Algor Cards

Fundamentos de la Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) revoluciona la comprensión del enlace químico al considerar la deslocalización electrónica en la molécula. A través del método LCAO, la TOM permite calcular orbitales moleculares y predecir propiedades electrónicas. Es fundamental para interpretar datos espectroscópicos y entender la estabilidad molecular en sistemas conjugados y moléculas con resonancia. Desarrollada en los años 1930, la TOM ha evolucionado con técnicas computacionales como DFT y HF, siendo clave en química cuántica.

Fundamentos de la Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

La Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) es un marco teórico avanzado en química que explica el enlace químico mediante la distribución de electrones en orbitales que se extienden por toda la molécula. A diferencia de la teoría del enlace de valencia, que se centra en pares de electrones entre átomos individuales, la TOM considera que los electrones se deslocalizan en la molécula, influenciados por todos los núcleos atómicos. Los orbitales moleculares se forman por la combinación lineal de orbitales atómicos (LCAO), y la función de onda resultante para cada orbital molecular se obtiene a través de la suma ponderada de estas funciones atómicas. Los coeficientes de combinación se optimizan resolviendo la ecuación de Schrödinger para la molécula y aplicando el principio variacional, lo que permite determinar la distribución más probable de los electrones en la molécula.
Estructura molecular tridimensional con esferas azules centrales conectadas por varillas metálicas a esferas blancas periféricas sobre fondo neutro.

Desarrollo y Aplicaciones de la TOM

La TOM ha sido fundamental en el avance del entendimiento del enlace químico, proporcionando un método para calcular los orbitales moleculares a través del LCAO. Estos cálculos se llevan a cabo mediante técnicas computacionales como la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y el método de Hartree-Fock (HF), que permiten predecir propiedades electrónicas y moleculares. La TOM es crucial para interpretar datos espectroscópicos, como la espectroscopia ultravioleta-visible (UV-VIS), que se basa en la absorción de luz correspondiente a transiciones electrónicas entre orbitales moleculares de distinta energía, proporcionando información valiosa sobre la estructura electrónica de las moléculas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de TOM

Marco teórico que explica el enlace químico por distribución de electrones en orbitales moleculares deslocalizados.

01

Formación de Orbitales Moleculares

Se forman por combinación lineal de orbitales atómicos (LCAO) y sumas ponderadas de funciones atómicas.

02

Optimización de Coeficientes en TOM

Se resuelve la ecuación de Schrödinger y se aplica el principio variacional para determinar la distribución electrónica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave