Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es esencial para la supervivencia, manteniendo el equilibrio interno de los organismos. Los sistemas excretor y urinario, incluyendo los riñones y la nefrona, juegan roles cruciales en la eliminación de desechos y la regulación de fluidos y solutos. La adaptación homeostática permite a los seres vivos afrontar ambientes variables, asegurando la estabilidad de factores como la temperatura, glucosa, electrolitos y pH. La piel y los pulmones también son importantes en la excreción y la termorregulación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del término 'homeostasis'

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuñado por Walter Cannon, describe la estabilidad interna en organismos.

2

Función del líquido extracelular en homeostasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye plasma sanguíneo e intersticial, clave para equilibrio de solutos y fluidos.

3

Rol del sistema circulatorio en homeostasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura constancia de factores y equilibrio hidrostático en capilares.

4

Entre los retos se encuentra la regulación de la ______ corporal y la concentración de ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura glucosa

5

Es vital equilibrar el agua y los ______, así como conservar el ______ dentro de márgenes estrechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrolitos pH

6

Para la salud es esencial contar con sistemas que perciban las variaciones del entorno y ajusten las ______ internas.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones

7

Los sistemas reguladores deben mantener las condiciones internas en niveles ______ con la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

compatibles

8

Órganos centrales del sistema excretor

Haz clic para comprobar la respuesta

Riñones: filtran la sangre y producen orina para excretar desechos metabólicos y sustancias tóxicas.

9

Funciones excretoras de piel y pulmones

Haz clic para comprobar la respuesta

Piel: elimina desechos a través del sudor. Pulmones: excretan dióxido de carbono y vapor de agua durante la respiración.

10

Los ______ son clave para eliminar el ______ que es un residuo del metabolismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulmones dióxido de carbono

11

Función del intestino grueso en la excreción

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de residuos sólidos en forma de heces.

12

Importancia del sistema excretor

Haz clic para comprobar la respuesta

Remoción eficiente de desechos de todas las formas del cuerpo.

13

Los riñones se ubican a cada lado de la ______ vertebral y son responsables de la ______ de orina y la regulación del ______ de electrolitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

columna producción equilibrio

14

Componentes del corpúsculo renal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye glomérulo y cápsula de Bowman; filtra plasma sanguíneo.

15

Función del túbulo renal

Haz clic para comprobar la respuesta

Refina filtrado glomerular para producir orina; involucra reabsorción y excreción.

16

Importancia de la nefrona en homeostasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula composición de la sangre y equilibrio de líquidos; mantiene salud sistémica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es un concepto clave en biología que se refiere a la capacidad de los organismos vivos para mantener condiciones internas estables frente a variaciones externas. Este término, acuñado por el fisiólogo Walter Cannon, es vital para la supervivencia y el funcionamiento adecuado de los seres vivos. A medida que los organismos evolucionaron de formas unicelulares a complejas estructuras multicelulares, surgió la necesidad de un sistema más sofisticado para el intercambio de nutrientes y la eliminación de desechos. En humanos, el medio interno incluye el líquido extracelular, que abarca tanto el líquido intersticial como el plasma sanguíneo, y el líquido intracelular. La homeostasis implica mantener la concentración de solutos y el balance de fluidos en un rango óptimo, tarea en la que el sistema circulatorio desempeña un papel crucial, asegurando la constancia de estos factores y el equilibrio hidrostático en los capilares sanguíneos.
Riñón humano detallado con glándula suprarrenal y vasos sanguíneos en tonos rojos y azules, y uréter, en un entorno que simula tejidos internos.

Adaptación Homeostática en Ambientes Variables

Los seres vivos enfrentan desafíos significativos para preservar la homeostasis en entornos cambiantes. Estos desafíos incluyen la regulación de la temperatura corporal, la concentración de glucosa en sangre, el equilibrio hídrico y de electrolitos, y el mantenimiento del pH dentro de rangos estrechos. Estos procesos son cruciales para la salud y requieren de sistemas reguladores complejos capaces de detectar cambios ambientales y ajustar las funciones corporales para mantener las condiciones internas dentro de límites compatibles con la vida.

El Sistema Excretor y la Homeostasis

El sistema excretor juega un papel esencial en la eliminación de desechos metabólicos y sustancias tóxicas, así como en la regulación del balance de agua y sales. Los riñones son los órganos centrales de este sistema, encargados de filtrar la sangre y producir orina, que sirve para excretar estos compuestos. Además, la piel y los pulmones complementan la función excretora, cada uno con roles específicos en la eliminación de desechos y en la contribución a la homeostasis general del organismo.

Excreción Cutánea y Pulmonar

La piel contribuye a la excreción a través de las glándulas sudoríparas, que secretan sudor compuesto principalmente por agua y sales, facilitando la eliminación de sustancias y la termorregulación. Los pulmones, por otro lado, son fundamentales para la expulsión del dióxido de carbono, un subproducto del metabolismo celular. La eliminación eficiente de este gas es vital para prevenir la toxicidad y mantener el equilibrio ácido-base, lo que es esencial para la función celular y la supervivencia.

La Función Excretora del Sistema Digestivo

El sistema digestivo también desempeña un papel en la excreción, particularmente a través del intestino grueso, que se encarga de la eliminación de residuos sólidos en forma de heces. Este proceso es un componente clave del sistema excretor, asegurando que los desechos de todas las formas sean eficientemente removidos del cuerpo.

Estructura y Función del Sistema Urinario

El sistema urinario humano está compuesto por órganos excretores, como los riñones, y las vías urinarias, que incluyen los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones, situados a ambos lados de la columna vertebral, tienen múltiples funciones, incluyendo la producción de orina, la regulación del equilibrio de electrolitos y de la presión arterial, así como la síntesis de hormonas y la gluconeogénesis. La orina generada en los riñones es transportada y evacuada del cuerpo a través de las vías urinarias. La anatomía renal comprende la cápsula renal, la corteza y la médula renal, y la pelvis renal, cada una con roles específicos en la filtración y formación de la orina.

La Nefrona: Unidad Funcional Renal

La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, encargada de filtrar la sangre y de la reabsorción selectiva de sustancias necesarias, así como de la excreción de desechos. Cada nefrona consta de un corpúsculo renal, que incluye el glomérulo y la cápsula de Bowman, y un túbulo renal con distintas secciones. El glomérulo filtra el plasma sanguíneo y el túbulo renal refina este filtrado para producir la orina final. Este proceso es fundamental para la regulación de la homeostasis sanguínea y la salud general.