Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CONQUISTA DE MÉXICO

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La llegada de los españoles a América en el siglo XVI y la conquista de México por Hernán Cortés cambiaron el destino del continente. Este proceso histórico incluyó alianzas con pueblos indígenas y la caída del imperio azteca, dando paso a la colonización y la formación de la América española.

Resumen

Esquema

El Descubrimiento y la Conquista Española de América

La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, auspiciada por los Reyes Católicos de España, marcó el inicio de una era de exploración y conquista que transformaría radicalmente el continente. Este encuentro entre Europa y América desató una ola de expediciones que expandieron el dominio español en el Nuevo Mundo, impactando de manera irreversible las culturas, gobiernos y economías de los pueblos originarios. La fundación de ciudades y la imposición de nuevas estructuras administrativas y religiosas por parte de los conquistadores españoles dieron lugar a una época de profundos cambios y al nacimiento de una realidad mestiza.
Escena histórica al aire libre con caballeros en armadura y cascos con plumas junto a nativos con ropas coloridas y armas tradicionales, frente a una construcción de piedra antigua rodeada de vegetación.

Las Primeras Expediciones y la Política de Colonización

A partir de 1517, los Reyes Católicos y luego el emperador Carlos V otorgaron licencias para organizar expediciones con el objetivo de explorar, colonizar y comerciar en América. Estas expediciones se dirigieron a territorios como Panamá, Puerto Rico, Jamaica y Cuba, buscando extender la influencia de la Corona y establecer un sistema de encomiendas que regulaba las relaciones con las poblaciones indígenas. La expedición de Hernán Cortés a México en 1519 fue particularmente significativa, ya que no solo llevó a la conquista del Imperio Azteca, sino que también sentó las bases administrativas y políticas para la futura América española.

La Conquista de México y el Colapso del Imperio Azteca

La expedición de Hernán Cortés, que se extendió de 1519 a 1521, culminó con la derrota del Imperio Azteca y la instauración del Virreinato de Nueva España. Cortés empleó una estrategia que combinó la formación de alianzas con pueblos indígenas oprimidos por los aztecas y el uso de tecnología militar avanzada para la época, como las armas de fuego y la caballería. La caída de Tenochtitlán no solo fue un hito en la historia de la conquista española, sino que también incentivó otras campañas, como la de Francisco Pizarro en el Imperio Inca, consolidando la presencia española en el continente.

El Establecimiento de la Primera Colonia y Alianzas Iniciales

La fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519 por Hernán Cortés simbolizó el comienzo de la colonización española en el actual México. Este primer asentamiento fue clave para establecer alianzas estratégicas con pueblos indígenas como los totonacas, quienes veían en los españoles un medio para subvertir el yugo mexica. Estas alianzas, basadas en intereses comunes y a menudo en la promesa de protección y privilegios, fueron esenciales para el éxito de la conquista española.

La Marcha hacia Tenochtitlán y la Expansión de la Conquista

Con el apoyo de los totonacas y otros pueblos aliados, Cortés fortaleció su posición en Veracruz y emprendió la marcha hacia Tenochtitlán en agosto de 1519. La expedición, compuesta por una fuerza combinada de conquistadores españoles e indígenas aliados, fue recibida con una mezcla de hostilidad y hospitalidad por los distintos pueblos que encontraron en su camino. Este viaje no solo fue un avance militar, sino también una oportunidad para que los españoles establecieran alianzas adicionales y recopilaran información valiosa sobre el imperio azteca.

El Asedio y Caída de Tenochtitlán

La captura de Tenochtitlán en 1521 tras un asedio de varios meses fue el clímax de la campaña de Cortés. A pesar de los intentos de Moctezuma II y más tarde Cuauhtémoc por resistir, los conquistadores, aprovechando las divisiones internas y su superioridad militar, lograron tomar la ciudad. La caída de Tenochtitlán no solo significó el fin del Imperio Azteca, sino que también marcó el comienzo de la dominación española en la región, sentando las bases para el establecimiento de una de las colonias más importantes del imperio español y transformando el panorama sociopolítico de América.

Mostrar más

    LA CONQUISTA DE MÉXICO

  • 1. LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA

  • LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA POR EL CARIBE

  • LOS CASTELLANOS SE EXPANDIERON POR EL MAR CARIBE, LLEGANDO A TERRITORIOS MEXICAS

  • LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA POR EL ISTMO CENTOAMERICANO

  • DESDE PANAMÁ, EL GOBERNADOR PEDRARIAS DÁVILA INICIÓ LA CONQUISTA DEL ISTMO CENTROAMERICANO

  • LA PRIMERA LLEGADA DOCUMENTADA DE ESPAÑOLES A MESOAMÉRICA

  • EN EL AÑO 1511, UNA CARABELA NAUFRAGÓ EN LAS COSTAS MAYAS DEL YUCATÁN, SIENDO LA PRIMERA VEZ QUE SE DOCUMENTÓ LA PRESENCIA DE ESPAÑOLES EN LA ZONA

  • 2. LAS PRIMERAS EXPEDICIONES ORGANIZADAS

  • FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y JUAN DE GRIJALVA

  • EN 1517, EL GOBERNADOR DE CUBA ENVIÓ A FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y EN 1518 A JUAN DE GRIJALVA A EXPLORAR LAS COSTAS MEXICANAS

  • LA EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

  • EN 1519, HERNÁN CORTÉS FUE ENVIADO POR DIEGO VELÁZQUEZ A CONQUISTAR EL IMPERIO AZTECA, ALIÁNDOSE CON TRIBUS INDÍGENAS Y CONQUISTANDO LA CAPITAL, TENOCHTITLAN

  • PRIMER ENFRENTAMIENTO CONTRA LOS MAYAS Y LA BATALLA DE CENTLA

  • EN 1519, LA EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS FUE ATACADA POR LOS INDIOS CHONTALES EN LA BATALLA DE CENTLA, SIENDO LA PRIMERA BATALLA ENTRE MAYAS Y ESPAÑOLES

  • 3. LA CONQUISTA DE MÉXICO Y SU IMPACTO EN LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO Y LA FUNDACIÓN DE NUEVOS REINOS Y CIUDADES

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO PERMITIÓ LA EXPANSIÓN DE LOS DOMINIOS ESPAÑOLES POR MESOAMÉRICA Y LA FUNDACIÓN DE NUEVAS CIUDADES Y REINOS EN EL SIGLO XVI

  • LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA Y LA EXPANSIÓN HACIA EL SUR

  • TRAS LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA, OTROS CONQUISTADORES COMO FRANCISCO PIZARRO SE LANZARON A LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA EN EL SUR DE AMÉRICA

  • LA RÁPIDA CONQUISTA DE AMÉRICA GRACIAS A FACTORES COMO ARMAS DE FUEGO, ALIANZAS CON PUEBLOS INDÍGENAS Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS CONQUISTADORES COMO "DIOSES"

  • LA CONQUISTA DE AMÉRICA FUE RELATIVAMENTE RÁPIDA DEBIDO A FACTORES COMO EL USO DE ARMAS DE FUEGO, ALIANZAS CON PUEBLOS SOMETIDOS A LOS IMPERIOS INDÍGENAS Y LA CREENCIA DE QUE LOS CONQUISTADORES ERAN "DIOSES"

  • 4. LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MÉXICO

  • ENTREGA DE MUJERES COMO SÍMBOLO DE PAZ Y AMISTAD

  • VARIAS MUJERES FUERON ENTREGADAS A LOS CAPITANES ESPAÑOLES COMO SÍMBOLO DE PAZ Y AMISTAD ENTRE AMBOS PUEBLOS

  • FUNDACIÓN DE VERACRUZ

  • FUNDACIÓN DE LA VILLA RICA DE LA VERA CRUZ

  • LOS ESPAÑOLES FUNDARON LA VILLA RICA DE LA VERA CRUZ EN SAN JUAN DE ULÚA DESPUÉS DE DESCANSAR Y CURAR A LOS HERIDOS

  • PRIMER CONTACTO CON EMISARIOS DEL TLATOANI MOCTEZUMA

  • LOS ESPAÑOLES ESTABLECIERON CONTACTO CON EMISARIOS DEL TLATOANI MOCTEZUMA EN LA VILLA RICA DE LA VERA CRUZ PARA INFORMARLES SOBRE SUS INTENCIONES

  • 5. LOS PRIMEROS ALIADOS DE HERNÁN CORTÉS

  • LOS TOTONACAS

  • LOS TOTONACAS SE CONVIRTIERON EN LOS PRIMEROS ALIADOS DE HERNÁN CORTÉS AL ACEPTAR SU OFERTA DE LIBERARSE DEL YUGO MEXICA

  • LA VIDA EN VERACRUZ

  • DIFICULTADES EN VERACRUZ

  • LA VIDA EN VERACRUZ ERA DIFÍCIL Y COMPLICADA DEBIDO A LA FALTA DE RECURSOS Y A LA PRESIÓN DE LOS MEXICAS

  • EXPLORACIÓN DE LOS ALREDEDORES

  • LOS ESPAÑOLES EXPLORARON LOS ALREDEDORES DE VERACRUZ EN BUSCA DE UN LUGAR MÁS ADECUADO PARA VIVIR

  • LA ALIANZA CON LOS TOTONACAS

  • LOS TOTONACAS SE ALIARON CON LOS ESPAÑOLES PARA LIBERARSE DEL DOMINIO MEXICA Y PROPORCIONARON APOYO LOCAL Y GUERREROS DURANTE LA CONQUISTA DE MÉXICO

  • 6. LA PARTIDA HACIA TENOCHTITLÁN

  • PREPARATIVOS PARA LA EXPEDICIÓN

  • CORTÉS ENVIÓ UNA NAVE A CASTILLA PARA INFORMAR AL REY Y EMBARRANCÓ LAS NAVES RESTANTES PARA EVITAR LA HUIDA DE LOS DESCONTENTOS

  • BATALLA DE TLAXCALA

  • LOS ESPAÑOLES Y SUS ALIADOS TLAXCALTECAS DERROTARON AL EJÉRCITO DE TLAXCALA Y SE ALIARON CON ELLOS PARA CONTINUAR SU CAMINO HACIA TENOCHTITLÁN

  • LLEGADA A TENOCHTITLÁN

  • DESPUÉS DE SER RECIBIDOS POR EMISARIOS DE MOCTEZUMA, LOS ESPAÑOLES LLEGARON AL BORDE DEL LAGO DE TEXCOCO Y SE PREPARARON PARA ENTRAR EN LA CAPITAL MEXICA

  • 7. LA CONQUISTA DE TENOCHTITLÁN

  • LA CIUDAD SAGRADA DE CHOLULA

  • LOS ESPAÑOLES Y SUS ALIADOS TLAXCALTECAS TOMARON VIOLENTAMENTE LA CIUDAD DE CHOLULA DESPUÉS DE DESCUBRIR UNA POSIBLE TRAICIÓN POR PARTE DE SUS HABITANTES

  • LA LLEGADA A TENOCHTITLÁN

  • A PESAR DE LOS INTENTOS DE MOCTEZUMA POR DETENERLOS, LOS ESPAÑOLES LLEGARON A TENOCHTITLÁN Y SE PREPARARON PARA LA CONQUISTA DE LA CIUDAD

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Cristóbal Colón descubrió América en el año ______, iniciando la expansión castellana en la región.

1492

01

Primeras regiones exploradas por españoles en América

Exploración de Panamá, Puerto Rico, Jamaica y Cuba antes de 1519.

02

Objetivos de las expediciones españolas

Colonizar nuevas tierras, establecer comercio con indígenas.

03

Expedición con mayor impacto en expansión española

Hernán Cortés a México en 1519, marcó un antes y después en la conquista.

04

La victoria de los españoles sobre el imperio ______ resultó en la creación del ______ de ______ ______, inspirando más expediciones como la de ______ ______ en ______.

azteca

virreinato

Nueva

España

Francisco

Pizarro

Perú

05

Líder de la expedición española a México en 1519

Hernán Cortés encabezó la expedición que marcó el inicio de la conquista del territorio mexicano.

06

Primera alianza hispano-indígena

Se estableció una alianza de paz y amistad entre los españoles y los nativos tras el primer contacto.

07

Los nativos ______ se sumaron a ______ para liberarse del dominio de los ______ durante la conquista de México.

mayas

Cortés

mexicas

08

Alianza con los totonacas

Hernán Cortés se alió con los totonacas, un pueblo enemigo de los mexicas, antes de partir a Tenochtitlán.

09

Fundación de Veracruz

Cortés fundó Veracruz y reforzó sus defensas como base estratégica para la expedición a Tenochtitlán.

10

La caída de la ciudad sagrada de los ______ ocurrió en el año ______, marcando el fin de su imperio.

mexicas

1521

11

______ fue el líder de la expedición que culminó con la toma de ______, iniciando la era colonial española en la región.

Hernán Cortés

Tenochtitlán

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Escena de laboratorio de la Edad Moderna con un hombre examinando un frasco con líquido rojo, mesas con instrumentos metálicos antiguos y estantes con libros.

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Aula antigua con bancas de madera en filas, pizarra negra al frente, globo terráqueo en soporte de madera, escritorio vacío y estanterías con libros al fondo, iluminación natural por ventanas altas.

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Estatua de mármol de filósofo griego con túnica y barba rizada frente a una ágora con columnas dóricas bajo un cielo azul con nubes.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Cola de personas vestidas con atuendos de los años 30, hombres con sombreros y trajes y mujeres con vestidos largos, en un entorno urbano de época.

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Paisaje natural con bosque frondoso, claro iluminado por el sol, río tranquilo, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando biodiversidad y sostenibilidad.

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Arqueólogo excavando cuidadosamente un objeto antiguo en un sitio con estratos de tierra y marcadores, bajo un cielo azul claro.

LA EDAD DE LOS METALES

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave