares a nuevas situaciones que presentan similitudes.

Investigación y Metodología en el Estudio del Razonamiento Matemático

El estudio de Lithner busca comprender cómo los estudiantes utilizan (o no) el RP y el EE en la resolución de problemas matemáticos y qué competencias se manifiestan o están ausentes en estos procesos. Investigaciones anteriores han demostrado una tendencia de los estudiantes a evitar el uso de fundamentos matemáticos sólidos, prefiriendo enfoques basados en experiencias previas. Vinner (1997) distingue entre comportamientos analíticos y pseudoanalíticos, siendo estos últimos similares al EE y caracterizados por la falta de un análisis matemático riguroso.

Retos en la Resolución de Problemas Matemáticos y Estrategias Pedagógicas

Los resultados de la investigación indican que los educadores deben estar atentos a la tendencia de los estudiantes a depender de estrategias basadas en la experiencia y deben esforzarse por promover un razonamiento más arraigado en las propiedades matemáticas. La enseñanza debe orientarse hacia el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico y demostrativo, sin descuidar la importancia del razonamiento plausible en contextos adecuados. Al equilibrar estos enfoques, los estudiantes pueden estar mejor preparados para enfrentar una amplia gama de problemas matemáticos y aplicar sus conocimientos de manera efectiva tanto en situaciones profesionales como en la vida cotidiana.