Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

La unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, manteniendo leyes e instituciones separadas pero unidos en política exterior. Conquistaron Granada, expulsaron a judíos y musulmanes en busca de unidad religiosa y expandieron su territorio con el descubrimiento de América, transformando el comercio y la jurisprudencia global.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Matrimonio de Isabel y Fernando

Haz clic para comprobar la respuesta

1469, unión personal de Castilla y Aragón, mantenimiento de leyes e instituciones separadas.

2

Conquista de Granada

Haz clic para comprobar la respuesta

1492, fin del dominio musulmán en la península, fortalecimiento de la unión dinástica.

3

Decretos de Nueva Planta

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XVIII, abolición de leyes e instituciones de Aragón, centralización y hegemonía castellana.

4

Tras el fallecimiento de ______ IV de ______, se desencadenó una lucha por la sucesión entre ______, apoyada por la nobleza de Aragón, y ______, conocida como la Beltraneja, respaldada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Enrique Castilla Isabel Juana Portugal

5

Creación del ejército profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Reyes Católicos formaron un ejército permanente y disciplinado para fortalecer el poder real y la defensa del reino.

6

Fundación de las Chancillerías

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecieron tribunales superiores de justicia para centralizar y agilizar el proceso legal, asegurando el control regio sobre la administración de justicia.

7

Santa Hermandad: función original

Haz clic para comprobar la respuesta

Fue una fuerza policial creada para mantener el orden, proteger caminos y combatir el bandolerismo, reforzando la seguridad interna del reino.

8

Los monarcas conocidos como los ______ Católicos buscaron la unidad religiosa para consolidar sus territorios, obteniendo un título especial del Papa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reyes

9

En el año ______, se promulgó el Edicto de ______ que obligaba a los judíos a convertirse al cristianismo o enfrentar la expulsión.

Haz clic para comprobar la respuesta

1492 Granada

10

La ______ fue una institución creada para asegurar la pureza de la fe católica y para juzgar a aquellos acusados de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inquisición herejía

11

Aunque los musulmanes en ______ inicialmente gozaron de ciertas libertades, políticas subsecuentes forzaron su ______ o expulsión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Granada conversión

12

Conquista de Granada 1492

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin de la Reconquista y unificación de España bajo los Reyes Católicos.

13

Descubrimiento de América

Haz clic para comprobar la respuesta

Cristóbal Colón llega a América en 1492, auspiciado por Isabel la Católica.

14

Incorporación de territorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Anexión de Canarias, campañas en Norte de África, Mediterráneo y conquista de Nápoles.

15

Tras el fallecimiento de ______ en 1504, ______ tomó el control de la regencia de ______ en representación de su hija ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Isabel Fernando Castilla Juana

16

En el año ______, ______ anexó el ______ a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1512 Fernando Reino de Navarra Corona de Castilla

17

El ______ de América en ______ por ______, patrocinado por ______, cambió el panorama mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

descubrimiento 1492 Colón Isabel

18

La ______ de ______ y la presunta inaptitud de ______ para gobernar hicieron que ______ retomara la regencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

muerte Felipe el Hermoso Juana Fernando

19

La creación de la ______ y el ______ fueron consecuencia de la nueva realidad tras el hallazgo de América.

Haz clic para comprobar la respuesta

Casa de la Contratación Consejo de Indias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

Las Guerras Médicas

Ver documento

Historia

Orígenes y Evolución de la Televisión

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, fue un hito fundamental en la historia de España, que condujo a la unión personal de los reinos de Castilla y la Corona de Aragón bajo una misma corona. Esta unión, formalizada en 1469 con su matrimonio, no significó la fusión de los territorios, ya que cada uno conservó sus propias leyes, instituciones y cortes. Sin embargo, compartían una política exterior común y coordinaban esfuerzos en asuntos de importancia para ambos reinos. La unión se fortaleció con la conquista de Granada en 1492 y la centralización del poder, aunque la hegemonía castellana se acentuó con el tiempo, especialmente después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V en el siglo XVIII, que abolieron las leyes e instituciones propias de la Corona de Aragón.
Hombre y mujer coronados en vestimenta medieval tocándose las palmas en cámara de piedra con vitral colorido y cortesanos observando.

El Conflicto Sucesorio y la Consolidación del Poder de Isabel I

La muerte de Enrique IV de Castilla desató un conflicto sucesorio que enfrentó a Isabel, apoyada por la nobleza aragonesa y una facción de la castellana, contra Juana, apodada la Beltraneja, respaldada por Portugal y otros nobles castellanos. La contienda culminó con la victoria de Isabel en la Batalla de Toro (1476) y el Tratado de Alcáçovas (1479), que reconocía a Isabel como reina de Castilla y establecía un acuerdo territorial con Portugal. La ascensión de Fernando al trono aragonés en 1479 consolidó la unión dinástica y marcó el comienzo de una monarquía autoritaria que centralizó el poder real y puso fin a la fragmentación política característica de la Baja Edad Media.

La Construcción de una Monarquía Autoritaria y la Reorganización del Estado

Los Reyes Católicos implementaron reformas para establecer una monarquía autoritaria y reorganizar el Estado. Crearon un ejército profesional, un cuerpo diplomático y los Consejos y Secretarios reales para mejorar la administración. Introdujeron el cargo de corregidor para supervisar los municipios y fundaron las Chancillerías como tribunales superiores de justicia. En la Corona de Aragón, se mantuvieron las instituciones tradicionales, pero se introdujo la figura del lugarteniente o virrey. Además, se creó la Santa Hermandad como una fuerza policial para mantener el orden público y combatir el bandolerismo.

La Búsqueda de la Unidad Religiosa y la Expulsión de Judíos y Musulmanes

La unidad religiosa fue perseguida por los Reyes Católicos como un medio para fortalecer la integración de sus reinos, lo que les valió el título papal de "Reyes Católicos". En 1492, promulgaron el Edicto de Granada que ordenaba la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo, lo que provocó el exilio de miles y la confiscación de sus bienes. Los musulmanes de Granada inicialmente disfrutaron de ciertas libertades, pero políticas posteriores impusieron su conversión o expulsión. La Inquisición se estableció para mantener la ortodoxia católica y perseguir a los conversos sospechosos de herejía.

La Conquista de Granada y la Expansión Territorial de los Reyes Católicos

La conquista del reino nazarí de Granada en 1492 significó la culminación de la Reconquista y la unificación territorial de los reinos hispánicos bajo los Reyes Católicos. Esta victoria fue el preludio de una expansión territorial que incluyó el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, patrocinado por Isabel, la incorporación de las islas Canarias y campañas militares en el Norte de África y el Mediterráneo. La Corona de Aragón consolidó su presencia en Italia con la conquista de Nápoles y recuperó territorios como el Rosellón y la Cerdaña. La política matrimonial de los Reyes Católicos también fue clave, estableciendo alianzas estratégicas con Portugal, Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico.

Las Regencias de Fernando y el Descubrimiento de América

Con la muerte de Isabel en 1504, Fernando asumió la regencia de Castilla en nombre de su hija Juana, casada con Felipe el Hermoso de Habsburgo. La prematura muerte de Felipe y la supuesta incapacidad de Juana para gobernar llevaron a Fernando a retomar la regencia. En 1512, Fernando incorporó el Reino de Navarra a la Corona de Castilla. El descubrimiento de América en 1492 por Colón, financiado por Isabel, tuvo un impacto global, transformando la monarquía, el comercio y la jurisprudencia, con la creación de instituciones como la Casa de la Contratación y el Consejo de Indias, y generando debates sobre los derechos y el trato de los pueblos indígenas.