Fundamentos de los Enlaces Químicos

Los enlaces químicos son esenciales para la formación de moléculas y definen las propiedades físicas y químicas de los materiales. Se clasifican en iónicos, covalentes y metálicos, cada uno con características distintivas como la transferencia de electrones, la compartición de pares electrónicos y la movilidad de electrones en una 'nube electrónica', respectivamente. La electronegatividad juega un papel crucial en la determinación del tipo de enlace y la polaridad de las moléculas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Fundamentos de los Enlaces Químicos

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos y moléculas, constituyendo el núcleo de la química y definiendo las propiedades de las sustancias. Estos enlaces se originan por la interacción entre los electrones de valencia, es decir, aquellos en la capa más externa de los átomos, que buscan la estabilidad electrónica mediante la pérdida, ganancia o compartición de electrones. Los enlaces iónicos ocurren cuando hay una transferencia completa de electrones de un átomo a otro, resultando en la formación de iones con cargas opuestas que se atraen fuertemente. Los enlaces covalentes se establecen cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones para completar sus capas de valencia. Los enlaces metálicos, característicos de los elementos metálicos, se forman cuando los electrones de valencia son compartidos por un conjunto de átomos y se mueven libremente, lo que confiere a los metales su característica conductividad eléctrica y térmica. Comprender la naturaleza y la fuerza de estos enlaces es esencial para explicar las propiedades físicas y químicas de los materiales.
Esferas de vidrio transparentes de distintos tamaños entrelazadas, reflejando luz y proyectando patrones luminosos sobre fondo neutro.

Tipos y Características de los Enlaces Covalentes

Los enlaces covalentes son fundamentales en la química orgánica e inorgánica y se clasifican según la cantidad de pares de electrones compartidos: sencillos, dobles o triples. Un enlace covalente sencillo involucra un par de electrones compartidos, mientras que los enlaces dobles y triples comparten dos y tres pares, respectivamente, lo que incrementa la fuerza y la energía del enlace. Estos enlaces permiten a los átomos alcanzar una configuración electrónica más estable, a menudo siguiendo la regla del octeto, que sugiere que los átomos tienden a rodearse de ocho electrones en su capa de valencia para alcanzar una estabilidad similar a la de los gases nobles. Sin embargo, es importante reconocer que hay excepciones a esta regla, especialmente para elementos fuera del segundo período de la tabla periódica.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enlaces iónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transferencia completa de electrones entre átomos, formando iones con cargas opuestas que se atraen.

2

Enlaces covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Compartición de uno o más pares de electrones entre átomos para completar capas de valencia.

3

Enlaces metálicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones de valencia compartidos y libres entre átomos metálicos, permitiendo conductividad eléctrica y térmica.

4

Estabilidad electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado en que los átomos alcanzan una configuración electrónica más estable mediante enlaces químicos.

5

Un enlace covalente sencillo comparte un ______ de electrones, mientras que los enlaces dobles y triples comparten ______ y ______ pares, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

par dos tres

6

La regla del ______ sugiere que los átomos buscan tener ocho electrones en su capa de valencia, similar a los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

octeto gases nobles

7

Símbolos de Lewis - Representación

Haz clic para comprobar la respuesta

Muestran electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo del elemento.

8

Regla del Octeto - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Átomos buscan completar capa de valencia con ocho electrones para estabilidad.

9

Excepciones a la Regla del Octeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidrógeno, helio y elementos con orbitales d y f no siempre siguen la regla.

10

En un enlace iónico, el átomo que cede electrones se transforma en un ______ positivo, y el que los recibe en un ______ negativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

catión anión

11

La red cristalina sólida, típica de compuestos iónicos, se forma debido a la atracción ______ entre iones de cargas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrostática opuestas

12

Los compuestos iónicos se caracterizan por tener altos puntos de ______ y ______, gracias a las fuertes fuerzas de atracción entre los iones.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusión ebullición

13

Naturaleza de la 'nube electrónica' en metales

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones de valencia deslocalizados forman una nube que permite conductividad y maleabilidad.

14

Conductividad eléctrica y térmica en metales

Haz clic para comprobar la respuesta

La nube electrónica facilita el movimiento de electrones y calor a través del metal.

15

Comportamiento de cationes metálicos en la estructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Cationes rodeados por la nube electrónica mantienen la estructura, permitiendo deformación sin fractura.

16

La ______ es una medida de la capacidad de un átomo para atraer ______ hacia sí mismo al formar un enlace químico.

Haz clic para comprobar la respuesta

electronegatividad electrones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Ver documento

Química

Fundamentos de la Combustión

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Ver documento

Química

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

Ver documento