Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

La clasificación y nomenclatura de compuestos inorgánicos se basa en su composición y estructura, abarcando óxidos, ácidos, bases y sales. Los óxidos se dividen en básicos y ácidos, mientras que los ácidos oxácidos y las bases derivan de la combinación de anhídridos y óxidos básicos con agua, respectivamente. Las sales se forman a partir de reacciones entre ácidos y bases, pudiendo ser neutras, ácidas, básicas o mixtas. Además, se abordan los hidruros especiales y compuestos de boro, así como las reacciones químicas que generan estructuras complejas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ inorgánica, los compuestos se clasifican por su ______ y ______, afectando cómo se les nombra.

Haz clic para comprobar la respuesta

química composición estructura

2

Los compuestos binarios como los óxidos están formados por ______ y otro ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno elemento

3

Los óxidos básicos se componen de oxígeno y ______, mientras que los óxidos ácidos o anhídridos contienen oxígeno y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales no metales

4

Peróxidos vs Superóxidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Peróxidos: O con estado de oxidación -1, ej. H2O2. Superóxidos: O con estado de oxidación -1/2, ej. KO2.

5

Ion ozonuro en ozónidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ozónidos contienen ion ozonuro (O3)^-, ej. KO3, con O en estado de oxidación -1/3.

6

Clasificación de hidruros

Haz clic para comprobar la respuesta

Metálicos, ej. KH, con H^-; no metálicos, ej. HCl gaseoso, con H+.

7

Los compuestos como ácidos, bases y sales son esenciales en la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

química inorgánica

8

El ácido ______ (H2SO4) es un ejemplo de un ácido oxácido en la química.

Haz clic para comprobar la respuesta

sulfúrico

9

El cloruro de sodio (NaCl) es un tipo de sal ______ nombrada con el no metal y el nombre del metal.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutra

10

Hidruros especiales del grupo VA

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen amoníaco y boranos, compuestos de nitrógeno o boro con hidrógeno.

11

Ejemplo de borano

Haz clic para comprobar la respuesta

Diborano (B2H6), compuesto de boro y hidrógeno.

12

Nomenclatura de boranos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se nombra indicando el número de átomos de boro y de hidrógeno.

13

Las sales se forman a través de reacciones de ______ entre ácidos y bases, y pueden ser ______, ______ o ______ según su composición y reactivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutralización neutras ácidas básicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Características Generales y Abundancia del Magnesio

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Ver documento

Química

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

Ver documento

Química

Fundamentos de la Combustión

Ver documento

Fundamentos de la Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

En química inorgánica, la clasificación de los compuestos se realiza en función de su composición y estructura, lo que a su vez dicta las reglas para su nomenclatura. Los óxidos son ejemplos clave de compuestos binarios, constituidos por oxígeno y otro elemento. Se clasifican en óxidos básicos, formados con metales, y óxidos ácidos o anhídridos, formados con no metales. Los óxidos básicos, como el óxido de sodio (Na2O), se nombran con la palabra "óxido" seguida del nombre del metal. Si el metal tiene más de una valencia, se indica la valencia con sufijos "oso" para la menor y "ico" para la mayor, o con números romanos en paréntesis. Los óxidos ácidos se nombran con "anhídrido" seguido del nombre del no metal y sufijos que indican su valencia, con prefijos como "hipo-" y "per-" para valencias menores y mayores, respectivamente.
Tubos de ensayo con líquidos de colores en soporte metálico, balanza analítica y material de vidrio con líquidos en laboratorio.

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos con Características Especiales

Algunos compuestos inorgánicos presentan características únicas que requieren una nomenclatura específica. Por ejemplo, el flúor, al ser más electronegativo que el oxígeno, forma el fluoruro de oxígeno (OF2), donde el oxígeno tiene valencia +2. Los peróxidos y superóxidos tienen oxígenos en estados de oxidación diferentes, como en el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el superóxido de potasio (KO2), respectivamente. Los ozónidos, como el ozónido de potasio (KO3), contienen el ion ozonuro (O3)^-. Los hidruros se clasifican en metálicos, como el hidruro de potasio (KH), y no metálicos, como el cloruro de hidrógeno (HCl) en estado gaseoso. La nomenclatura de los hidruros varía según su tipo y estado de agregación.

Nomenclatura de Ácidos, Bases y Sales

Los ácidos, bases y sales son compuestos ternarios o cuaternarios esenciales en la química inorgánica. Los ácidos oxácidos resultan de la combinación de un anhídrido con agua, y su nomenclatura se basa en la valencia del no metal, con prefijos y sufijos como "hipo-", "per-", "oso" e "ico". Ejemplos incluyen el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ácido perclórico (HClO4). Las bases o hidróxidos provienen de la unión de un óxido básico con agua, y se nombran como "hidróxido de" seguido del metal y su valencia si es necesario. Las sales resultan de la reacción entre un ácido y una base, y pueden ser neutras, ácidas, básicas o mixtas. Las sales neutras, como el cloruro de sodio (NaCl), se nombran con el no metal seguido de "uro" y el nombre del metal. Las sales ácidas y básicas se forman por sustitución parcial de hidrógenos o grupos hidroxilo, respectivamente, mientras que las sales mixtas provienen de la sustitución de hidrógenos de un ácido por metales de distintos hidróxidos.

Nomenclatura de Hidruros Especiales y Compuestos de Boro

Los hidruros especiales incluyen aquellos formados por elementos del grupo VA, como el amoníaco (NH3), y los boranos, compuestos de boro y hidrógeno, como el diborano (B2H6). La nomenclatura de estos compuestos se basa en el número de átomos de hidrógeno y el elemento con el que se combinan, utilizando el nombre común o el sistema IUPAC, que indica el número de hidrógenos y el nombre del elemento. Así, el amoníaco también se conoce como trihidruro de nitrógeno según la nomenclatura IUPAC. Los compuestos de boro, como los boranos, se nombran indicando el número de átomos de boro y de hidrógeno en su estructura.

Reacciones Químicas y Formación de Compuestos Complejos

Las reacciones químicas entre distintos tipos de compuestos inorgánicos pueden generar estructuras complejas. Por ejemplo, la reacción de un anhídrido con diferentes cantidades de agua puede producir ácidos meta, piro o orto, según el número de moléculas de agua involucradas. La nomenclatura de estos ácidos utiliza prefijos que indican la proporción de agua y la valencia del no metal. En cuanto a las sales, las reacciones de neutralización entre ácidos y bases forman sales neutras, mientras que las reacciones con bases o ácidos parcialmente neutralizados pueden dar lugar a sales ácidas, básicas o mixtas. La nomenclatura de estas sales se determina por su composición, la valencia del no metal y la presencia de hidrógeno o grupos hidroxilo.