Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de la Contabilidad

La contabilidad ha sido fundamental en la historia económica, desde los registros sumerios hasta la partida doble del Renacimiento y las teorías del siglo XIX. En el siglo XX, la estandarización y los principios universales marcaron su expansión, adaptándose a un mundo globalizado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El Código de ______ muestra la necesidad histórica de registrar y controlar los ______ económicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hammurabi recursos

2

Con el paso del tiempo, la ______ ha cambiado junto con las transformaciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contabilidad económicas sociales

3

La ______ ha sido fundamental en la gestión de recursos y en la formación de sistemas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contabilidad propiedad poder

4

Desde los registros de los bancos ______ hasta los sistemas modernos, la ______ ha reflejado el crecimiento de las estructuras ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sumerios contabilidad económicas gubernamentales

5

Importancia de la contabilidad en la producción agrícola antigua

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión de cosechas y recursos; vital para la supervivencia y economía.

6

Rol de la contabilidad en proyectos arquitectónicos antiguos

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación y control de recursos; clave para construcciones monumentales.

7

Efecto de la contabilidad en la estabilidad de civilizaciones urbanas

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta para el control social y económico; esencial para el desarrollo urbano.

8

La obra de Luca Pacioli, 'Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita', publicada en ______, es fundamental para la contabilidad moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

1494

9

Teoría contista

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en la mecánica de las cuentas, detallando el registro y seguimiento de las transacciones financieras.

10

Escuela controlista

Haz clic para comprobar la respuesta

Ve la contabilidad como ciencia de control económico, enfatizando su rol en la supervisión y dirección financiera.

11

Escuela lombarda y personalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Lombarda: relevancia de contabilidad en gestión empresarial. Personalista: introduce entidad económica separada del propietario.

12

El ______ se centró en la uniformidad de la contabilidad y la importancia del valor y ganancia en decisiones de negocios.

Haz clic para comprobar la respuesta

neocontismo

13

El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados se conoce por sus siglas en inglés como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

AICPA

14

La creación de entidades profesionales y la normalización de principios contables buscan desarrollar un marco ______ para la información financiera.

Haz clic para comprobar la respuesta

común

15

Se busca que este marco contable se ajuste a un ambiente económico ______ y cambiante.

Haz clic para comprobar la respuesta

globalizado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Organización en la Gestión Empresarial

Ver documento

Economía

Clasificación y Funciones de los Documentos Comerciales

Ver documento

Economía

Factores Internos en la Gestión Organizacional

Ver documento

Economía

Concepto y Mecanismos del Mercado

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Contabilidad

La contabilidad, una disciplina vital para la gestión económica y el comercio, se originó en las civilizaciones antiguas. Su desarrollo fue impulsado por la necesidad de registrar y controlar recursos económicos, como se evidencia en la antigua Mesopotamia con el Código de Hammurabi. A lo largo de la historia, la contabilidad ha evolucionado en paralelo a las transformaciones económicas y sociales, desempeñando un papel crucial en la administración de recursos y en la consolidación de sistemas de propiedad y poder. Desde los registros bancarios sumerios hasta los complejos sistemas contables actuales, la contabilidad ha reflejado y facilitado el crecimiento y la complejidad de las estructuras económicas y gubernamentales.
Escritorio de madera oscura con libro abierto, tintero y balanza de bronce en estudio antiguo iluminado por ventana, rodeado de estantería con libros.

Desarrollo de la Contabilidad en la Edad Antigua

En la Edad Antigua, la contabilidad fue esencial para la organización económica y social, desde la gestión de la producción agrícola hasta el soporte de grandes proyectos arquitectónicos. Los sumerios, con su escritura cuneiforme, y los egipcios, con su meticulosa administración de las inundaciones del Nilo, son ejemplos de cómo la contabilidad se adaptó a las necesidades de sociedades cada vez más complejas. Estos sistemas contables no solo registraban transacciones, sino que también eran herramientas de control y planificación, fundamentales para la estabilidad y el desarrollo de las primeras civilizaciones urbanas.

La Partida Doble y la Literatura Contable del Siglo XV

El Renacimiento trajo consigo la partida doble, un método contable que transformó la manera de registrar y analizar las finanzas. Este sistema, que refleja cada transacción en dos cuentas distintas, proporcionó una visión integral y equilibrada de la situación financiera de las empresas. La obra "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita" de Luca Pacioli, publicada en 1494, es considerada la piedra angular de la contabilidad moderna, al sistematizar y divulgar este método. La partida doble fue un avance significativo que coincidió con el auge del comercio y la economía de mercado, y sentó las bases para la contabilidad contemporánea.

Escuelas y Teorías Contables a través de los Siglos

A lo largo de la historia, distintas escuelas y teorías han enriquecido la contabilidad, aportando diversas perspectivas y metodologías. Desde la teoría contista, que se centraba en la mecánica de las cuentas, hasta la escuela controlista, que consideraba la contabilidad como una ciencia de control económico, cada enfoque ha influido en la práctica contable. En el siglo XIX, la escuela lombarda subrayó la importancia de la contabilidad en la gestión empresarial, mientras que la escuela personalista introdujo el concepto de la entidad económica separada del propietario. Estas teorías y escuelas han contribuido a la evolución de la contabilidad, transformándola en una disciplina integral que aborda aspectos financieros, administrativos y de toma de decisiones.

La Contabilidad en el Siglo XX y la Búsqueda de Principios Universales

En el siglo XX, la contabilidad experimentó una expansión significativa en teoría y práctica, con la aparición de nuevas escuelas y la búsqueda de principios universales. El neocontismo, tanto en su variante europea como estadounidense, se enfocó en la estandarización de la contabilidad moderna y en la relevancia del valor y el beneficio en la toma de decisiones empresariales. La creación de organismos profesionales, como el American Institute of CPAs (AICPA), y la estandarización de principios contables, reflejan el esfuerzo por desarrollar un marco común que responda a las necesidades de los distintos usuarios de la información financiera y se adapte a un entorno económico globalizado y en constante evolución.