Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación Jurídica

La investigación jurídica abarca desde la curiosidad inicial y la observación hasta la comprobación de hipótesis y la generación de productos científicos. Se detallan las etapas preliminares, la justificación de la investigación, la formulación de hipótesis, y la importancia del marco teórico y metodológico. Además, se discute la delimitación del tema, los objetivos de la investigación y el análisis de resultados y conclusiones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la investigación jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de un problema jurídico-social específico a conocer o explicar.

2

Preguntas clave en la selección del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Qué, sobre qué, por qué, propósito, cómo, cuándo, dónde y objetivo de la investigación.

3

Importancia de definir el problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina dirección y alcance de la investigación jurídica.

4

La ______ es crucial para formular preguntas y diseñar posibles ______ de investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

abstracción rutas

5

La ______ y el ______ previo son esenciales en la etapa de problematización del tema.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia conocimiento

6

Después de la curiosidad, el investigador procede con la ______ y revisión de la ______ existente.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación literatura

7

Las hipótesis formuladas guían el ______ y los ______ de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo resultados

8

Técnicas de investigación aplicadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Verificar hipótesis usando métodos documentales o de campo.

9

Productos científicos resultantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías, hechos nuevos, clasificaciones, generalizaciones, principios, modelos, evaluaciones.

10

Proceso científico completo

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde recopilación de información hasta síntesis que guía investigación.

11

Una ______ es una afirmación provisional que busca explicar un ______ jurídico, apoyándose en saberes previos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis fenómeno

12

Características de las hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proposiciones declarativas, relacionan datos conocidos con elementos nuevos, basadas en teorías/normas, comprobables.

13

Tipos de hipótesis en derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Positivistas-formalistas: aplicación/interpretación de normas. Socio-jurídicas: cuestiones socioeconómicas/etnográficas.

14

Variables en hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos variables y medibles: dependientes (efecto), independientes (causa), intervinientes (modifican relación), contextuales (entorno).

15

Los ______ de la investigación jurídica señalan las metas que el investigador busca cumplir.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

16

Los objetivos ______ describen los pasos para alcanzar la meta principal de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

específicos

17

La ______ del tema ocurre después de establecer la hipótesis y las ______, y ayuda a definir los límites del problema.

Haz clic para comprobar la respuesta

delimitación variables

18

Enfoque formalista-dogmático

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza leyes y normas desde una perspectiva interna, centrándose en la lógica y estructura del sistema jurídico.

19

Enfoque socio-jurídico constructivista cualitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia el derecho en su contexto social y cultural, integrando perspectivas de ciencias humanas y sociales.

20

Método exegético analítico deductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpreta textos legales detalladamente para derivar principios y aplicaciones específicas.

21

El ______ de resultados implica evaluar si los ______ planteados se han logrado.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis objetivos

22

Las ______ deben sintetizar los descubrimientos y reflejar las ______ del investigador en el campo del derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusiones contribuciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Actualización en la Gestión de la Salud Pública en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Naturaleza del Delito

Ver documento

Derecho

Marco Normativo del Tránsito en Bolivia

Ver documento

Derecho

Impuesto sobre la Renta en Honduras

Ver documento

Definición y Planteamiento del Problema en la Investigación Jurídica

La investigación jurídica inicia con la identificación de un problema específico, entendido como un fenómeno jurídico-social que requiere ser conocido, comprendido, descrito o explicado. Este problema surge de la curiosidad intelectual del investigador, influenciada por su contexto socio-cultural y la orientación de mentores académicos. La selección del problema de investigación debe responder a preguntas fundamentales como: ¿Qué investigar?, ¿Sobre qué aspecto?, ¿Por qué es relevante?, ¿Cuál es el propósito?, ¿Cómo se abordará?, ¿En qué momento?, ¿En qué lugar? y ¿Con qué objetivo? Estas cuestiones son esenciales para definir claramente el problema y establecer la dirección y alcance de la investigación.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa con libros abiertos, lámpara de pie y tintero de porcelana.

Etapas Preliminares de la Investigación: Curiosidad, Observación y Abstracción

El proceso de investigación jurídica se inicia con la curiosidad del investigador, que le lleva a enfocarse en un aspecto concreto del objeto de estudio. La observación es el siguiente paso, que incluye una revisión exhaustiva de la literatura existente y discusiones preliminares sobre el tema. La abstracción permite al investigador formular preguntas y esbozar posibles rutas de investigación, sentando las bases para la problematización del tema. En esta etapa, la experiencia y el conocimiento previo del investigador son fundamentales para guiar la formulación de hipótesis que orientarán el desarrollo y los resultados de la investigación.

Comprobación de Hipótesis y Generación de Productos Científicos

La fase de comprobación es el momento en que se verifica o refuta lo planteado en las hipótesis mediante técnicas de investigación documental o de campo, adecuadas a las preguntas de investigación. Esta etapa es crucial para la recolección y análisis de datos relevantes. Los productos científicos resultantes pueden ser teorías, descubrimientos de nuevos hechos, clasificaciones, generalizaciones, reglas, principios, modelos, y evaluaciones de la eficacia de leyes, entre otros. El proceso científico completo abarca desde la recopilación de información general hasta el planteamiento del problema y la síntesis de las dudas e interrogantes que guiarán la investigación.

Justificación y Formulación de Hipótesis en la Investigación Jurídica

La justificación de la investigación expone la relevancia del tema elegido y las motivaciones del investigador, que pueden ser de naturaleza científica, social, personal o institucional. La hipótesis es una proposición tentativa que intenta explicar o describir un fenómeno jurídico basándose en conocimientos previos y verificables, y debe ser coherente con el cuerpo existente de conocimiento científico. Las hipótesis en el ámbito jurídico sirven para registrar información relevante, concentrar el conocimiento jurídico y vincularlo con las nuevas inquietudes del investigador.

Características, Tipos y Variables de las Hipótesis Jurídicas

Las hipótesis se caracterizan por ser proposiciones declarativas que establecen relaciones entre datos jurídicos conocidos y elementos aún por descubrir, y deben ser respaldadas por teorías o normas vigentes y ser susceptibles de comprobación. Existen diferentes tipos de hipótesis, como las descriptivas, correlacionales y causales. En derecho, se distinguen las hipótesis positivistas-formalistas, que se enfocan en la aplicación o interpretación de normas, y las socio-jurídicas, que abordan cuestiones socioeconómicas y etnográficas. Las variables de una hipótesis son los elementos que pueden variar y son medibles u observables, clasificándose en dependientes, independientes, intervinientes y contextuales.

Objetivos y Delimitación del Tema en la Investigación Jurídica

Los objetivos de la investigación jurídica establecen las metas generales y específicas que el investigador pretende alcanzar. Los objetivos generales deben ser claros y estar alineados con el problema de investigación y la hipótesis planteada, mientras que los objetivos específicos detallan los pasos y procedimientos para lograr el objetivo general. La delimitación del tema se realiza tras definir la hipótesis y las variables, y permite precisar el alcance del problema y sus conexiones relevantes.

El Marco Teórico y Metodológico en la Investigación Jurídica

El marco teórico de una investigación jurídica identifica y analiza las teorías y enfoques previos sobre el problema de estudio, asegurando que la investigación se base en conocimientos actualizados y definiendo los conceptos clave. Dependiendo de la hipótesis, la investigación puede adoptar un enfoque formalista-dogmático o un enfoque socio-jurídico constructivista cualitativo. El marco metodológico detalla los métodos, técnicas y estrategias que se emplearán en la investigación, como el método exegético analítico deductivo para el análisis de enunciados normativos o el método constructivista socio-jurídico cualitativo para enfoques más amplios que integran disciplinas de las ciencias humanas y sociales.

Análisis de Resultados y Conclusiones en la Investigación Jurídica

El análisis de resultados implica evaluar si los objetivos planteados se han logrado y si los hallazgos son coherentes con el tipo de investigación realizada. Las conclusiones sintetizan los principales descubrimientos y reflejan el esfuerzo y las contribuciones del investigador al campo del derecho. Deben ser concisas y estar directamente relacionadas con los capítulos de la investigación, demostrando la culminación de un proceso de indagación riguroso y sistemático.